jueves. 09.10.2025
El tiempo

La Guardia Civil detiene a seis personas en Huelva en una macrooperación internacional contra el fraude alimentario

La actuación en la provincia onubense permitió intervenir siete toneladas de moluscos bivalvos no aptos para el consumo y desarticular una red criminal con conexiones internacionales

Operación de la Guardia Civil.
Operación de la Guardia Civil.
La Guardia Civil detiene a seis personas en Huelva en una macrooperación internacional contra el fraude alimentario

La Guardia Civil, en el marco de la operación OPSON XIV contra el fraude alimentario, ha detenido a seis personas en Huelva e investigado a otras dos, en el marco de una macrooperación internacional que ha abarcado también Mallorca, Alicante, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. La actuación en la provincia onubense tuvo como objetivo desmantelar una red criminal dedicada a la venta de moluscos bivalvos no aptos para el consumo, procedentes de Portugal y distribuidos a nivel nacional y europeo.

El SEPRONA, en colaboración con Europol, el ASAE (Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal) y la Policía Marítima lusa, intervino alrededor de siete toneladas de productos alimenticios en Huelva, retirando de la venta mercancía que representaba un riesgo directo para la salud pública. Los detenidos están acusados de pertenencia a grupo criminal, falsedad documental, blanqueo de capitales y delitos contra la salud pública.

La operación OPSON XIV, en la que han participado cuerpos policiales de 31 países, busca desarticular redes implicadas en la comercialización de alimentos falsificados o de calidad inferior, así como garantizar la seguridad alimentaria en toda la Unión Europea. En España, la macrooperación ha supuesto la detención de diez personas y la investigación de 29 más, con la incautación de 11.500 toneladas de productos ilícitos y bienes valorados en más de 95 millones de euros.

El fraude detectado en Huelva refleja una de las prácticas más extendidas a nivel internacional: la venta de alimentos caducados o manipulados para su reintroducción en el mercado mediante documentación falsa. Las autoridades insisten en la colaboración entre países y organismos europeos para prevenir riesgos alimentarios y proteger la salud de los consumidores.

Con esta intervención, Huelva se convierte en un punto clave dentro de la lucha contra el fraude alimentario en España, reforzando la vigilancia de los productos del mar y la seguridad de los alimentos que llegan a los ciudadanos.