lunes. 11.08.2025
El tiempo

Desmantelada en Huelva una red que traficaba con almejas japonesas no aptas para el consumo

Ocho detenidos y tres investigados por introducir desde Portugal cerca de 7.000 kilos de moluscos recolectados en zonas contaminadas y con documentación falsificada

 

IMG_7451
La Guardia Civil procede a la incautación del producto / Fotografia: Guardia Civil
Desmantelada en Huelva una red que traficaba con almejas japonesas no aptas para el consumo

La Guardia Civil ha desarticulado en la provincia de Huelva un grupo criminal dedicado a la comercialización de moluscos bivalvos no aptos para el consumo humano, principalmente almeja japónica, que eran recolectados en zonas prohibidas o contaminadas de Portugal. La operación, bautizada como “Clams”, se ha saldado con la detención de ocho personas y la investigación de otras tres, así como la intervención de cerca de 7.000 kilos de almejas con documentación falsificada.

Las pesquisas comenzaron en noviembre, cuando agentes del SEPRONA inspeccionaron un centro de depuración y expedición de moluscos en la provincia, detectando una partida de 234,70 kilos de almeja procedente de Portugal con documentos de registro falsos. A partir de ese momento, los investigadores constataron que los implicados emitían documentación fraudulenta —incluidos albaranes y facturas— para dar apariencia de legalidad a los transportes, que tenían como destino una depuradora.

Una vez en dichas instalaciones, los moluscos eran introducidos en la cadena de distribución y consumo, principalmente a través de grandes distribuidores, volviendo a falsificar la documentación para encubrir su origen ilegal.

En el transcurso de la operación se han practicado varios registros, en los que se han intervenido ordenadores, teléfonos móviles, diversa documentación, dinero en efectivo y siete vehículos vinculados a la actividad ilícita.

A los detenidos se les atribuyen delitos de pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, fraude de fluido eléctrico y contra la salud pública. La Guardia Civil recuerda que el consumo de moluscos bivalvos crudos o mal cocinados puede transmitir patógenos peligrosos para la salud humana.

En el dispositivo han colaborado EUROPOL, la Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal (ASAE), la Policía Marítima lusa, el Servicio de Inspección de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) y la 5ª Compañía de la Guardia Civil de Ayamonte. Los arrestados y las diligencias han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.