Ayudas para mejorar la eficiencia energética en hogares vulnerables: cómo acceder y quién puede ayudar
Un programa con fondos europeos financiará hasta el 100% de las mejoras en viviendas de personas en situación de vulnerabilidad, con el apoyo de entidades locales y sociales que facilitarán la gestión.

El coste de mantener una vivienda en condiciones adecuadas de temperatura y confort puede ser un problema para muchas familias vulnerables, especialmente en hogares donde los ingresos son bajos y la eficiencia energética es escasa. Para hacer frente a esta situación, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un programa de ayudas que financia trabajos de mejora energética en viviendas, con especial atención a quienes más lo necesitan.
Estas subvenciones cubren intervenciones como la rehabilitación de fachadas, el cambio de ventanas, la renovación de instalaciones de climatización o agua caliente sanitaria, y la incorporación de sistemas de autoconsumo eléctrico con energía solar fotovoltaica. El objetivo es reducir la factura energética y mejorar el bienestar de los residentes, combatiendo la pobreza energética.
Para que estas ayudas lleguen a las personas que más lo necesitan, la Junta ha habilitado la figura de las “entidades colaboradoras”. Se trata de ayuntamientos, asociaciones del tercer sector social y otras organizaciones sin ánimo de lucro, que tienen un conocimiento directo de la realidad social y económica de sus territorios. Estas entidades podrán representar a los beneficiarios ante la administración, realizando en su nombre la solicitud y justificando la ejecución de las obras o mejoras realizadas.
Las entidades interesadas en colaborar podrán presentar su solicitud de adhesión de forma telemática desde el próximo 23 de septiembre. Tras una evaluación, aquellas que cumplan los requisitos firmarán un convenio y aparecerán en un listado oficial, accesible para las personas y familias que busquen apoyo.
Este sistema facilita que las personas vulnerables no tengan que enfrentarse solas a los trámites administrativos, contando con acompañamiento, asesoramiento y apoyo para cumplir con los requisitos del programa.
La convocatoria cuenta con una dotación de 10 millones de euros, cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 21-27, y se estructura en dos líneas principales: rehabilitación energética integral de la vivienda y la instalación de energía solar para autoconsumo, con o sin sistemas de almacenamiento.
Podrán beneficiarse personas físicas sin actividad económica que tengan reconocida la condición de consumidor vulnerable severo o estén en riesgo de exclusión social y sean beneficiarias del bono social eléctrico. También podrán optar a ayudas las comunidades ciudadanas de energía que cumplan ciertos requisitos.
En definitiva, este programa de la Junta de Andalucía representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida en hogares con dificultades, facilitando el acceso a una vivienda más eficiente, sostenible y económica.