Kiko Salas: "De niño soñaba ser carnavalero y comparsista, como mi padre"

Francisco José Rodríguez Salas, "Kiko Salas" para el mundo de la música, es nuestro invitado de hoy, al que he conocido realmente hace poco tiempo, aunque a su padre Kiko Rodríguez que fuera presidente de la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval, lo hice en 1984 cuando salió a escena la murga Los Betuneros, y siempre me ha hablado maravillas de su hijo.
Y efectivamente, hoy toca hablar de Kiko Salas, que es su nombre artístico, un joven de 34 nacido en Huelva, viviendo entre la capital y Punta Umbría. Regenta una barbería propia en todo el corazón del barrio del Polvorín, donde es hermano de la Victoria, rociero a pie de la hermandad de Huelva, y más de Huelva que la la virgen de la Cinta. ¡Ah! y carnavalero.
Cuando conozco a Kiko Salas, me percato rápidamente que es un tipo con valores, trabajador, amante de la música, autodidacta, hecho a sí mismo, toca la guitarra y el piano con una gran destreza, comprometido con la sociedad, optimista, buen amigo, amable, cordial y buena gente.
Lo llamo para concretar esta entrevista, y todo son facilidades, notando que tiene ganas de contar cosas, por lo que no demoramos la charla y, este es el resultado:
P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
R. - Cada vez que pienso en la situación actual muchas veces me digo a mí mismo, que algo no estamos haciendo bien, algo está fallando, porque realmente a día de hoy es imposible vivir con serenidad, y poder hacer una vida normal parece algo del pasado, y eso es lo que más me duele de todo esto, me gustaría un día despertar y que todo lo malo que nos rodea, desaparecía y el ser humano aprenda de todo lo que estamos viviendo.
P. - ¿Ves el final del túnel de la pandemia?
R. - Tengo momentos que si y momentos que no, creo que sigue dependiendo de nosotros, ahora después de todo lo pasado parece que la pesadilla empieza a tener otro color más verde esperanza, y donde me encantaría que esto llegara a endemia, y poder hacer una vida normal.
P. - ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia, sobre todo, en el mundo del carnaval?
R. - La vida dentro del carnaval ya ha cambiado, este año lo hemos vivido en los cuartos de ensayos, donde se han sido momentos difíciles, momentos de dudas, momentos de saber que tendríamos que cerrar la puerta, y no saber si la volveríamos abrir. Este carnaval ha sido un carnaval de enseñanza, de valores, de lucha y sobre todo de amar, porque si esto ha salido hacia delante, es por el amor a la fiesta del disfraz por encima de muchas cosas.
P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?
R.- El miedo existe, y seguirá existiendo, creo que es algo que viene con el ser humano, dentro de lo poco que se podía hacer pues se hacía, con respeto e intentando que el miedo no anulara tus planes y en si tu vida, tu día a día.
P. - ¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces en la actualidad?
R. - Me gusta hablar del presente del ahora, en este tiempo me he dado cuenta que el ayer ya paso, y el mañana no existe, pero planes soñadores todos tenemos, y yo pues también los tengo, en la actualidad tengo mi empresa de barbería. En mis ratos más libres, mi proyecto de futuro, sin prisa pero sin pausa, es seguir con la música desde el lado que pueda. Todo lo demás me gustaría mantenerme donde estoy y agradecido por las personas que confían en mi.
P. - ¿Cómo has vivido el carnaval de este año después de un año en blanco, por culpa del Covid?
R. - Se vive con intensidad, se vive con ilusión, se vive con el miedo, pero todo lo que pueda decir se puede quedar corto cuando recibes el abrazo después de dos años de tus compañeros de otros grupos, palabras de aliento del personal del teatro, el saludo a la gente de los medios de comunicación, tengo la suerte que todos me han visto crecer y era como volver a casa en navidad, ellos me estaban esperando y mirarlos y que me dijeran ya hemos vuelto, ya estamos aquí… ¡¡disfruta!!
P. - ¿Te dejas aconsejar por tu padre de temas carnavaleros?
R. - No es que me deje aconsejar, es que yo pido que me aconsejen, las raíces es lo más importante de cada persona, en lo antiguo está el elixir de hacer y querer las cosas bien, ellos son quienes me formaron en el camino, y a día de hoy me gusta recibir un tirón orejas por parte de ellos, porque sé que siguen pendiente de mi, me gusta tenerlos alerta, (todo con un toque de humor). Mis padres son lo más grande que tengo en la vida y yo siempre los escucharé pues sé que todo lo que me dicen es para bien.
P. - ¿Qué nivel ves en el concurso de agrupaciones de Huelva capital?
R. - Me encanta esta pregunta, pues el nivel en Huelva ha subido, mis compañeros están dedicándole a esta fiesta mucho tiempo, y para mi opinión se nota muchísimo, lo cual me encanta pues quiere decir que hay vida en esta fiesta con fuerza. Desde aquí mi enhorabuena a mis amigos y compañeros que siguen haciendo carnaval, tanto de cantera (infantil) como de adultos, sin ustedes no sería posible.
P. - ¿Cuál es la fuente en la que te gusta beber en cuanto a carnavales se refiere?
R. - No me gusta mentir, y la fuente que bebí fue la de mi peña Enrique Villegas, allí me metieron el veneno desde niño, y donde mis padres pasaron junto conmigo unos años maravillosos, pero a día de hoy me pongo agrupaciones donde mi padres perteneció y me gusta ver cómo hacían las cosas, y el porqué, pero no solo bebí de ahí, bebí de Juan Carlos Díaz, donde mi padre estuvo unos años con él en su pleno apogeo, mi mayor pena es no poder haber salido con él.
Y como mentir no se me nada bien, decir que de donde bebo y bebo es de los carnavales de la provincia de Huelva, caso de Punta donde ahora estoy instalado, Isla Cristina, Ayamonte....
Y por último, el carnaval de Cádiz aporta a mis oídos mucha música y aprendizaje de los mejores.
P. - ¿Qué soñabas ser de mayor en tu niñez y cuáles son tus recuerdos?
R. - Soñaba ser carnavalero y comparsista como mi padre, mi casa todo el año entero era una puesta en escena, donde inventaba tipos, música y letra, donde veía la gente aplaudiendo mi comparsa, y hoy en día es real, eso me llena de una forma, que solo un carnavalero puede entenderme.
P. - Qué significa Huelva para ti y el carnaval?
P. - Huelva es mi cuidad, mi niña bonita, ella me vio crecer en cada rincón de mi barrio, Huelva es para mi un sitio especial, ella es la cuidad escondida, y me da coraje que no quieran descubrirla, pues ella es luz.. pero tengo la esperanza que algún día le darán el sitio que merece. Y el carnaval pues mi es fiesta, mi escuela musical, donde descubrí mis primeras amistades, donde descubrí mi primer amor, donde tuve que aprender a perder, a ganar… y, a espantar los males cantando.
P. - ¿Qué crees necesita Huelva para despegar de una vez?
R. - Necesita tiempo con un trabajo inmenso en cadena de ayuntamiento, diputación... y sobre todo, que los onubenses nos creamos que somos muy afortunados por vivir donde vivimos, y algo súper importante, que salgamos a la calle por las injusticias que tenemos que vivir en diferentes aspectos que nos afectan y sabemos que una mochila cargada que seguimos arrastrando. Nos falta luchar por nosotros mismos y dejar una Huelva bonita y donde podamos presumir más aún de ella. !! Está en nuestras manos, cambiar nuestro presente y futuro.
P. - ¿Cuáles son o han sido tus referentes a nivel personal y carnavalero?
R. - Tengo muchos, no en vano me considero una persona que escucho a todo el mundo, y tanto en un ámbito como en otro, de todos aprendo. Las personas todas tienen un don dentro de ellas en mayor o menor medida, y por mi parte intento sacar el fruto necesario y la mayoría de veces me lo aplico. No tengo referentes fijos pues al estar en en constante aprendizaje, cojo lo que creo que me puede hacer crecer a nivel personal y carnavalero, y ver si me funciona.
Pero obviamente no puedo olvidarme de mis abuelos, ellos fueron mis pies y mis manos para mi crecimiento, y sin ellos no sería lo que soy hoy y desde luego
decir que detrás de una gran mujer siempre hay un buen hombre, gracias a la persona que me acompaña y me apoya, en cada paso que doy está mi pareja… Siempre están presente en mi vida, junto con mi hermano, que jamás me abandona desde arriba.
P. - ¿Qué le falta al carnaval de calle de Huelva?
R. - Al carnaval de Huelva le faltan padres que en sus casas le hagan conocer a sus descendientes que esta fiesta existe, que no se avergüencen de los carnavaleros... que en los colegios haya escuelas, que hagan conocer a autores y letras que son revindicativas, falta que no nos juzguen, falta que nos traten como personas, y no nos señalen como payasos disfrazados por la calle.. (qué trabajo más bonito el de ser payaso). Al carnaval de Huelva le falta que los padres y madres que no están aquí dentro, sepan que a sus hijos está fiesta le educaría y le enseñaría y, a quitarlos de la calle, el carnaval es una familia donde entre todos nos ayudamos, y por eso seguimos ahí, por el vínculo que con el paso de los años hemos conseguido. Al carnaval y las federaciones como a todas las cosas les falta mejorar, pues todo es mejorable, pero hacen un trabajo que es para quitarse el sombrero, el problema no es del carnavalero, es el del cuidadano que nos ignora.
P. - ¿Te apetece reseñar algo más?
R. - Darte las gracias a ti por contar conmigo en esta entrevista, gracias por seguir haciendo lo que más te gusta, y darle las gracias a todas las personas que me rodean y me quieren que eso es lo más valioso del mundo. Un beso para todas las personas que me lean, a disfrutar de la vida mientras se pueda y a querer y abrazar fuerte.!
Kiko, ha sido todo un lujazo tenerte hoy en este escaparate público y haberme permitido que te conozca un poquito más. Desde luego te animo a seguir adelante con tu música, pues lo haces muy bonito. Lucha por tus ilusiones que a base de trabajo, los objetivos se consiguen.
Un abrazote grande crack