sábado. 26.07.2025
El tiempo

Los municipios onubenses presentan 155 proyectos al Programa de Empleo Agrario por más de 17 millones de euros

La Comisión de Seguimiento analiza 101 iniciativas de Garantía de Rentas y 54 de Empleo Estable

Reunión del PFEA en la Subdelegación del Gobierno.
Reunión del PFEA en la Subdelegación del Gobierno.
Los municipios onubenses presentan 155 proyectos al Programa de Empleo Agrario por más de 17 millones de euros

La Comisión de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en la provincia de Huelva se ha reunido esta semana, bajo la presidencia de la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, en la sede provincial del SEPE para evaluar las solicitudes presentadas por las entidades locales.

En total, los ayuntamientos onubenses han registrado 101 proyectos dentro de la línea de Garantía de Rentas, que suponen una inversión solicitada de 14.642.214,35 euros. De ellos, 15 corresponden a actuaciones de mejora en acuartelamientos de la Guardia Civil.

Por su parte, el Plan de Empleo Estable ha recibido 54 solicitudes por parte de las corporaciones locales, con una inversión prevista en costes de mano de obra de 2.609.747,22 euros. La asignación inicial para esta línea era de 1.235.123,79 euros, aunque tras el trasvase del remanente no ejecutado en el programa de Garantía de Rentas (527.264,48 euros), el total disponible se ha incrementado hasta los 1.762.388,27 euros.

Las solicitudes del programa de Garantía de Rentas se han distribuido territorialmente por comarcas, destacando la alta participación y necesidad de inversión en distintas zonas rurales. En concreto, el reparto ha sido el siguiente:

  • Sierra de Huelva, 4.326.873,23 €

  • Andévalo Occidental, 2.889.600,14 €

  • Condado-Campiña, 3.603.266,92 €

  • Costa-Huelva, 1.491.350,74 €

  • Andévalo Oriental, 896.296,82 €

  • Condado-Litoral, 393.313,25 €

La subdelegada del Gobierno ha valorado positivamente la participación de los municipios en esta nueva convocatoria del PFEA, que constituye una herramienta clave para la dinamización del empleo rural y el mantenimiento de infraestructuras básicas en los pueblos.

Asimismo, se ha resaltado la importancia del programa no solo como generador de empleo directo, sino como una vía de impulso a la cohesión territorial y a la fijación de población en áreas rurales.

La comisión continuará su trabajo en las próximas semanas con la evaluación técnica y económica de cada uno de los proyectos presentados, de cara a su aprobación definitiva y ejecución en los próximos meses.