viernes. 22.08.2025
El tiempo

Jesús Laguna: "Huelva para mi tiene nombre de mujer: Ana Vives. Disfruté trabajando con ella"

Me hace ilusión que se acerque por esta ventana pública un compañero que conocí hace muchísimos años, cuando ambos trabajamos en El Correo de Andalucía
Jesús Laguna: "Huelva para mi tiene nombre de mujer: Ana Vives. Disfruté trabajando con ella"

Me hace ilusión que se acerque por esta ventana pública un compañero que conocí hace muchísimos años, cuando ambos trabajamos en El Correo de Andalucía, aunque perdimos el contacto, hasta que en el 2008 volvimos a reencontramos, cuando vino a trabajar a Huelva Información, aunque bien es cierto que compartimos trabajo muy poquito tiempo, me estoy refiriendo a Jesús González Laguna, persona entrañable donde los haya, bético, amigo de los que merece la pena, conversador. empático, cordial, trabajador incansable, su labor parece que no se nota, pero cuando deja de hacerla se echa de menos, y de qué manera. Buena persona.

Tiene 63 años, natural de Écija (Sevilla), la ciudad de las torres y la sartén de Andalucía. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha trabajado en las redacciones de El Correo de Andalucía como redactor de Sociedad. En 1986 se hace cargo de las tareas de Cierre en Diario 16 Andalucía hasta el cierre de esta cabecera. Miembro fundador de Diario de Andalucía, en agosto de 2000 es contratado por el Grupo Joly, trabajando en sus cabeceras de El Día de Córdoba, Huelva Información y Diario de Sevilla, en cuya redacción permanece en la actualidad, realizando tareas de coordinación de ediciones del Grupo y cierre de ediciones.

Lo llamo para entrevistarlo y con la amabilidad que le caracteriza acepta y aquí está el resultado

P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

R. - Evidentemente, es una grave crisis; una más en este arranque se siglo que, al igual que la de 2008, ha incrementado más la distancia entre las clases sociales.

P. - ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo en el mundo de la prensa?

R. - La pandemia acentuará, como ya he dicho, la brecha social y económica entre los ciudadanos, con ricos con fortunas cada vez más inmensas y una gran masa de trabajadores con recursos cada vez más escasos.

La Prensa escrita está moribunda y difícilmente sobrevivirá a este envite. El resto de medios de comunicación se verán condicionados por el desarrollo y el control que se ejerza sobre las llamadas 'redes sociales'.

P - ¿Cómo valoras la labor de los políticos en general ante esta pandemia?

R. - Considero que tenemos en la actualidad la clase política de entenderás más corta de todo lo vivido desde 1976 hasta la fecha. La gestión de la pandemia ha sido pura improvisación y la oposición tiene como único objetivo desalojar al actual Gobierno para tomar el poder. Ningún partido tiene auténtico sentido de Estado.

P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?

R. - Que levante la mano quien no lo haya sentido. Me gustará conocerlo.

P. - ¿Qué proyectos tienes para el futuro?

R. - Bueno, con la edad que tengo, lo que veo más próxima es la jubilación y poder dedicarme a mi otro gran amor: la historia. A ser posible, estudiar todo lo que pueda.

P. - ¿Hacen daño las redes sociales al periodismo?

R. - Como todo en la vida, lo falso te destruye, lo verdadero te empuja a ser mejor. Lo malo no son las redes sociales, sino el empleo que de ellas hacen algunos. Ya pasó con la expansión de la propaganda por ciertos individuos en la década de los años 30 del pasado siglo.

P.- ¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en la prensa de Huelva?

R. - En mi recuerdo, Huelva para mi tiene nombre de mujer, de una gran mujer: Ana Vives. Disfruté trabajando con ella y junto a todos mis compañeros de Huelva Información, y la echo en falta cada día que pasa.

P. - ¿Recomendarías en estos momentos estudiar periodismo a los jóvenes?

R. - Claro está. Es una de las profesiones más bellas, más ingratas, más absorbente... Claro que incito a que haya periodistas. Los necesitamos como el comer.

P. - ¿Qué significa para ti Huelva?

R. - Para mí, Huelva significa un cambio en mi forma de vivir. Me hizo alejarme de mi familia para seguir manteniendo mi puesto de trabajo. Pasé momentos duros, pero hice buenos amigos y conocí a mucha gente buena que merece la pena ser tratada y cuidada.

P.- ¿Qué crees necesita Huelva para despegar de una vez?

R. - Lo que necesita toda Andalucía: inversiones en educación, infraestructuras, y sanidad, pilares básicos para el desarrollo de una sociedad moderna, justa y solidaria.

P. - ¿Cuáles son peores recuerdos profesionales?

R. - Las crisis laborales acaecidas en estos últimos años, ver marchar al paro a muchos compañeros.

P. - ¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

R. - Soy hijo de una pareja de ecijanos que tuvieron que emigrar a la capital hispalense para labrarse un futuro y que se empeñaron en que mi hermano y yo tuviéramos una infancia mejor que la que ellos vivieron. Ese viaje a Sevilla me cambió la vida. Realmente, no recuerdo que de chico anhelara ser algo en especial. De hecho, decidí estudiar Periodismo cuando ya estaba terminando el COU.

P. - ¿Quiénes son tus referentes personales y profesionales?

R. - Citar a unas cuentas personas no sería justo. He aprendido de todos aquellos con los que me he cruzado en la vida y prefiero que sean ellos los que valoren o no mi amistad.

P. - ¿Se van cumpliendo tus proyectos de vida que te habías propuesto?

R. - No me puedo quejar de cómo he vivido. Los proyectos, quizás, lo mejor que te dan es el hecho de plantearlos. Luego, algunos se cumplen y la mayoría pasan de largo.

P. - ¿A qué dedicas el tiempo libre?

R. - Leer es mi gran vicio. Y disfrutar de mi familia es lo que me da vida. Y de una perrita bodeguera que me saca a pasear todas las mañanas.

Amigo Laguna, ha sido una gozada que estés en esta serie de entrevistas en tiempos de pandemia. Te noto feliz y eso me encanta, además tu Betis te está dando muchas satisfacciones