Paco Vázquez: "En Caja Rural prima la cercanía con el cliente"
Se acerca a esta tribuna un todo terreno en el mundo de las finanzas, que ha sido desde columnista de varias publicaciones económicas, pasando por la junta directiva del Colegio de Economistas, empresario, responsable de banca en Caja Rural e incluso futbolista en equipos como el Moguer, Recreativo de Huelva B, San Roque de Lepe y Trigueros.

Me hace mucha ilusión que se acerque por esta tribuna pública una de esas personas cordiales y entrañables que te encuentras por la vida. Me estoy refiriendo a Paco Vázquez Fernández, aparte de ser solidario, empático, sociable, optimista, buen amigo, futbolero, constante y por encima de todo... una bellísima persona.
Paco Estudió en La Rábida, Ciencias Económicas y Empresariales, estuvo de asesor fiscal de empresas y columnista de varias publicaciones económicas. Igualmente perteneció a la junta directiva del Colegio de Economistas como vocal varios años.También hizo sus pinitos como empresario con una finca de naranjas, pero la mayor parte de su vida profesional la ha desarrollado en Caja Rural, desde el 1 de Diciembre de 1.984 y donde sigue actualmente. Al margen de esto ha sido jugador de fútbol en equipos como Moguer, Recreativo de Huelva B, San Roque de Lepe y Trigueros. Casado con 2 hijos y residiendo actualmente en Sevilla, aunque me lo encuentro habitualmente por Huelva y aunque sea simplemente saludarlo, me da alegría verlo.
Cuando le propongo charlar una mijita para realizar esta entrevista, con la amabilidad que le caracteriza acepta y este es el resultado:

¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
Cuando ya estábamos saliendo de la crisis económica que se inició a finales de 2.007 y que se prolongó casi una década, nos llega una crisis sanitaria, de consecuencias funestas, y que de
rebote ocasiona una nueva crisis económica que nos vuelve a golpear. Aunque existen sectores más castigados que otros es indudable que para la economía del país ha sido
catastrófico, provocando un gran déficit público que ha acentuado la deuda pública hasta niveles que yo no había visto nunca. He pasado de soslayo por la crisis sanitaria porqué no quiero volver a repetir el daño que nos ha hecho a modo de vidas humanas y la pérdida de un
año de vida normal, encerrados en casa como sí de una guerra se tratara.
¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia sobre todo en las entidades financieras?
El cambio ha sido brutal, la pandemia lo que ha hecho ha sido acelerar el proceso de transformación que necesitaban las entidades financieras. Desde el punto de vista de la banca las consecuencias han sido un cierre masivo de sucursales y severos ajustes de plantilla. El modelo tradicional de la banca no es sostenible y se ha producido un tsunami, sacrificando
puestos de trabajo y empeorando el servicio a los clientes. Se ha potenciado la digitalizacióna.
La excepción son las Caja Rurales, que no sólo no han disminuido las plantillas, sino que la han ampliado y han abierto nuevas oficinas.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Miedo por la familia, sobre todo los más vulnerables, los mayores y los aquejados de algún problema de salud. El problema es que esto no se ha ido, esto es una enfermedad más que
entra en el Vedemecum y nos tenemos que acostumbrar a convivir con ello. Con precaución, pero con normalidad.

¿Qué papel crees está jugando la prensa y redes sociales en esta pandemia?
José Luís, sí te soy sincero estamos en un momento de incredulidad, depende del medio que leas o escuches la situación es una u otra, igual pasa con la televisión, ves una cadena y dicen
una cosa, cambias de canal y dice otra totalmente distinta. No sé donde vamos a llegar, pero a mi me preocupa. Para mi el verdadero profesional se debe a su profesión y ha de contar lo que ve. En la profesión periodística tiene que prevalecer la verdad, la objetividad y la imparcialidad por encima de todo. En las redes sociales ocurre algo parecido
¿Cómo valoras la labor de los políticos en general en este último año y medio?
Creo que el problema ha sido de tal magnitud que los ha sobrepasado. Yo he echado de menos un verdadero pacto de estado donde todos vayan a una en aspectos como este de la sanidad,
pero también en defensa, educación... Determinados aspectos de la vida política tiene que ser fruto de un diálogo de todas las fuerzas políticas y no deben ser cambiadas con tanta asiduidad, que acaban perdiendo efecto y creando desconcierto.

¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces ahora?
Actualmente trabajo en Caja Rural del Sur, en el Area de Negocio. Llevamos la parte de Marketing, Planificación Comercial, Desarrollo de negocios, Banca Digital y Banca Patrimonial.
Se puede decir que estoy centrado al 100% en mi trabajo y en la familia. Cuando concluya la etapa laboral me gustaría involucrarme en algún proyecto que me ilusione. Me gustaria hacer
cosas, ayudar a la gente, en definitiva poner la experiencia adquirida al servicio de los demás, devolver a la sociedad una parte de lo que me dado. Tengo todavía tiempo para madurarlo, aún me quedan algunos años...
¿Cómo ves el futuro de tu entidad Caja Rural del Sur?
Veo un futuro prometedor. Tenemos un modelo de negocio donde prima la cercanía con el cliente, el trato humano, cercano y personalizado y ese es el secreto de nuestro éxito, lo que nos diferencia de los demás. Este modelo exige mantener una estructura importante y necesitamos la fidelización y vinculación de nuestros clientes. Nuestro compromiso es la transparencia con todos ellos. No somos una entidad al uso que sólo se ocupa de la parte
financiera, intentamos meternos en la piel de cada cliente, en sus problemas y darle a cada uno lo que necesita, así, sí tratamos con jóvenes nos preocupamos de su inserción al mundo laboral, sí tratamos con un Autónomo o una Pyme le acompañamos en su proceso de
digitalización, etc. Nuestra Fundación juega aquí un papel muy importante como vehículo de mejorar el entorno social y económico donde estamos implantados
Actualmente somos un referente en el sector financiero español y somos de aquí, de Huelva, andaluces y lo decimos con orgullo.
¿Qué opinas de la España vaciada?
Es un problema que sí no lo atajamos pronto nos quedaremos sin la mayoría de nuestros pueblos. Los jóvenes de estos pueblos, en Huelva tenemos muchos, dejan los mismos en busca de trabajo y acaban afincados en otras poblaciones. Desde aquí hago un llamamiento a los poderes públicos para que promuevan medidas que hagan posible la vida en estos pueblos.
Ahora que estamos en la época digital se debe potenciar la tecnología para que estos pueblos puedan recibir los mismos servicios que el resto de los ciudadanos, porque pagan los mismos impuestos. Sí conseguimos dotar de internet e infraestructuras adecuadas a todos estos pueblos se podría impulsar servicios necesarios como los financieros, el teletrabajo y esto ayudaría a revitalizar muchos de estos pueblos y ejercerían un efecto llamada al contar con precios de vivienda más bajos. Nuestro director en Caja Rural del Sur lo definia muy bien, decía que teníamos que ser “globales” es decir ser un instrumento que permita que los productos y servicios globales lleguen al medio rural, y viceversa: hacer que los productos y servicios locales puedan acceder a un mercado cada vez más globalizado.

¿Qué necesita Huelva para despegar de una vez?
R. - Pienso que Huelva necesita que salgan más lideres empresariales capaces de impulsar proyectos que generen puestos de trabajo y riqueza para la ciudad. Necesitamos que desde el sector público nos echen una mano, dotando a Huelva de infraestructuras claves, para nuestra provincia como Aeropuerto o al menos AVE. Una línea AVE Sevilla-Faro con parada en Huelva
sería muy beneficioso, la carretera Huelva-Cádiz, y desde el punto de vista hidrico Tunel de San Silvestre, Canal de Trigueros, Presa de la Alcolea...
¿Qué significa para ti Huelva?
La provincia donde nací, soy natural de Moguer, donde tengo a mi familia, donde estudié, trabajé, y donde en definitiva he desarrollado gran parte de mi vida y donde me gustaría volver cuando concluya la etapa laboral. Huelva es mi Recre, que pena me da José Luis verlo donde está ahora.
¿Qué recuerdos guardas de tu etapa como jugador de fútbol?
La etapa de la vida donde más he disfrutado, lastima que sea tan corta. Me llevaría jugando al fútbol toda mi vida sí pudiese. El fútbol es una Universidad, donde haces muchos amigos, algunos para toda la vida, te conculca una serie de valores que después te ayudan en las otras facetas de la vida, como el trabajo duro, perseguir un objetivo en equipo, la amistad, el liderazgo, el compañerismo.

¿Qué diferencias ves entre el fútbol actual y el de hace unos años?
El futbol hoy es mucho más físico y se juega con dos velocidades más. La intensidad con la que se juega es enorme y sí no tienes un gran físico y cuentas con una agilidad mental grande no tienes nada que hacer.
¿Qué jugadores te han impresionado más y cuáles eran o son tus ídolos?
Actualmente Messi, por la calidad innata que tiene y Cristiano por el desempeño que ha tenido para sacar el máximo partido a sus condiciones. A base de trabajo y sacrificio le ha discutido el liderazgo a un jugador que no es humano como Messi. De mi época Maradona, era sencillamente un genio. De los que he jugado Márquez, Arrazola y Domingo Serrano eran jugadores de primera división, Paniagua era un lateral top nacional, también me gustaba
mucho Vicente Fuensalida.
¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
Profesionalmente soñaba con ser jugador de fútbol profesional o trabajar en la banca. No conseguí lo primero, me faltó poco, estuve probando en el Real Madrid, pero si lo segundo. Es un trabajo que me apasiona y me llena. Disfruto con el trabajo que hago y me levanto todas las mañanas con la ilusión de hacerlo cada día mejor. Cuando pierda esa ilusión será el momento de dejarlo.

¿Quiénes son o han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?
Mi padre siempre un referente para mi. Su constancia, buen hacer y la forma con la que hacia las cosas me llamaron siempre la atención y aprendí mucho de él.
Paco, como cada vez que tengo la oportunidad de echar un ratito de charla contigo, me lo paso genial. Tenemos que vernos más y ya me gustaría que volvieses a participar en La Tertulia Recreativista.
Totalmente de acuerdo contigo en la potenciación de los pueblos y, desde luego, encantado de verte feliz, con optimismo y disfrutando de tu trabajo.