Más de 400 yeguas llegarán el próximo domingo a Hinojos para celebrar su Feria Ganadera
La tropa de yeguas llegará a Hinojos el 7 de septiembre, a las 20:00 h, y del 10 al 14 de septiembre permanecerán en la Feria Ganadera, instalada en el Recinto Ganadero Municipal

El Ayuntamiento de Hinojos ha celebrado hoy en la Diputación Provincial la presentación oficial del cartel y el vídeo promocional de la Recogida de las Yeguas 2025, uno de los acontecimientos culturales y ganaderos más singulares de Doñana.
La rueda de prensa ha contado con la presencia del diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, la alcaldesa de Hinojos, Joaquina del Valle, y representantes de las asociaciones ganaderas locales: Asociación de Yegüerizos Vetacarrizosa, Cooperativa Ganadera Marisma de Hinojos y la Asociación Ganadera de Razas Autóctonas Marismeñas El Cornejo.
Este año se estima la participación de unas 450 yeguas y potros, que serán trasladados desde la Marisma Gallega —propiedad municipal— hasta el pueblo, en un recorrido que atraviesa el emblemático Camino a la Marisma, dentro del Parque Nacional de Doñana. La coordinación volverá a estar en manos de Rafael Mateos, avalado por la exitosa recogida del pasado año, y este año se suma el yeguarizo Joaquín Ruiz.
El momento más esperado tendrá lugar el domingo 7 de septiembre a las 20:00 horas, cuando las tropas de yeguas atraviesen el casco urbano de Hinojos. Los animales entrarán por el Camino del Rocío, bordeando el Parque Botánico “Salvador Talavera” (popularmente conocido como Venta Los Pinos), y podrán contemplarse desde varios puntos del recorrido: La Plaza de España, donde los animales recibirán la bendición del párroco ante la Virgen del Valle, patrona de Hinojos y el Recinto Ganadero Municipal, donde finalmente quedarán recogidos al atardecer, ofreciendo una estampa única con los últimos rayos de sol.
La llegada de las yeguas marca el preludio de la Feria Ganadera de Hinojos, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre en el Recinto Ganadero Municipal, en paralelo a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Valle. Esta cita supone el punto de encuentro de ganaderos, vecinos y visitantes, manteniendo viva una tradición que ha acompañado a generaciones enteras.
En esta edición, la imagen del cartel vuelve a llevar la firma de la periodista hinojera Isabel Barrera, quien ha capturado la esencia de la tradición con una fotografía inspiradora: una yegua que sobresale con fuerza entre la multitud de animales salvajes, símbolo de la unión entre naturaleza, cultura y tradición que caracteriza a Hinojos.
La Recogida está organizada por las asociaciones ganaderas locales y el Ayuntamiento de Hinojos, con el patrocinio de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, el apoyo institucional de la Diputación de Huelva y de la Junta de Andalucía.
El evento contará con un completo dispositivo de seguridad coordinado por Policía Local, Policía Nacional Autonómica, Guardia Civil, Protección Civil, 112, Consorcio de Bomberos e INFOCA, además de servicios veterinarios y sanitarios.
Para el diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, “la Recogida de las Yeguas es un acontecimiento único que mantiene viva una tradición de antaño, que une cultura, naturaleza y ganadería, y es un símbolo de identidad para la comarca; hoy es un orgullo volver a presentarla, porque además refuerza nuestro compromiso con la conservación de la marisma y de nuestros patrimonios naturales y culturales”.
“Este evento no es solo una manifestación de nuestras raíces, sino también un momento de enorme emoción para el pueblo de Hinojos, especialmente cuando la tropa de yeguas pasa ante la patrona, la Virgen del Valle, en plena antesala de las fiestas patronales. Esa estampa, que se repite cada año, es símbolo de identidad, de historia compartida y de respeto por los animales y por las tradiciones que nos definen.”
Por todo ello, “quiero agradecer el trabajo de las asociaciones ganaderas, que con tanto esfuerzo mantienen viva esta práctica ancestral. Gracias a su dedicación, nuestros hijos y nietos podrán seguir disfrutando de la belleza y el valor cultural de esta Recogida. Desde la Diputación, seguiremos apoyando que esta cita siga ocupando el lugar que merece en la provincia de Huelva”, ha señalado Alpresa.
Por su parte, la alcaldesa de Hinojos, Joaquina del Valle, ha indicado que se siente “muy orgullosa de Hinojos y de sus tradiciones. Este año, tras un periodo complicado por las inundaciones, participarán casi 450 animales, más que en la edición pasada, lo que hace que sea un año más especial. La llegada de la tropa al pueblo, especialmente en la Plaza de España frente a la Virgen del Valle, es un momento único de emoción y devoción. Queremos invitar a todos a acompañarnos el 7 de septiembre y agradecer a la Junta de Andalucía, las fuerzas de seguridad, Protección Civil y a todos los que hacen posible este evento su apoyo incondicional.”
Juan Antonio Rodríguez, representante de la Asociación de Yegüerizos Vetacarrizosa, ha subrayado que “para nosotros la Recogida de las Yeguas es motivo de orgullo y satisfacción, es una tradición heredada de nuestros mayores, sacrificada pero muy hermosa, que queremos transmitir a nuestros hijos. Este año ha sido difícil por las inundaciones de la marisma, pero con el esfuerzo de todos hemos logrado salvar al ganado y hoy podemos traerlo de nuevo al pueblo, así que invitamos a todos a acompañarnos el 7 de septiembre y a compartir con nosotros este momento único.”
Por último, Manuel Naranjo, de la Cooperativa Ganadera Marisma de Hinojos, ha señalado que “la recogida es una tarea ganadera que forma parte de los usos tradicionales de Doñana y que refleja el vínculo del pueblo de Hinojos con su historia y su paisaje desde hace más de 700 años. Es también una reivindicación para que se impulse de una vez el programa sectorial ganadero de Doñana, donde esta actividad debe estar reconocida como merece”.
Naranjo ha hecho hincapié en la creciente participación de mujeres y jóvenes en estas labores, “algo que enriquece y asegura el futuro de nuestra tradición.”
La Recogida de las Yeguas de Hinojos es una de las señas de identidad del municipio. Durante siglos, garantizó el sustento de muchas familias a través de la venta de ganado en las ferias locales. Hoy, sigue viva como un evento cultural, festivo y patrimonial que une a los ganaderos con sus vecinos y visitantes.
Desde la Choza del Pastor hasta la entrada en el pueblo, la Recogida es una experiencia única que refleja la estrecha relación entre la marisma y quienes la trabajan. Es, en definitiva, una fiesta que muestra la Doñana real: la que conserva sus raíces, respeta la naturaleza y celebra su identidad.
El Ayuntamiento de Hinojos invita a toda la ciudadanía y visitantes a compartir esta tradición única, a disfrutar de un espectáculo vivo en el corazón de Doñana y a acompañar a los yegüerizos en una de las expresiones culturales más auténticas de Andalucía.