jueves. 06.11.2025
El tiempo

Toscano defiende la cooperación, la planificación y la sostenibilidad como pilares del desarrollo de las infraestructuras

El presidente de la Diputación subraya en el II Foro de Logística y Transporte la posición estratégica de Huelva como nodo clave del sur de Europa

Toscano defiende la cooperación, la planificación y la sostenibilidad como pilares del desarrollo de las infraestructuras

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha destacado este jueves que “la cooperación, la planificación y la sostenibilidad” son las claves del desarrollo de las infraestructuras, valores que —ha dicho— “resumen el compromiso de esta institución con el progreso socioeconómico de la provincia”.

Durante su intervención en el II Foro de Logística y Transporte: Huelva, cruce de caminos, organizado por Tribuna Andalucía y celebrado en el Foro Iberoamericano, Toscano definió a Huelva como “un nodo de comunicación estratégico, llamado a desempeñar un papel protagonista en el desarrollo del sur de Europa”, y aseguró que “la provincia mira al futuro con decisión”.

El presidente recordó que sectores como la industria verde, la minería, el Puerto, la agricultura, el turismo o la tecnología dependen directamente de la existencia de “infraestructuras eficientes y sostenibles” para su desarrollo. “Somos una provincia exportadora cien por cien —afirmó—. La logística no es un fin, sino la red que permite que nuestros productos, nuestros recursos y nuestro talento lleguen a su destino con más rapidez, menor coste y menor impacto ambiental”.

Toscano puso en valor el Libro Blanco de las Infraestructuras, impulsado por la Diputación, “como fruto del consenso institucional y el diálogo con los agentes económicos y sociales”, gracias al cual “se han dado los primeros pasos en proyectos que durante décadas fueron solo demandas históricas”. Asimismo, destacó el papel de la Comisión de Infraestructuras, que ha permitido establecer una hoja de ruta clara para el futuro.

No obstante, reconoció que los avances son aún “insuficientes para competir en igualdad de condiciones con otros territorios” y llamó a “aprovechar todo el potencial agroalimentario, industrial, energético y turístico de Huelva para consolidarse como un nodo logístico de referencia en el sur peninsular”.

El presidente provincial insistió en que este reto “exige cooperación institucional, compromisos concretos, plazos y resultados”, asegurando que la Diputación “seguirá defendiendo con firmeza lo que nos corresponde, reclamando la atención que este territorio merece y exigiendo que Huelva esté en el mapa como punto de atención preferente”.

El encuentro contó también con la participación del viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, además de representantes institucionales, empresariales y expertos del sector. La jornada incluyó una mesa redonda técnica en la que participaron los vicepresidentes de la Diputación, Felipe Arias y Manuel Cayuela, para analizar los principales retos y oportunidades de crecimiento logístico en la provincia.