Más de 42.000 personas han disfrutado este verano de las actividades culturales de la Diputación de Huelva

Con récords como la mayor cifra de venta de entradas en la historia del Festival Castillo de Niebla, se ha ofertado un total de 118 actividades con las que se ha llegado a todos los municipios menores de 3.000 habitantes

Balance de la cultura en los pueblos de Huelva este verano. / Fotografía: Diputación Provincial.
Balance de la cultura en los pueblos de Huelva este verano. / Fotografía: Diputación Provincial.
Más de 42.000 personas han disfrutado este verano de las actividades culturales de la Diputación de Huelva

Más de 42.000 personas han participado en las actividades culturales que la Diputación ha desarrollado este verano en la provincia de Huelva, sin contar las que, en las pasadas Colombinas han pasado por la Caseta de exposiciones ni a las que disfrutaron de los pasacalles celebrados durante esas fiestas, que podrían multiplicar esta cifra por dos.

Entendiendo que la cultura “no es un lujo reservado a unos pocos, sino un derecho esencial y un servicio público que vertebra el territorio y genera cohesión social” -según ha destacado el presidente de la institución provincial, David Toscano-, este se han puesto en marcha un total de 118 actividades, integradas en 11 programas distintos. Del balance cultural del verano, uno de los datos más significativos es la distribución territorial: se han programado actividades en 56 municipios, lo que equivale al 68 por ciento de la provincia. Y en cuanto a los pueblos pequeños, la cifra es aún más elocuente: los 49 municipios con menos de 3.000 habitantes, es decir el cien por cien, han recibido al menos una actividad este verano.

Para el presidente de la Diputación, ese dato “refleja nuestra forma de entender la cultura como servicio público: que un vecino de un pueblo de apenas un centenar de habitantes tenga las mismas oportunidades de acceso que alguien que vive en una gran ciudad”. Así, la programación cultural ha combinado grandes escenarios como el Foro Iberoamericano de La Rábida, el Castillo de Niebla o el programa Huelva, Destino Música, con programas de proximidad que han llegado a municipios pequeños, como Cine en el pueblo o Música en cada rincón.

Además de acercar la cultura al territorio, las actividades han tenido un fuerte impacto social y económico: “han movilizado a artistas, compañías y técnicos, han llenado plazas y calles, y han dinamizado la hostelería de nuestra provincia. En definitiva, la cultura ha actuado como motor de vida social durante el verano”, ha afirmado Toscano, quien subraya que detrás de estas cifras hay un esfuerzo económico importante: alrededor de 1,2 millones de euros de inversión pública.

En cuanto a contenidos, el Foro Iberoamericano de La Rábida se consolida como gran propuesta de programación de calidad en la provincia de Huelva, alcanzando cerca de un 70 por ciento de ocupación y reuniendo a 10.000 asistentes. Con artistas y espectáculos como India Martínez, Ara Malikian o This Is Michael, entre otros, la Diputación promovió, de forma complementaria el programa Tardeos en el Foro Iberoamericano, con actuaciones al aire, con música en directo para poner en valor el entrono de la La Rábida al atardecer.

40 ediciones del Festival Castillo de Niebla

El Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, el otro programa estrella de la temporada estival, ha celebrado este año un cumpleaños redondo: su 40 aniversario. “Cuatro décadas de Festival que ha convertido a Niebla y a su Castillo de los Guzmanes en un símbolo de la unión entre patrimonio y cultura”, en palabras del presidente de la Diputación.

La programación principal incluyó ocho funciones —siete de teatro clásico y una de danza flamenca— todos los sábados entre el 12 de julio y el 30 de agosto, cinco de esas actuaciones han contando con elementos de accesibilidad. En el Castillo de los Guzmán han actuado nombres de prestigio como la Compañía Nacional de Teatro de México, el Ballet Flamenco de Andalucía, Pepe Viyuela, la Compañía Nacional de Teatro Clásico o el Festival de Mérida que prácticamente han llenado el Castillo de Niebla, noche tras noche. A estas actuaciones se suman cuatro espectáculos del programa "Atrévete" y dos videomappings de presentación del Festival en mayo.

Según ha informado Toscano, la respuesta del público ha sido extraordinaria, “con cifras que nos llenan de orgullo. Se han vendido el 91 por ciento de las entradas, lo que supone la mayor cifra de venta en la historia del festival”. Este dato supone un incremento de más de mil espectadores comparado con el año pasado, -con una media de entradas por espectáculo a 702, muy por encima de las 569 de la cifra más alta de la historia del Festival desde su creación en 1985-.

Las encuestas reflejan gran diversidad generacional por tramos de edad y procedencia de municipios de la provincia, junto un 24 por ciento de público de la capital y un 18 por ciento de Sevilla. Internet ha sido el principal canal de información, “lo que nos anima a reforzar la estrategia digital y a atraer a los jóvenes”.

El impacto económico también ha sido notable. Con un presupuesto de 375.000 euros, el festival generó un retorno estimado en 555.000 euros. Sólo en Niebla, el consumo del público alcanzó 88.000 euros, a los que se suman 30.000 euros de gasto directo del festival. La recaudación ascendió a 94.135 euros, frente a los 67.775 euros del año pasado.

Detrás de estas cifras hay personas. El festival movilizó a 185 trabajadores y trabajadoras: 57 empleos fijos —procedentes de la Diputación, el Ayuntamiento y la dirección técnica— y 128 contratos temporales, un 70 por ciento de la personas que han trabajado en el certamen. Es decir, siete de cada diez puestos de trabajo se generan específicamente para el festival, lo que impacta directamente en la creación de empleo.

Par el presidente de la Diputación se trata de un balance “muy positivo, pero no nos conformamos: queremos seguir apostando por la accesibilidad y trabajar para atraer a los jóvenes, que hoy representan sólo un pequeño porcentaje del público. Además reforzaremos la estrategia digital y continuaremos diversificando la programación con propuestas como "Atrévete" para abrir el festival a nuevos públicos, fomentando la colaboración con el tejido empresarial local para ampliar el retorno económico”.

Junto al agradecimiento a todo el equipo humano que ha hecho posible las actividades culturales de este verano y a la labor de la diputada de Cultura, Gracia Baquero y trabajadores de su área, Toscano lo ha hecho extensivo especialmente al público, a la ciudadanía de Huelva, “la pieza clave de esta programación. Su presencia masiva en cada actividad y en cada función nos impulsa a seguir trabajando, a mejorar cada edición y a reforzar nuestro compromiso con la cultura como un derecho de todos”, ha concluido.