jueves. 16.10.2025
El tiempo

La Junta amplía hasta el 1 de noviembre la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía

Huelva, la provincia más afectada este verano, concentró más del 50% de los incendios de nivel 1 de toda la comunidad

Incendio en Aroche / Fotografía: Diputación de Huelva
Incendio en Aroche / Fotografía: Diputación de Huelva
La Junta amplía hasta el 1 de noviembre la época de peligro alto de incendios forestales en Andalucía

La Junta de Andalucía ha decidido ampliar hasta el próximo 1 de noviembre la época de peligro alto de incendios forestales en la comunidad, una medida que debía finalizar el 15 de octubre pero que se prolonga debido a las altas temperaturas que aún persisten en gran parte del territorio.

El anuncio lo ha realizado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Sanz ha subrayado que la decisión se adopta “por prudencia, responsabilidad y prevención”, recordando que el riesgo de incendios sigue siendo elevado a pesar de encontrarse ya en pleno otoño.

Durante este periodo seguirán prohibidas las barbacoas, incluso en las zonas habilitadas para ello, así como las quemas agrícolas y forestales y la circulación de vehículos a motor por espacios forestales o su entorno, es decir, terrenos agrícolas o urbanos situados a menos de 400 metros de zonas forestales.

El consejero, que también dirige el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), ha insistido en que “proteger el patrimonio natural andaluz es responsabilidad de todos”, apelando a la colaboración ciudadana para evitar situaciones negligentes o accidentales. “Debemos seguir manteniendo la precaución en los espacios forestales con el objetivo de evitar incendios”, ha señalado.

Sanz ha destacado además que la provincia de Huelva ha sido la más afectada por los incendios forestales durante el verano, concentrando más del 50% de los incendios de nivel 1 de alerta registrados en toda Andalucía, lo que evidencia la especial vulnerabilidad del territorio onubense ante este tipo de emergencias.

El consejero ha aprovechado para agradecer la cooperación de la población durante el verano, y ha pedido que se mantenga la vigilancia activa: “Si se observa humo o fuego, hay que llamar inmediatamente al 112 para activar los servicios de emergencia”.

Con esta ampliación, la Junta refuerza las medidas de prevención frente al riesgo de incendios en una campaña que, por las condiciones climáticas excepcionales, se prolongará más de lo habitual en Andalucía.