Manolo Picón: "De niño soñaba con ser torero o albañil alicatador"

Me agrada que se acerque hoy por esta tribuna pública Manolo Picón, al que conozco hace muchos años, fundamentalmente por haberse casado con mi amiga Maria del Carmen Muñoz, lo cual hizo que rápidamente tuviéramos una buena amistad, que además se fue acrecentando cuando empezó a formar parte del equipo de fútbol de la Prensa de Huelva, donde Picón dejó huella por su estilo tan depurado de mover el balón, todo un crack.
Nació en Huelva, en el barrio de Isla Chica, a los 10 años su familia se trasladó a vivir a la Huerta Mena, junto al mercado San Sebastián, y desde que se casó vive en el centro.
Estudió en el Funcadia la EGB y FP, hizo Ingeniería Técnica Industrial en La Rábida, y ha trabajado en la industria desde que terminó de estudiar, y, actualmente lleva 21 años currando en Endesa, en la Central Térmica de Ciclo Combinado Cristóbal Colón.
Aparte he de reseñar que Manolo es de esas personas que conocerlo es quererlo, pues la cordialidad, la amabilidad, el trato, la amistad que brinda, son notas predominantes de su forma de ser, aparte de solidario, y buena gente.
Hace unos días, me pongo en contacto con él para realizar esta entrevista y después de hablar un ratito de cosas personales iniciamos el capítulo de preguntas y respuestas.
P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R. - Pues de preocupación, cuando ya parece que empezamos a recuperar la nueva normalidad, nos encontramos con una guerra iniciada por un presidente tirano y en plan emperador, que no sabemos qué consecuencias nos traerá.
P. - ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo en Huelva?
R. - Yo creo que ya han cambiado cosas, la gente busca espacios al aire libre en vez de interior, el teletrabajo ha llegado para quedarse, la digitalización a todos los niveles es ya una realidad, creo que el dinero en efectivo desaparecerá y todas las transacciones se realizarán mediante dispositivos o tarjetas.
En Huelva, además de todo lo anterior, también he notado que la gente está viviendo más el día que la noche, sobre todo en la gastronomía y bares de copas.
P. - ¿Le ves el final a esta pandemia?
R. - Soy optimista, los científicos nos han salvado diseñando vacunas efectivas, siendo todo un triunfo de la ciencia ante el virus. El final está cerca, pero no hay que bajar la guardia, hay que vacunarse y tener precaución en los espacios cerrados, aún siguen muriendo muchas personas, como si se estrellara diariamente un avión.
P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?
R. - Miedo quizás no, pero sí tremenda preocupación, sobre todo al principio, cuando había tanta incertidumbre y tan poca información sobre este virus. Especialmente, durante el confinamiento cuando solo se podía salir a la calle para ir a la farmacia, al super o al hospital.
P. - ¿Qué proyectos tienes para el futuro y qué haces ahora?
R. - A nivel laboral, pretendo ser cada día mejor profesional en mi empresa, integrando la digitalización a todos los niveles. En lo personal me gustaría poder pasar más tiempo en mi casa de Punta, soy un enamorado de la Canaleta y de los largos paseos por la playa con mi mujer en los atardeceres.
P. - ¿Qué recuerdos guardas especialmente de tu vida profesional?
R. - Pues recuerdo cuando estudiaba FP con 16 años, hacía prácticas en las fábricas del Polo por las tardes y en verano, en las paradas, así me llevé 7 u 8 años sin apenas vacaciones y adquiriendo mucha experiencia, gracias a mi tío Alejandro que trabajaba en Ertisa y que siempre estaba muy atento a que todos los veranos pudiera trabajar, por lo que le estoy muy agradecido. En todos estos años , también he visto como todas las empresa del polo, han ido modificando sus procesos productivos, para reducir sus emisiones y vertidos, mediante diversas inversiones medioambientales.
P. - ¿Qué significan para ti Huelva y el Recreativo?
R. - Huelva significa para mí la ciudad donde nací, donde trabajo, donde vivo y en la que estaré el resto de mi vida, soy un enamorado y defensor de nuestra tierra. Hay muy pocas provincias que puedan presumir de lo que tenemos aquí, 120 kms de playa, sierra, condado, campiña, pioneros en fútbol, tenis y marineros valientes que acompañaron a Colón a descubrir América desde Palos.
Ser del Recre es una forma de entender la vida, tanto yo como mi familia, somos socios desde muy pequeños, fui capitán en la campaña de salvación del año 2016 Líberos del Decano, cuando la afición salvó al Recre aportando cerca de un millón de euros, mi suegro Paco Muñoz fue socio notable teniendo su azulejo en el antiguo estadio Colombino en tribuna. Jugué en la cantera durante ocho años, ahora lo hace mi hijo desde hace ya 10 años, por tanto, nos sentimos muy identificados con el decano. Somos el único club de fútbol de España declarado como BIC, los onubenses siempre hemos estado muy pendientes de los problemas del club, forma parte de día a día de la ciudad
P. - ¿Cómo convencerías a alguien que no conoce Huelva para que viniera a visitarla?
R. - Pues mira, fundamentalmente le diría que se iba a encontrar a gente servicial, amable y con muy buen trato a los turistas, también le diría que vería los mejores atardeceres que se pueden ver desde el paseo de la ría y el puente del Tinto o desde el propio Conquero, un bonito y moderno casco histórico con edificios emblemáticos y calles peatonales, se comería las mejores gambas y jamón que jamás haya probado, me lo llevaría a la playa de la Canaleta en Punta, para que viera las eternas bajamar es...
P. - ¿Te esperabas la debacle del Recre la temporada pasada?
R. - Sinceramente no me lo esperaba, ha sido la mayor decepción que nos hemos llevado los recreativistas, nadie pienso yo, podría imaginarse el descender dos categorías en un mismo año.
Quizás Claudio Barragán no contase con la total confianza de club ni de la afición desde el inicio de la temporada, todo ello, junto a los malos resultados, tres entrenadores y una última fase de permanencia lamentable, perdiendo seis partidos consecutivos, nos llevó a la quinta categoría.
Este año se está haciendo muy buena temporada y el ascenso se conseguirá varias jornadas antes de finalizar la liga y pasaremos solo un año en esta categoría.
P. - ¿Se cuida la cantera en el Recre?
R. - Lamentablemente la cantera es una víctima más de la delicada situación económica del club, agravada con el doble descenso de categoría. Han tenido que salir grandes profesionales como Antonio Segovia y Pepe Delgado, los campos de césped artificial de la ciudad deportiva están en muy mal estado y no se pueden utilizar, en definitiva, no se disponen de los mejores medios y los equipos tienen que competir en las máximas categorías regionales y nacionales con estas carencias.
Igualmente, considero que hay muy buenos entrenadores en la cantera, con muy buena formación y experiencia, que trabajan a destajo con los chavales formándolos como personas y jugadores.
P. - ¿Por qué crees que hay tantos chavales que prefieren irse a otros equipos antes que al Decano?
R. - Cuando los chavales más destacados de la cantera del Recre, van terminando su etapa juvenil o senior, si no hay oportunidades en el primer equipo, es lógico que se decanten por otras opciones en las que puedan seguir creciendo. Siempre he sido un enamorado de la política de cantera del Athletic de Bilbao, tiene mucho mérito competir a tan alto nivel con jugadores de la casa.
P. - ¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?
R. - Guardo muchos recuerdos, sobre todo los interminables partidos de fútbol en la calle con los amigos hasta que se hacía de noche o te llamaba tu madre a merendar…. los días de campo con la familia…
Cuando era pequeño, soñaba con ser torero o albañil alicatador, jejeje siempre me llamó la atención el mundo del toro y sobre ser albañil, viene de que cuando había obra en mi casa, me llamaba siempre la atención ver al albañil ahí sentado poniendo azulejos pegando esos golpecitos…. Ya cuando fui un poco más mayor, siempre despertó en mí el interés por ser Ingeniero electrónico.
P. - ¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?
R. - En lo personal sin duda mis referentes han sido mis padres, tanto a mí como a mi hermana, nos han enseñado los verdaderos valores de la vida, educación, respeto, cariño y trabajo, les estoy muy agradecidos.
En lo profesional mi padre ha sido también un referente, seguí su consejo a la hora de lo que elegí estudiar y como incorporarme al mundo laboral. También durante todos estos años, he trabajado con grandes profesionales, de los cuales he aprendido también mucho.
P. - ¿Cuáles son tus aficiones preferidas y a qué dedicas el tiempo libre?
R. - El fútbol, ver cada domingo a mi hijo jugar y ver el Recre cuando no coinciden. Jugar al pádel, hacer regularmente deporte, pasear con mi mujer, ver Netflix, acudir a conciertos en directos, ir al Mosquito en verano….
P. - ¿Qué da sentido a tu vida y qué detestas de la sociedad?
R. - Me ilusionan muchas cosas, ver a mi hija como está terminando de manera tan brillante la carrera de medicina y convertirse pronto en una gran doctora, ver a mi hijo disfrutar y progresar en el fútbol y en sus estudios de ingeniería, ver tan feliz a mi mujer en su nueva etapa post laboral y sobre todo ver sanos a mis padres y con tanto ánimo.
De la sociedad detesto sobre todo la envidia y la falta de solidaridad.
Manolo es una auténtica gozada echar un ratito de charla contigo, verte feliz en tu vida personal y profesional, enterarme que querías ser albañil alicatador, ilusionado con tus hijos, y yo, espero igual que todos ustedes ver debutar a Manolito en el primer equipo del Recre...