jueves. 12.06.2025
El tiempo
Made in Huelva

Noé Garrido presenta el "Libro de Noé": desde Doñana al interior de nuestra naturaleza

Noé Garrido Cobo, una persona muy comprometido con la naturaleza, acaba acaba de poner en el mercado su obra literaria que titula "El Libro de Noé". 
Screenshot_20250213_130637
El "Libro de Noé": desde Doñana al interior de nuestra naturaleza
Noé Garrido presenta el "Libro de Noé": desde Doñana al interior de nuestra naturaleza

El autor está criado en la Reserva Biológica de Doñana, en estrecha relación con la naturaleza salvaje. De formación autodidacta y con marcado interés en el mundo natural y la cultura humana. Actualmente su hogar se encuentra en las montañas de la Sierra de Aracena, rodeado de vida silvestre tal y como creció.

Fotografía de Héctor Garrido
Fotografía de Héctor Garrido

El libro narra la historia real de Noé, criado en una casa aislada en el corazón del Parque Nacional de Doñana, entre el lince, un buitre leonado, acuarios y terrarios o un zorro como mascota y que, al rayar la adolescencia y leer el Zaratustra de Nietzsche, decide que el sino de su vida será escribir un libro con el que cambiar el mundo.

El camino ha sido largo y lleno de peripecias, que desemboca en vivir en una choza solitaria construida por él en las montañas de la Sierra de Aracena para escribir el libro. Pero en éste camino descubre cosas sorprendentes que le hacen replantearse los cimientos de su ser y de su mundo. Podría decirse, en realidad, que el libro va de un ser humano que se da cuenta de que lo es y del dolor que eso conlleva, simplemente. “El Libro de Noé”, de Noé Garrido Cobo, ya en librerías y plataformas digitales.  https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=10579&edi=6

Fotografía de Héctor Garrido
Fotografía de Héctor Garrido

Noé Garrido nos ofrece una honesta y apasionada llamada a despertar y retornar a nuestro territorio con profundidad, amor y libertad. En un mundo donde la desconexión con la naturaleza amenaza nuestra propia existencia, El Libro de Noé emerge como un testimonio necesario y en plena sincronía con otros grandes manifiestos de nuestro tiempo que reclaman una vuelta a la naturaleza y a la recuperación de una "mente salvaje", como plantea David Hinton en su obra Mente salvaje, tierra salvaje (Cántico, 2024).

Fotografía de Héctor Garrido
Fotografía de Héctor Garrido

Desde las marismas de Doñana hasta una austera choza en la sierra de Aracena, esta obra recoge el testimonio personal de uno de los últimos niños que creció entre manadas de ciervos y familias de jabalíes con una poderosa reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y el sentido de la existencia humana.

A través de sus páginas descubrimos cómo la vida salvaje puede ser maestra de sabiduría, cómo la soledad puede convertirse en plenitud y cómo es posible construir una vida con sentido alejada del frenesí del consumismo. El autor nos demuestra que otra forma de vida no solo es posible sino necesaria.

El Libro de Noé es una obra única que trasciende géneros: es memoria y manifiesto, es filosofía y poesía, es denuncia y esperanza. Una voz original y necesaria que nos recuerda que el futuro de la humanidad pasa por reconectar con nuestras raíces más salvajes.

Comentarios