miércoles. 04.10.2023
El tiempo

Un pleno telemático bajo la batuta de María Eugenia Limón pone fin a la Presidencia de Caraballo

El punto de la renuncia del hasta ahora presidente Ignacio Caraballo es el último del orden del día. Un pleno que será telemático y una presidencia virtual.
Un pleno telemático bajo la batuta de María Eugenia Limón pone fin a la Presidencia de Caraballo

María Eugenia Limón, vicepresidenta primera de la Diputación de Huelva, presidirá  este viernes el Pleno de la Diputación donde se dará por enterada (la Cámara) de la renuncia del actual presidente, Ignacio Caraballo.  Y según el guión, Limón, alcaldesa de San Bartolomé, saldrá de presidenta en funciones. El siguiente paso es convocar un Pleno de la Cámara para dentro de 10 días, de donde saldrá (ya no en funciones) un nuevo presidente o presidenta de la cámara provincial.

En el Pleno siguiente ya no estará Ignacio Caraballo. Será sustituido por un diputado o diputada (suplente) que corresponde al Partido Judicial de La Palma (Escacena). No está claro si el PSOE contará en ese Pleno donde se elegirá presidente o presidenta con 15 o 16 representantes. Numéricamente no importa, pues el PSOE mantiene la mayoría absoluta tanto con 15 como con 16 diputados y diputadas. Sí es significativo y relevante el número de apoyos internos pues los socialistas deben acudir a ese plenario con un solo candidato o candidata a presidente.

El PP con 9 escaños, IU con 1 y Ciudadanos con 1 completan el reparto de la Cámara de la Gran Vía salido de las elecciones municipales de 2019.

El punto de la renuncia del hasta ahora presidente es el último del orden del día. Un pleno que será telemático.

El guión marcado apunta que Limón saldrá del Pleno convertida en presidenta en funciones. Será la segunda mujer que acceda al cargo tras Petronila Guerrero.

La presidencia de María Eugenia Limón será interina hasta que se celebre un nuevo plenario en unos diez días y donde se elegirá al candidato o candidata que ocupará de forma definitiva la Presidencia.

Nombramientos

Lo que no está claro aun es que haya un solo aspirante pues al cargo también se ha postulado el diputado Ezequiel Ruiz. Es algo que tendrán que solucionar el PSOE antes del Pleno próximo.

Durante el Pleno también se dará cuenta de los decretos de la Presidencia en materia de nombramiento de vicepresidencias, miembros de la Junta de Gobierno, sobre delegación de atribuciones y de delegación de firma. Y del escrito del Grupo Socialista de designación de portavoces.

También se verá la propuesta de la Presidencia en materia de régimen de sesiones del pleno y de la Junta de Gobierno y del nombramiento de representantes de la Corporación Provincial en aquellos Órganos colegiados en los que deba estar representada.

Iniciativas del PSOE

En cuanto a las iniciativas,  el grupo socialista en la Diputación de Huelva presenta al pleno de la institución provincial, que se celebra mañana viernes 6 de noviembre, una moción instando a la Junta de Andalucía a poner en marcha medidas para mantener el servicio de ayuda a domicilio, así como para mejorarlo. Los socialistas también llevan al pleno una segunda iniciativa para que el gobierno andaluz incremente las partidas destinadas a las entidades locales correspondientes a la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica).

Propuestas de Ciudadanos

La diputada provincial de Ciudadanos (Cs) y coordinadora de la formación naranja en Huelva, María Ponce, ha presentado una “reivindicación actualizada” de las infraestructuras de las que carece la provincia para que nuevamente la Diputación las traslade al Gobierno de España, de la Junta y a la presidencia de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y les exija que “se adopten medidas urgentes para paliar la situación en la que se encuentra nuestra provincia por una falta de inversiones que ya podríamos calificar de endémica”.

La diputada ha presentado una segunda moción al pleno de este viernes por la que propone a la Diputación la cesión de las fincas adquiridas al ICO en 2005 a los ayuntamientos de los municipios donde están ubicadas que lo soliciten, con el objetivo que “puedan sacarle un mayor rendimiento social, a través del aprovechamiento comunal, pero también asumiendo su mantenimiento y las tareas de prevención de incendios, conveniadas con la Junta de Andalucía”.

Mociones de Izquierda Unida

El diputado provincial de Izquierda Unida Adelante Huelva defenderá en el Pleno de la Diputación de este viernesdos iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población migrante temporera que trabaja en el sector agrícola onubense y a impulsar las inversiones ferroviarias que la provincia de Huelva necesita para recuperar y modernizar su deteriorada red de transporte por tren.

Medidas del PP de Huelva

Por su parte, el PP en la Diputación de Huelva instará al Gobierno de Sánchez a declarar exentas de IVA a las mascarillas como sucede en otros países de Europa.

El diputado provincial del PP, Santiago Ponce, ha subrayado la necesidad de "despolitizar la justicia y que los jueces adquieran un papel más decisivo en la designación de los miembros en el CGPJ", frente a la "deriva totalitaria y antidemocrática que el gobierno de coalición PSOE-Podemos está llevando a España en una hoja de ruta perfectamente trazada", según ha indicado la formación en nota de prensa.

En relación a la exención del IVA a las mascarillas, Ponce considera que "se trata de una cuestión de justicia social" y que "no es de recibo que mientras que en otros países europeos las mascarillas están exentas de IVA o grabadas con un tipo mínimo, en España los ciudadanos soportan un tipo impositivo del 21 por ciento como si se tratase de un producto de lujo".