El AVE a Huelva da un paso clave con la adjudicación de los proyectos de sus cinco tramos por parte del Ministerio de Transportes
El Ministerio de Transportes invertirá 31,4 millones en la redacción de los proyectos básicos y de construcción de una infraestructura que conectará ambas capitales en solo 25 minutos

Un paso más hacia la llegada del tren de alta velocidad a Huelva. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibleha adjudicado por 31,4 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos que compondrán la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva, una infraestructura que permitirá unir ambas capitales andaluzas en tan solo 25 minutos.
La inversión global prevista para la construcción de esta nueva red ferroviaria supera los 1.600 millones de euros, y el objetivo del Ministerio es que las obras puedan comenzar en torno a 2030, una vez finalizados y aprobados todos los proyectos constructivos. Según el calendario estimado, la redacción de estos trabajos se prolongará durante los próximos tres o cuatro años, de modo que podrían estar listos entre 2028 y 2029.
Los contratos de redacción fueron licitados el pasado mes de marzo con un presupuesto inicial de 35 millones de euros, y comprenden los tramos Majarabique–Valencina de la Concepción (42 km, 7,3 millones de euros), Valencina–Sanlúcar la Mayor (36 km, 7 millones), Sanlúcar la Mayor–La Palma del Condado (42 km, 7,9 millones), La Palma del Condado–Niebla (42 km, 7,9 millones) y Niebla–Huelva (42 km). Todos ellos han sido adjudicados finalmente por una cifra conjunta inferior a la prevista, lo que permitirá iniciar de forma inmediata la elaboración de los proyectos.
Estos documentos definirán, de acuerdo con el trazado aprobado en el estudio informativo, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria, que conectará Huelva con la red nacional de alta velocidad. Una vez completada la redacción de los proyectos básicos, Adif AV pondrá en marcha los procesos de información pública y continuará con la tramitación de los proyectos constructivos, paso previo imprescindible antes de licitar las obras definitivas.
Con esta adjudicación, el proyecto de la línea Sevilla-Huelva de alta velocidad da un salto decisivo hacia su materialización, avanzando en el objetivo de mejorar la conectividad ferroviaria, promover una movilidad sostenible y situar a Huelva en el mapa de las grandes infraestructuras del país.