miércoles. 27.09.2023
El tiempo

La Policía recuerda las sanciones para garantizar el toque de queda en la hostelería

Los agentes recuerdan que las sanciones pueden llegar a alcanzar los 6.000 euros
La Policía recuerda las sanciones para garantizar el toque de queda en la hostelería

La Plataforma de Policías de Almonte ha emitido un comunicado en las redes sociales en las que alertan de las sanciones y prohibiciones post Estado de Alarma que son imprescindibles para continuar poniendo coto a la expansión del Covid. 

En este sentido, destacaron que, aunque el decreto estatal finalizó el 9 de mayo y con ello las restricciones de movilidad entre autonomías y el toque de queda a los ciudadanos, aun continúan en vigor la normativa autonómica que delimita los horarios de la hostelería y locales de ocio. 

La plataforma incidió en que las cafeterías y bares que carezcan de la licencia para ofrecer música en sus establecimientos están obligados a echar la persiana a la media noche, sin posibilidad de ofrecer actuaciones en directo. Por otra parte, las discotecas y pub pueden extender este horario hasta las dos de la madruga, si bien matizan que tienen prohibido los bailes y los conciertos. 

En este sentido, apelaron a las responsabilidad de los comercios y recordaron que las sanciones pueden llegar a alcanzar los 6.000 euros.   

Este llamamiento se realizó con anterioridad al pasado fin de semana que se “prevé complicado”, pues miles de personas se trasladaron a la aldea almonteña a disfrutar de las viviendas y disfrutar del Rocío aun cuando este año no se celebrará la emblemática Romería de Pentecostés. 

En estos términos reclamaron “sentido común y colaboración ciudadana y empresarial, no se puede tener un Policía detrás de cada ciudadano ni detrás tampoco de cada negocio”, afirmaron 

No hay que olvidar que Almonte es uno de los municipios con mayor tasa Covid de la provincia, si bien desde el Ayuntamiento y colectivos empresariales se critica que las estadísticas se realice en virtud de la población empadronada y no sume a la ecuación la población flotante que llega para cubrir la mano de obra en la recolección de frutos rojos.