domingo. 28.09.2025
El tiempo

Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 ponen el foco en el legado arquitectónico de la provincia de Huelva

La programación incluye actividades en Alosno, Cumbres Mayores, Minas de Riotinto, Niebla, La Palma del Condado, Aroche y la capital, con rutas, talleres y visitas guiadas

Castillo de Niebla
Castillo de Niebla
Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 ponen el foco en el legado arquitectónico de la provincia de Huelva

La provincia de Huelva será protagonista en la nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP 2025), que arrancan el próximo 27 de septiembre y se extenderán hasta el 28 de noviembre bajo el lema “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado”. La Consejería de Cultura y Deporte ha diseñado un programa que busca resaltar la riqueza arquitectónica onubense, desde el megalitismo hasta la huella de la industrialización británica.

En este contexto, municipios como Alosno, Cumbres Mayores, Minas de Riotinto, Niebla, La Palma del Condado y Aroche acogerán encuentros culturales, visitas y actividades que permitirán poner en valor distintos periodos y estilos arquitectónicos de la provincia. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, subrayó la importancia de esta cita como “una oportunidad única para acercar a la ciudadanía el enorme patrimonio que atesora Andalucía y, en particular, Huelva, mostrando su diversidad y contribuyendo a que las nuevas generaciones lo valoren y lo protejan”.

En la capital, el Museo de Huelva ofrecerá talleres y visitas guiadas en torno a la exposición Vida y eternidad en Tarteso, que invita a conocer más a fondo la cultura tartésica y su huella material. También se ha programado una ruta por los vestigios de la arquitectura británica, una de las señas de identidad más singulares del urbanismo onubense.

El programa contempla, además, actividades que se suman a la celebración del XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Habrá rutas en espacios arquitectónicos vinculados al flamenco, actuaciones y talleres que complementarán la oferta.

Asimismo, el 9 de octubre se conmemorará el Día Internacional del Arte Rupestre con propuestas específicas que ponen en valor este legado milenario presente en distintas comarcas de la provincia.

Con esta amplia programación, la Consejería de Cultura y Deporte pretende acercar el patrimonio onubense a la ciudadanía y reforzar la idea de que “solo lo que se conoce se valora y protege”, tal y como destacó la consejera.