Un informe desmonta mitos: los campos de golf de Huelva apenas consumen agua potable y apuestan por la sostenibilidad
El estudio, promovido por la Diputación y elaborado por la Universidad de Cádiz, revela el uso mayoritario de agua regenerada y el compromiso ambiental del sector

El informe “Gestión del Agua en los campos de golf. Provincia de Huelva” confirma que la mayoría de los campos de golf onubenses no consumen agua potable y aplican sistemas de riego inteligente, además de mantener zonas naturalizadas que favorecen la biodiversidad. El estudio, promovido por la Diputación de Huelva junto a la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Asociación de Campos de Golf de Huelva y las federaciones española y andaluza de golf, ha sido elaborado por la Universidad de Cádiz.
La presentación tuvo lugar en Isla Canela Links, donde quedó patente la intención del sector de hacer frente a los prejuicios sobre el uso del agua en estas instalaciones. Según el autor del informe, Juan Antonio López Ramírez, catedrático de Tecnología del Medio Ambiente, los campos de la provincia están comprometidos con la eficiencia y la sostenibilidad: “Utilizan en su mayoría agua regenerada o no potable, y sus prácticas favorecen la sostenibilidad ambiental del entorno”.
El presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva, Tino Cordero Brazo, afirmó que “los campos de la provincia están comprometidos con un modelo responsable y respetuoso con los recursos naturales, y este informe lo demuestra con hechos y cifras”. También Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, pidió “mejorar la comunicación del sector, que aplica desde hace años medidas ejemplares en sostenibilidad, aunque muchas veces se enfrente a percepciones sociales injustas y desinformadas”.

Desde la AECG, su secretario general, Santiago Urquijo, subrayó que “el golf no solo genera empleo y turismo de calidad, también puede ser parte de la solución en la gestión del agua, a través de innovación y compromiso medioambiental”.
Por su parte, Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, defendió el valor estratégico del golf como “motor sostenible que equilibra progreso económico, respeto medioambiental y cohesión social”. A su juicio, el sector “no solo dinamiza la economía, sino que contribuye activamente a la conservación del medio ambiente y al bienestar social”.
El acto fue cerrado por el vicepresidente de la Diputación y alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández Rodríguez, quien aseguró que “el golf es una pieza clave en la estrategia turística de Huelva y su evolución hacia un modelo verde debe reconocerse y respaldarse”.
La jornada finalizó con un desayuno informal en el que se debatieron los retos y oportunidades del golf sostenible en Andalucía.