martes. 01.07.2025
El tiempo

CCOO Huelva denuncia el deterioro del dispositivo INFOCA y exige medidas urgentes a la Agencia EMA

El sindicato alerta de la grave situación que atraviesa el operativo contra incendios forestales en la provincia por la falta de personal, equipos caducados e incumplimientos laborales que ponen en riesgo a trabajadores, ciudadanía y medio ambiente.

 

Efectivos del Infoca
Efectivos del Infoca
CCOO Huelva denuncia el deterioro del dispositivo INFOCA y exige medidas urgentes a la Agencia EMA

El Sindicato Provincial de Industria de CCOO Huelva ha lanzado una contundente advertencia sobre la preocupante situación en la que se encuentra el dispositivo INFOCA en la provincia, gestionado por la nueva Agencia Pública Empresarial EMA. Según la organización sindical, la falta de efectivos, el uso de materiales obsoletos, los incumplimientos en materia de prevención y una gestión ineficaz están comprometiendo tanto la seguridad de los trabajadores como la eficacia del operativo en plena temporada de alto riesgo de incendios forestales.

Actualmente, de los 33 retenes forestales con los que cuenta la provincia —cada uno de ellos debería tener un mínimo de 7 profesionales según el operativo establecido— muchos apenas están cubiertos por 3 o 4 personas. Esta escasez de personal conlleva un aumento de la carga de trabajo, jornadas prolongadas y exposición a condiciones extremas, lo que, según CCOO, repercute directamente en la salud física y mental de los empleados.

Antonio Peláez, antiguo presidente del comité de empresa de la extinta AMAYA, ha denunciado que “la plantilla se ve obligada a redoblar esfuerzos sin contar con medios adecuados ni condiciones mínimas de seguridad”.

Entre las deficiencias más graves que denuncia el sindicato se encuentran:

  • Retrasos de más de una semana en la entrega de Equipos de Protección Individual (EPIs).

  • Incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, especialmente en la limpieza de equipos e instalaciones.

  • Cascos caducados en uso desde 2016, cuya vida útil expiró en 2024.

  • Designaciones arbitrarias en los cargos intermedios, sin procesos de selección transparentes ni convocatorias públicas.

“Todo esto ha generado un clima de estrés, inseguridad e indignación entre los trabajadores, que se ven forzados a desarrollar su labor en condiciones que no garantizan ni su salud ni su seguridad”, ha asegurado Peláez.

Desde CCOO recuerdan que en lo que va de año ya se han producido varios incendios de relevancia en la provincia, como los de Santa Bárbara, Zalamea la Real y Villablanca, este último con cuatro personas desalojadas y un herido. La situación, advierte el sindicato, no solo afecta al personal forestal, sino también al entorno natural y a toda la ciudadanía.

Huelva, con la mayor masa forestal de Andalucía y una de las más extensas de todo el país, requiere —según CCOO— de un dispositivo fuerte, bien dotado y adecuadamente gestionado. Por ello, exigen a la Agencia EMA que actúe de forma inmediata y resuelva las carencias detectadas antes de que las consecuencias sean irreversibles.

“Por el bienestar del personal forestal, por la seguridad de la ciudadanía y por la protección de nuestros montes, no se puede esperar más”, concluye el comunicado sindical.