La Asociación Española Contra el Cáncer pide una comisión de seguimiento para aclarar el fallo en el cribado de mamografías
La entidad reclama al presidente de la Junta medidas urgentes y transparencia tras los retrasos en la comunicación de resultados a miles de mujeres andaluzas

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha solicitado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, la creación de una comisión de seguimiento para abordar la crisis derivada del fallo en el programa de cribado de cáncer de mama que ha dejado a miles de mujeres sin recibir la comunicación posterior a sus mamografías.
A la reunión, celebrada este viernes, asistieron Magdalena Cantero, representante autonómica de la AECC en Andalucía, y Jesús Maza, presidente de la asociación en Sevilla. Ambos trasladaron a Moreno Bonilla una serie de peticiones “para garantizar el derecho a la detección precoz del cáncer y la seguridad de las pacientes”.
Entre las medidas propuestas destaca la creación de una comisión de seguimiento de la crisis, integrada por representantes de la Junta de Andalucía, la AECC, epidemiólogos y asociaciones de mujeres afectadas por los retrasos. Además, la entidad exige una auditoría independiente de todos los programas de cribado de la comunidad, a cargo de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), dependiente de Naciones Unidas.
La Asociación también ha reclamado a la Junta un sistema transparente de información que incluya un registro andaluz de tumores, con datos homogéneos, públicos y actualizados que permitan conocer la situación real de los programas de detección precoz. Junto a ello, la AECC insta al Gobierno andaluz a dotar de los recursos necesarios a los programas de cribado para garantizar su funcionamiento adecuado y evitar que situaciones como la actual se repitan.
En la provincia de Huelva, la problemática ha tenido especial repercusión: unas 3.000 mujeres continúan sin recibir respuesta, están a la espera de los resultados de sus mamografías o directamente aún siguen a la espera para poder hacerse una mamografía, lo que ha generado una notable preocupación entre las afectadas y sus familias.
Para paliar la situación de desinformación y ansiedad que sufren muchas de ellas, la AECC ha puesto a disposición de la ciudadanía su teléfono gratuito de atención continua (900 100 036), así como sus servicios de asesoramiento y acompañamiento.
Durante el encuentro, la Asociación también pidió al presidente de la Junta que se reúna con otras organizaciones de pacientes que han visibilizado el problema, con el fin de abordar conjuntamente las posibles soluciones.
En su comunicado, la AECC advierte de que España carece de un sistema integrado de información sobre cáncer con datos comparables y accesibles, lo que impide conocer la magnitud real de la enfermedad y de los programas de cribado. Por ello, insta a que todas las administraciones públicas, tanto nacionales como autonómicas y locales, trabajen de forma coordinada para crear un sistema nacional de información unificado.
La organización recuerda que lleva años reclamando la publicación de datos sobre cribados y la elaboración de un mapa nacional que refleje la situación real en cada comunidad autónoma. En este sentido, la AECC colabora desde principios de año con la IARC, agencia de la OMS, en un estudio sobre los programas de cribado de cáncer de colon en España, con el fin de obtener un análisis cuantitativo y cualitativo que sirva de modelo para otras patologías.
La Asociación concluye recordando que la detección precoz es un derecho fundamental de la ciudadanía, clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las personas con cáncer, y reclama “una respuesta inmediata y coordinada que devuelva la confianza a miles de mujeres afectadas en Andalucía”.