jueves. 28.09.2023
El tiempo

El Congreso impulsa la Ley de Bebés Robados que afecta en Huelva a 180 desapariciones

Todo el Congreso, excepto VOX, que niega la mayor (el robo de bebés en el franquismo y hasta la democracia) impulsan el desarrollo de esta normativa que reclaman las asociaciones de víctimas, entre ellas Bebés Robados Huelva.
El Congreso impulsa la Ley de Bebés Robados que afecta en Huelva a 180 desapariciones

El Congreso de los Diputados acaba de dar un paso al frente para que la cámara apruebe una ley que investigue el robo de bebés durante la dictadura franquista y los primeros años del régimen democrático español.

296 votos a favor, 54 en contra y ninguna abstención. Ese fue el resultado contundente para la toma en consideración de esta proposición de ley que ha impulsado la sociedad civil que llevó al Congreso este trámite en 2018 y que quedó varada con la convocatoria de sucesivos procesos electorales. La propuesta solo contó con el voto en contra de VOX.

El partido de ultraderecha aseguró ayer que hay en estos momentos "una campaña de propaganda" liderada por medios de comunicación de izquierdas para "sentar al franquismo en el banquillo", cuando "la realidad es que no hay nada, no se robaron niños en ninguna trama por parte de ningún régimen", según recogen varios medios de comunicación.

Las cifras de bebés robados a sus madres y padres asustan. El Auto de la Audiencia Nacional reconoce 30.000 bebés robados pero las distintas asociaciones, entre las que se encuentra Bebés Robados Huelva incrementan el número bastante.

Las asociaciones de Bebés Robados reclaman desde hace tiempo una ley que busque la verdad, la justicia y la reparación y aporte luz a una de las páginas más negras del franquismo que alargó sus tentáculos ya en democracia.

La asociación SOS Bebés Robados tiene contabilizadas ni más ni menos que 180 desapariciones en Huelva. Solo de unas 120 han reunido documentación y son familias que se han adherido al colectivo y han depositado ADN para su búsqueda e información. Pero son muchos más porque muchos afectados no quieren, de momento, remover el pasado.

De las 180 desapariciones que tiene constatadas SOS Bebés Robados en Huelva, la mayoría de los enterramientos se produjeron en fosas comunes, fosas en las que en su día la Fiscalía denegó los permisos de exhumación.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo (TS) admitió a trámite el primer recurso que se presentó a nivel nacional por un caso de bebés robados, formulado por la Asociación SOS Bebés Robados de Huelva: una supuesta sustracción de un recién nacido en el hospital Manuel Lois de la capital en 1992.

El letrado de este colectivo, Juan Luis Orta, entiende que la admisión de un recurso por parte del Alto Tribunal ya es un éxito pues en el 80% de los casos no llegan a esta instancia. Y eso significa que se debatirá si deben reabrirse o no los temas de bebés robados que denuncian tantas familias en Huelva y en España.

La presidenta de la Asociación en Huelva, Esperanza Ornedo, manifestó que esto significa "un rayo de luz y esperanza. Otra puerta que se nos abre en el camino de la verdad".

Una historia que tiene en el próximo 30 de junio una fecha marcada en rojo pues es el día en el que el Supremo ha fijado la vista para su debate.