Manuel Toscano: "Mientras los grandes capitales tengan petróleo, los coches de combustión seguirán"
Me llena de alegría se acerque hoy por esta tribuna pública un buen amigo, que es todo un artista y de buena gente para reventar, me refiero a Manuel Toscano, todo un referente en el mundo onubense de la automoción.

Me llena de alegría se acerque hoy por esta tribuna pública un buen amigo, que es todo un artista y de buena gente para reventar, me refiero a Manuel Toscano, quien se crio en el seno de una familia humilde, en una casa de vecinos de esas que existían antiguamente. Era según me cuenta una casa enorme que perteneció a la familia de su padre en un barrio de Huelva con solera, el barrio del Matadero, allí nació y pasó su infancia hasta los catorce años. Posteriormente se mudaron a la barriada de La Orden hasta los veinticuatro que fue cuando se casó y se independizó.
Cursó estudios en el Madre de Dios, (actualmente Funcadia), allí estuvo hasta octavo, hizo Oficialía Industrial y luego terminó Maestría Industrial en el Conquero. Este último año de Maestría lo compagina trabajando en E.N.C.E. (Celulosas) en un turno de seis de la mañana hasta las dos de la tarde y desde las tres de la tarde hasta las nueve estudiaba.

Me dice Manuel: "Evidentemente eran otros tiempos y había que trabajar si querías estudiar. Ya mi padre, cuando solo tenía catorce años me metió a trabajar en un taller de chapa y pintura de un amigo, era cuando existían los aprendices, estuve dos veranos con él, otro de pintor de brocha gorda y otro en la vendimia, para mi no existieron las vacaciones de verano"
Una vez terminado el Servicio Militar, trabajó en diferentes empresas, hasta que con veintiocho años entra en el sector del automóvil en Talleres Arroyo S.A. (Concesionario Oficial de Renault en Huelva) donde estuvo doce años, hasta que desgraciadamente cerró.
Recuerda Toscano que se formó con la dirección de la empresa, el sindicato y parte de los trabajadores una S. A. L. pero no llegó a buen puerto, y se fue a Syrsa (Renault) y estando allí le ofrecieron entrar en Sarauto (Concesionario Oficial Opel), que pertenecía al grupo de empresas Sánchez Ramade, y le proponen llevar el Departamento de Vehículos Comerciales, una oferta tentadora, y cambió de aires, estando durante catorce años llevando el departamento. Como habrán comprobado nuestros lectores, media vida en el sector de la Automoción. El protagonista de hoy me contaba y lo debo reseñar que le está muy agradecido a esta empresa, por su trato y por darme su sitio, pues para él fue una buena etapa laboral.

En la actualidad está pre-Jubilado, ahora es dueño de su tiempo por lo que vive feliz, disfrutando de la vida, y por tanto lo he "trincado" en buen momento para charlar un ratito y confeccionar esta entrevista.
¿ Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
Lamentablemente la vida se ha paralizado, debido a toda esta aura de miedo que la envuelve, primero el Covid, que todavía no se ha ido, ahora la crisis económica, la guerra... Uff, que acabe esta pesadilla ya.

¿Cómo crees que cambiara la vida después de la pandemia y sobre todo en Huelva?
Pienso que en Huelva lo mismo que en cualquier ciudad del mundo, todo es cuestión de tiempo, la vida continua y más tarde o más temprano todo se normalizará.
¿Ves el final del túnel de esta pandemia?
Quiero verlo. Si, creo que esto terminarán por normalizarlo y se tratará como se trata un resfriado, una gripe o cualquier enfermedad infecciosa, de todas maneras, cuando erradiquen esta, inventarán otra.
¿Cómo valoras la labor de los políticos en general ante esta pandemia?
Creo que no soy nadie para entrar a valorar la labor de estas personas, es difícil contentar a todo el mundo, si llueve, porque llueve, si no llueve, porque no llueve. ¿Que pudieron poner remedios antes?, puede, creo que ni ellos sabían lo que se les venía encima. Si hay algo que me ha indignado durante esta pandemia, es que no nos hayan facilitado los medios de prevención, que nos lo hayamos tenido que costear nosotros y encima con esos precios abusivos, creo que si les tengo que poner un pero, sería esa falta de humanidad. No todo el mundo podía costearse con facilidad las mascarillas y los antígenos, existen sueldos y pagas pequeñas, hay que pensar más en el prójimo.
¿Has pasado miedo en algún momento?
No, el miedo es relativo, sino es de esto será de otra cosa, la muerte esta donde está la vida. Sí he sido precavido, he tenido más miedo por mi madre, mi mujer y mis hijos.
¿Qué proyectos tienes para el futuro y qué haces ahora?
Desde que me pre-jubilé, mi único proyecto es vivir, dejar fluir, vivo el presente, el día a día, el futuro siempre es incierto. ¿Qué hago ahora? estoy de agricultor el 70% de las mañanas, comparto un huerto con un amigo, allí me evado, me relajo, me siento a gusto. El otro 30% me dedico a pintar, ahora estoy recopilando todo lo que tengo escrito desde que era un niño, buscando con intensidad y dejando lo que creo válido, quiero editar, uno, dos, tres, los libros que el tiempo y la vida me permita.

¿Qué significa para ti Huelva?
Huelva es la tierra de mis abuelos, de mis padres, mi tierra. Huelva es un sentimiento. Huelva es muy pequeñita, pero es muy grande.
¿Por qué crees que Huelva no acaba de despegar de una vez?
No creas que me preocupa mucho de que no despegue, soy muy feliz en esta ciudad, donde le digo a alguien, en diez minutos estoy ahí, y estoy. Huelva tiene su encanto como es. ¿que me gustaría que llegase el AVE?, ¿que hubiera un Aeropuerto?... pues sí, pero seguramente perderíamos otras cosas. No siempre el progreso es bueno.
¿Qué tiene de apasionante el mundo del motor?
Te tiene que gustar, para mí ha sido apasionante haberlo visto crecer, empecé vendiendo coches con platinos, y con motores atmosféricos, la tecnología automovilística ha avanzado mucho, tenías que estar al día, había cambios constantemente, pero era bonito ver como evolucionaban los motores, los equipamientos. Ahora el mundo del motor avanza hacia una conducción autónoma, motores híbridos, eléctricos, es apasionante ver lo rápido que está creciendo. Yo he vivido de él, lo que tengo se lo debo a él.
¿Realmente crees que va acabar los motores de combustión en los coches?
Imagino que sí, lo mismo que terminaron con los coches de vapor y lo mismo que en un tiempo no muy lejano dejarán de rodar por carreteras, porque volarán, pero creo que tú y yo puede que no lo veamos. Mientras los grandes capitales tengan petróleo, esto seguirá funcionando así, ni contaminación, ni biblia en pasta, todo está creado a base de intereses, cuando les interese a ellos que se muevan por electricidad entonces se acabarán los de combustión.

¿Cuáles son tus aficiones preferidas y que haces con tu tiempo libre?
Además de pintar y escribir, siempre fue el deporte en general, principalmente el fútbol, aunque me gusta leer un buen libro, escuchar buena música y sentarme a ver una buena película. Las preferencias con la edad cambian, hace muy poco echaba pachanguitas con los veteranos de vez en cuando, mis partiditos de pádel, ahora mismo ni eso, tuve hace aproximadamente un año y medio una lesión de cadera y lo único que me permito es hacer senderismo por la sierra y leer delante de la chimenea, es muy gratificante.

¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y que soñabas ser de mayor?
La niñez es una etapa maravillosa que recuerdo con nostalgia, sin responsabilidades, ni problemas de adultos. Juegos hasta las tantonas en esas noches de verano, el trompo, la tejoleta, las bolas, caldereta, chicharito las habas, inocencia, amistad, complicidad, cariño y entrañables amigos para toda la vida. Yo de mayor soñaba con ser futbolista, como todos los niños de mi época, me apasionaba el futbol, me sigue apasionando.

¿Quiénes son tus referentes en la vida?
Principalmente mi padre, era un gran hombre, íntegro y buena persona, nadie me ha marcado como él.
¿Se van cumpliendo tus proyectos de vida que te habías propuesto?
La vida te va arrollando y te marca un ritmo, tienes que bailar al son que ella te toque, están de más los proyectos que te marques. Tengo una familia maravillosa, mujer e hijos que adoro, una nieta que me da vida. Ellos son mis proyectos. En términos generales no me trató mal la vida, doy gracias a Dios por ello.
Manuel, me alegro mucho contactar contigo, charlar, conocer tus inquietudes, recordar tus años de trabajo... Veo que estás fenomenal, cargado de optimismo y con una buena filosofía de vida, lo cual me satisface un montonazo.