jueves. 24.07.2025
El tiempo

Sanlúcar de Guadiana se transforma en el epicentro internacional de la fotografía con FESTCOMARCASPHOTO 2025

Del 26 al 28 de septiembre, el pueblo fronterizo acogerá la sexta edición de un festival que combina arte, formación y conexión con el territorio

 

Presentación de FESTCOMARCASPHOTO 2025
Presentación de FESTCOMARCASPHOTO 2025
Sanlúcar de Guadiana se transforma en el epicentro internacional de la fotografía con FESTCOMARCASPHOTO 2025

Sanlúcar de Guadiana vivirá tres días intensos dedicados a la fotografía y las artes visuales con la celebración de FESTCOMARCASPHOTO 2025, un encuentro internacional que llega a su sexta edición con una programación amplia, plural y arraigada en la provincia de Huelva. Del 26 al 28 de septiembre, este pueblo fronterizo se convertirá en “un gran laboratorio de miradas”, como destaca la diputada de Cultura, Gracia Baquero, para quien la cultura debe “circular, respirar y echar raíces” más allá de las grandes capitales.

Organizado por la Diputación de Huelva, producido por el colectivo We Are Photo y con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar, el festival reunirá a cerca de 150 participantes entre artistas, estudiantes, profesionales y vecinos, fomentando un espacio de diálogo, intercambio y aprendizaje en torno a la fotografía contemporánea.

Entre los nombres más destacados que participarán en esta edición figuran el reconocido fotógrafo internacional Antoine d’Agata, que impartirá un taller intensivo y mantendrá una conversación con el director del Instituto Andaluz de Cine y Fotografía, Juan María Rodríguez. También estarán presentes la fotógrafa argentina Liv Furman, especialista en técnicas de revelado alternativo, y el documentalista portugués Ricardo Lopes, que presentará su proyecto ‘Solo sagrado’ basado en Mozambique.

El festival ofrece además un variado programa nacional con exposiciones y talleres que abordan la fotografía desde perspectivas creativas, sociales y conceptuales. Participarán artistas como Irene Zottola, Alfredo Cáliz, Laura León, Joan Roig y Elena Lenguas, ganadora de la beca We Are Photo 2024. Asimismo, se podrá disfrutar del documental ‘Atín Aya. Retrato del silencio’ y de una exposición de su trabajo.

El alcalde José María Pérez subraya la simbiosis entre el festival y los paisajes fronterizos, resaltando la luz única del río Guadiana que une a Sanlúcar de Guadiana y Alcoutím. Por su parte, Juan Luis Rod, portavoz de We Are Photo, destaca la apuesta por acercar la fotografía a zonas rurales y por dar visibilidad a autores locales, pieza clave en la construcción del proyecto.

Además de las actividades oficiales, el festival contará con propuestas paralelas como la instalación de la cámara afgana de Alba García Fijo para retratos analógicos, un servicio gratuito de revelado fotográfico a cargo del laboratorio NadaCarrete y una selección especial de libros de fotografía en la emblemática librería Railowsky.

FESTCOMARCASPHOTO 2025 se presenta como una oportunidad única para disfrutar, aprender y conectar con la fotografía en todas sus formas, invitando a residentes y visitantes a sumergirse en un ambiente cercano y participativo.

Las inscripciones ya están abiertas a través de inscripciones@wearephotofest.com y toda la información está disponible en www.wearephotofest.com.