Cortegana, Nerva y Minas de Riotinto acogen nuevas actuaciones enmarcadas en la Estrategia ERACIS+ para la inclusión sociolaboral
Diputación activa la Comisión Local de Impulso Comunitario para avanzar en la estrategia ERACIS+ durante 2025
La Diputación de Huelva ha puesto en marcha una nueva ronda de actuaciones en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), con intervenciones destacadas en Cortegana, Nerva y Minas de Riotinto. La primera reunión de la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC) de este año se ha celebrado en el Ayuntamiento de Cortegana, donde representantes institucionales y entidades sociales han analizado los avances del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas.
El encuentro, cofinanciado por los Fondos Sociales de la Unión Europea y la Junta de Andalucía, contó con la participación de la diputada de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social, Carmen Díaz; el delegado de Inclusión Social de la Junta, Juan Manuel Borrero; la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín; responsables técnicos del programa y entidades como Cruz Roja y Valdocco. También estuvieron presentes profesionales de educación, salud, vivienda y empleo del municipio, claves para el desarrollo del plan.
En la sesión se expusieron las actuaciones desplegadas en 2025 en la barriada Erita, diseñadas a partir de la evaluación de necesidades realizada el pasado año. Además, se presentaron nuevas incorporaciones al equipo motor de ERACIS+ y se revisaron los avances en itinerarios sociolaborales, análisis de vulnerabilidades y planificación del trabajo comunitario de cara a 2026.
Tras la reunión en Cortegana, una delegación de Diputación se desplazó al Ayuntamiento de Minas de Riotinto para asistir al Encuentro Andaluz de profesionales ERACIS+, organizado por la Asociación SURGE con la colaboración de Encuentros del Sur, entidad presente en los proyectos de Nerva y Riotinto. Allí se compartieron experiencias, metodologías y resultados entre equipos técnicos de toda Andalucía.
La jornada concluyó con una visita al Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo, situado en El Alto de la Mesa, donde los participantes pudieron conocer la vida de la comunidad minera a través de su patrimonio etnológico, incluido dentro de la programación comunitaria de ERACIS+.
La estrategia, que en la provincia ejecuta Diputación en Cortegana, Nerva y Minas de Riotinto, busca reforzar los recursos de zonas especialmente vulnerables, con itinerarios personalizados, acciones preventivas y mecanismos para facilitar el acceso real a los sistemas de protección social. En Cortegana, el trabajo se centra en la barriada Erita; en Minas de Riotinto, en Alto de la Mesa; y en Nerva, en las barriadas de La Garza, San Antonio, Pozo Bebé y Cementerio Viejo.
ERACIS+ avanza así en su objetivo principal: mejorar la inclusión sociolaboral y la calidad de vida de las familias que afrontan situaciones de exclusión en la provincia, mediante un modelo de intervención coordinado, participativo y sostenido en el tiempo.