sábado. 02.08.2025
El tiempo

El investigador Antonio Vázquez concluye seis libros sobre la historia de Nerva

El investigador Antonio Vázquez concluye seis libros sobre la historia de Nerva

Pocas localidades onubenses pueden presumir de tener una historia tan intensa como la de Nerva. A pesar de ser un municipio muy joven, abordar todo el discurrir de la villa nervense parecía una labor imposible, pero hay un investigador que lo ha logrado. Antonio Vázquez Jiménez ha terminado una magna obra sobre su pueblo, que le ha ocupado años de esfuerzo e investigación.

La extensión tan amplia de este trabajo ha quedado encuadrada en seis libros que el autor ha dividido por temáticas e hitos históricos. Concretamente, los volúmenes son ‘La villa de Nerva en imágenes del siglo XX’, ‘El Ramal de Ferrocarril de Peña de Hierro a Nerva’, ‘Nerva, cien años de historia. Vol. I De aldea de Riotinto a villa de Nerva’, Nerva, cien años de historia. Vol. II El siglo XX’, ‘Nerva, cien años de historia. Vol. III El siglo XX (La llegada de la Democracia)’, y ‘Manuel Vázquez Getrero. 1885-1936. Un luchador por la libertad’.

La configuración de la obra en estos libros tiene una explicación que desvela su devenir investigador. Todo comenzó en 2007, cuando llegó a la edad de jubilación y comenzó a poner en marcha “su plan para el día después”. La idea inicial, en la que llevaba mucho tiempo pensando, fue publicar un libro sobre la historia de Nerva en fotografías, debido a su afición por este arte.

Pero la pretensión inicial se fue ampliando. Primero decidió conocer en toda su extensión el Río Tinto y la Cuenca Minera, algo que emprendió con la compañía de Paco Ruiz, y que le llevó años en la labor de recorrerlo y documentarlo. De ahí nació su libro ‘El Río Tinto Paisaje Protegido. Diez rutas para conocerlo’, publicado en 2012.

Posteriormente abordó la tarea de visitar y conocer las minas de la provincia, ampliando su grupo de acompañantes hasta crear un conjunto de amigos. Todo ello, lo hacía desplazándose desde su domicilio en Madrid hasta Huelva, preparando previamente las visitas con un guión preparado en el que comenzó a incluir el Archivo Municipal de Nerva como lugar para documentarse para un proyecto de futuro de la historia de Nerva en fotos.

Comenzó a consultar las Actas Capitulares, que ha digitalizado en sus cien primeros años, y cambió el proyecto primitivo sobre la historia de Nerva, ante la riqueza documental encontrada.

En 2017, la Diputación provincial de Huelva publicó su libro ‘La Huelva Minera’, a partir del cual se centró totalmente en su proyecto de Nerva, visitando otros archivos.

En un Acta de 1910 encontró un oficio del Gobernador Civil de la provincia en el que se dirige al Ayuntamiento informándoles de que la Sociedad Minas de Cala tiene en proyecto el construir un ferrocarril de vía estrecha entre las Minas de Peña de Hierro y el Castillo de las Guardas, con ramal a Nerva, y se pide que se le den las máximas facilidades para que este proyecto llegue a feliz término. La intención inicial se ramifica e incluye un nuevo volumen con esta ingente documentación.

Posteriormente, en el Archivo General de la Administración del Estado, en Alcalá de Henares, buscando documentación sobre Nerva, encuentra dos legajos completos con toda la historia del proyecto de ferrocarril de Minas de Peña de Hierro al Castillo de las Guardas, con ramal a Nerva. La información es de tal magnitud y de tan sumo interés, que decide destinar un volumen a este capítulo, que complementa en el Archivo de la Fundación Río Tinto, en el fondo de Minas de Peña de Hierro, con un interesante legajo.

El siguiente vínculo está relacionado con el ferrocarril de Zafra a Huelva, ya que en el Archivo de la Diputación de Huelva halla varios expedientes en los que figuran los movimientos que se están sucediendo en la Sierra, capitaneados por Aracena, en relación a los pueblos que se oponen al proyecto ferroviario de Sundheim, quien lleva el trazado por donde discurre actualmente; son muchos los que proponen el proyecto por Diego Bull, que pretendía pasar la línea por las Minas de Riotinto. Al igual que en el caso anterior, una serie de legajos con toda la información de los dos proyectos procedente del AGAE de Alcalá de Henares le impulsan a dedicar un capítulo completo a este hito histórico.

El libro destinado a explicar la historia de la Educación en Nerva es otro paso fundamental e inédito para este pueblo. Vázquez señala que supone “una lucha apasionante por la cultura, que merece la pena contar y que, como los otros, iba a ocupar un capítulo de la historia de Nerva, pero cuando este llevaba más de doscientas páginas y aún le faltaba bastante, decidí que también se merecía ocupar sitio propio”. Abarca la Enseñanza Media en la localidad prácticamente hasta nuestros días.

Por último, revisando los cambios de los gobiernos municipales, supo que en 1914 fue nombrado concejal Manuel Vázquez Getrero; los apellidos le llamaron la atención ya que eran los mismos que los de su abuelo, siendo el segundo poco frecuente. Al emprender esta investigación familiar contó con la colaboración de su prima Patri, gracias a la cual pudo conocer que el abuelo había tenido un hermano, muerto en 1936 cuando las tropas golpistas entraron en Nerva. A partir de esta información, comenzó a buscar datos de la vida del tío-abuelo que, de pronto, había aparecido en su vida. La búsqueda ha durado cinco años y los resultados los presenta en este libro en el que “muestro a un hombre al que le fue arrebatada la vida por el solo hecho de ser socialista y de haber luchado con la palabra, por defender la libertad”.

Tras muchos meses de espera de parte de algunas instituciones para poder publicar alguno de estos volúmenes, ha decidido explorar otras vías para que la ingente cantidad de páginas, más de 2.700 en total, no quede sin pasar por la imprenta. Con ello, pondrá en las manos de los lectores la más completa investigación histórica sobre Nerva, y uno de los trabajos más completos que se recuerdan por parte de investigadores e historiadores en relación con la provincia de Huelva.

Los libros están ya disponibles en la web Mibestseller.es, con lo que la labor divulgativa de Antonio Vázquez Jiménez ha dado un salto de gigante y ha conseguido que Nerva sea uno de los pueblos onubenses con más datos históricos publicados. También alcanzará uno de sus anhelos fundamentales, ya que “mi único interés siempre ha sido el que le pudieran llegar estos datos a todos los interesados en la historia de Nerva”.