lunes. 11.12.2023
El tiempo
Política

La situación hídrica de la provincia y la falta de infraestructuras, a debate en la Diputación

Las carencias en infraestructuras regresan al pleno de la Diputación provincial de la mano de mociones del PP. También se hablará de la situación sanitaria (PSOE), la puesta en marcha de una auditoría (VOX) y un control sobre las inversiones en carreteras (La Izquierda).
Rocío Moreno, portavoz del equipo de Gobierno popular
Rocío Moreno, portavoz del equipo de Gobierno popular
La situación hídrica de la provincia y la falta de infraestructuras, a debate en la Diputación

El grupo popular en la Diputación de Huelva pedirá al Gobierno central una intervención urgente para acometer las carencias que tiene la provincia de Huelva en infraestructuras hidráulicas. La portavoz del equipo de gobierno, Rocío Moreno, ha dado cuenta de esta iniciativa que se llevará al pleno del próximo miércoles, 4 de octubre, y ha adelantado que el viernes, día 6, se reunirá la mesa de trabajo de la comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras en la provincia de Huelva.

A través de una moción que presentarán al pleno del organismo provincial, los populares exigen al Gobierno de España que aplique con carácter de urgencias las dotaciones económicas necesarias por la vía de urgencia de todas las obras recogidas y aprobadas tanto en la Planificación Hidrológica, como en la Ley 10/2018.

Según ha señalado Moreno, la provincia de Huelva presenta “una serie de singularidades hídricas, que siendo en un principio favorables pese a su situación geográfica peninsular, resultan sin embargo desaprovechadas por falta de las adecuadas inversiones de manera histórica en las infraestructuras necesarias para su aprovechamiento”. Las más principales reivindicaciones se centran en La Presa de Alcolea, la Presa de La Coronada, la Presa de Pedro Arco y la del Corunjoso, así como impulsar y desbloquear el Canal de Trigueros.

Al hilo de esta iniciativa, la portavoz del equipo de gobierno ha anunciado que el próximo viernes, 6 de octubre, se ha convocado en la Diputación de Huelva, la primera reunión de la mesa de trabajo de la comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras en la provincia de Huelva (CINIPH), que fue aprobada en el pleno del mes de septiembre.

Bajo la presidencia del presidente de la Diputación, David Toscano, la comisión estará integrada por representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía, el ayuntamiento de Huelva, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Huelva, el Consejo Económico y Social de provincia, la Federación Onubense de Empresarios, la Cámara de Comercio, UGT, CCOO, así como el diputado de Infraestructuras y los distintos portavoces de los grupos políticos de la Diputación.

En la segunda de las mociones que presenta el grupo popular, se urge al Gobierno Central a que proponga un modelo de financiación autonómica que garantice los principios de igualdad y solidaridad y que sea fruto del acuerdo entre todos. Rechazando cualquier privilegio unilateral al margen del acuerdo entre todas las CCAA. También se rechaza cualquier proyecto que trate de romper la igualdad o de reconocer privilegios a ciudadanos o territorios en cualquier parte de España y que atente a lo dispuesto por la Constitución española.

Igualmente, en esta moción se reclama al Gobierno que garantice un marco de financiación de Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos basados en la suficiencia, la solidaridad y la equidad.

La portavoz del equipo de gobierno también ha señalado que en el pleno del miércoles se aprobará la Agenda Urbana Provincial. Un documento elaborado con la aportación de la ciudadanía y que, como ha señalado Rocío Moreno, “nos posibilitará posicionarnos mejor para la petición de subvenciones de carácter europeo, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. De esta forma, serán más accesible los Fondos Next Generation, EDUSI y los fondos de economía baja en carbono, entre otros”.

El portavoz socialista Rubén Rodríguez
El portavoz socialista Rubén Rodríguez

Iniciativas del PSOE: sanidad y educación

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huelva, Rubén Rodríguez, ha manifestado hoy que espera que la institución supramunicipal se ponga al lado de la ciudadanía y profesionales respaldando unánimemente sus mociones en defensa de la sanidad y educación públicas.

Así lo ha expresado tras dar a conocer estas dos iniciativas que el PSOE elevará al próximo pleno del día 4 de octubre, “porque en estos temas hay que estar al lado de los vecinos y vecinas desde la unidad y el respaldo de todos los grupos políticos” y ha enfatizado que “desde el Partido Socialista vamos a ser defensores a ultranza de la sanidad pública, vamos a estar al lado de los profesionales y vamos a pedir pleno tras pleno, alzando la voz, ante la falta de infraestructuras y los recortes que se están produciendo y que están afectando al sistema de salud en la provincia de Huelva”.

“Este es nuestro trabajo y el compromiso que tenemos, -ha agregado- incidiendo esta vez en nuestro apoyo y al lado de los profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, uniéndonos a ellos en sus reivindicaciones y para que se cubran las vacantes como piden. Tenemos que hacer una apuesta firme y decidida por un sistema de salud, público, universal. gratuito y de calidad”.

Rubén Rodríguez ha recordado los problemas sanitarios en la provincia por la falta de infraestructuras y recortes que se está produciendo “desde la llegada del PP al Gobierno de la Junta de Andalucía, problemas que está suponiendo el desmantelamiento progresivo y silencioso del sistema de salud”.

A modo de ejemplo, Rubén Rodríguez se ha referido al cierre de plantas tanto en el Hospital de Riotinto como en el Infanta Elena, la disminución del número de profesionales sanitarios en las unidades de Salud Mental, la parálisis de infraestructuras sanitarias imprescindibles como el chare de la Costa, “que sigue sin abrirse mientras la Junta deriva recursos a hospitales privados”; el chare del Condado, “ya se produjo la cesión de los terrenos a la Junta y se adjudicó el proyecto para su redacción; o el chare de la Sierra. Es hora de que la Junta se pronuncie sobre estas infraestructuras necesarias y vitales”, ha enfatizado.

Moción de VOX para una auditoría en Diputación

Por su parte, el diputado provincial de VOX en Huelva, Miguel Ángel Sánchez, llevará al próximo pleno de la Diputación onubense una propuesta relativa a "la puesta en marcha de una auditoría externa en pro de intensificar el control de las cuentas públicas, de la transparencia y del buen gobierno".

El documento prevé "iniciar los trámites" en el organismo territorial para la realización "de forma urgente" de una auditoría "de estados financieros, de cumplimiento y  operacional".

Con el objetivo de que "no suponga una carga extraordinaria de trabajo para los funcionarios", la moción especifica que dicha auditoría "se realizará de forma externa". Para ello, Sánchez Cuéllar propone la creación de "una partida presupuestaria concreta y suficiente" en el próximo presupuesto de la Diputación, correspondiente al año 2024. En este sentido, añade que la Diputación deberá comprometerse a publicar los resultados de la auditoría en su Página de Transparencia.

En la exposición de motivos, el diputado de VOX considera que "ha llegado el momento de levantar las alfombras y comenzar una nueva era de transparencia, eficiencia y buen gobierno y de comenzar a imponer medidas que devuelvan la confianza de los onubenses en sus representantes públicos".

"No hay mejor medida que realizar una auditoría externa que dé a conocer la gestión que se ha realizado en los últimos años y facilite la implantación de las actuaciones necesarias para reducir el gasto político, optimizar el gasto público y eliminar duplicidades, de forma que los únicos beneficiarios de la gestión de esta Institución sean los propios municipios y vecinos de nuestra provincia", concluye Sánchez Cuéllar.

Moción de IU

El diputado provincial de la izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Verdes Equo, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Marcos Toti, ha registrado una moción en la Diputación Provincial de Huelva para solicitar que la nueva Comisión de Infraestructuras que se va a constituir en Diputación la próxima semana haga el seguimiento del grado de ejecución y tramitación de las inversiones públicas en la provincia que aparecen en tanto en los presupuestos de la Junta de Andalucía como de la administración general del Estado.

La petición concreta, pide que se elabore un informe trimestral en el que se detalle el grado de ejecución y tramitación de las inversiones para la provincia de Huelva y que se dé cuenta en el pleno de dicho documento, del mismo modo, también solicita en el mismo sentido un informe anual. En este informe deben contemplarse todo tipo de infraestructuras, desde las encaminadas a la movilidad, a las hidráulicas, sanitarias o educativas.

Se trata de conocer con exactitud no solo las inversiones en infraestructuras puestas sobre el papel, si no de comprobar su efectivo grado de ejecución, ya que, “desgraciadamente muchas de las infraestructuras que han se han anunciado y que  aparecido en los distintos presupuestos, finalmente no se han llegado a licitar ni a ejecutar”.

Para Toti, “resulta evidente que la provincia de Huelva sufre un retraso en cuanto a infraestructuras con respecto a otras provincias, muy especialmente en infraestructuras de comunicación. Se estima que, durante los últimos veinte años, Huelva ha acumulado un déficit de inversión estatal y autonómico de 1.000 millones de euros respecto a otras provincias andaluzas”. 

En relación con las carreteras, asegura Toti en la moción, la provincia de Huelva cuenta con 206 metros de vías por km2, cuando en España hay 327 m/km2 y en Andalucía 265 m/km2. “Esto pone de manifiesto la menor densidad viaria por superficie de territorio de la provincia respecto Andalucía y España”.

En cuanto a infraestructuras ferroviarias, Huelva dispone de la menor densidad de vías por superficie, con 16,15 m/km2, mientras Andalucía dispone de 27,77 m/km2 y España de 30,89 m/km2. La duración de los trayectos, frecuencia y horarios siguen haciendo muy compleja la conexión tanto interna como externa por ferrocarril.

“Esta deficiencia histórica que sufre la provincia de Huelva parece que no se podrá resarcir nunca al ritmo que se consignan partidas presupuestarias para Huelva en los Presupuestos Generales del Estado o en los de la Junta de Andalucía, por lo que habrá que seguir reivindicando un aumento de las partidas de inversiones para Huelva”, afirma Toti, quien considera esencial esta fiscalización dentro del órgano creado en Diputación para poder reivindicar con datos en la mano este déficit.

Comentarios