La venta de tabaco cae más de la mitad en Huelva desde el inicio de la crisis

Este descenso coincide con el aumento del consumo de tabaco de liar y el incremento del contrabando.
La venta de tabaco no ha dejado de caer en Huelva desde el inicio de la crisis económica, y lo ha hecho a un ritmo vertiginoso. Los datos hablan por sí solos. En todos estos años, la venta de cigarrillos ha bajado más de la mitad, pasando de venderse hasta 6 millones de cigarrillos al mes a menos de dos millones. Esta caída coincide en el tiempo con el aumento del consumo de otras categorías más asequibles, como el tabaco de liar, y con el incremento del mercado ilegal, una situación que ya han denunciado en reiteradas ocasiones los propietarios de expendedurías de Huelva.
Según los datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabaco, la venta de cigarrillos ha caído en la provincia onubense un 56% en los últimos siete años. En el año 2008 las cifras alcanzaron su punto más alto en todo este tiempo. Entonces, se vendieron 61,7 millones de cajetillas de cigarrillos al año, a un ritmo de entre cuatro y seis millones de cajetillas al mes. Pero esta cifra no ha parado de bajar año tras año, cayendo hasta 10 millones de un año para otro. Esto ha hecho que en 2014 se vendieran 27,2 millones de cajetillas de cigarrillos, unos 2 millones cada mes. En cuanto a la recaudación, en 2008 la venta de tabaco supuso 158,2 millones de euros. En la actualidad, ha supuesto 118,3 millones de euros.
Aunque la venta de tabaco no para de caer, el ritmo ha cambiado de 2013 a la actualidad. Y si en años anteriores había una diferencia abismal, ahora el descenso es mucho menor. Así, de 2008 a 2009, la diferencia fue de unos cinco millones menos de cajetillas vendidas; de 2009 a 2010, se vendieron siete millones menos, y en aumento hasta llegar a 10 millones de diferencia en algunos casos. Sin embargo, la diferencia en la venta entre 2013 y 2014 no llegó al millón menos, lo que apunta a que la situación podría empezar a mejorar. De momento, los últimos datos publicados, relativos a enero de 2015, muestran la misma tendencia, unos dos millones de cajetillas de cigarrillos vendidas al mes.
Esta situación ha coincidido con un aumento en el consumo de cigarros y de tabaco de liar. De hecho, ha crecido un 70% la venta de cigarros, pasando de los 7 millones de cajetillas en 2008 a los más de 23 millones en 2014. Lo mismo ocurre con el tabaco de liar, aunque en este caso el incremento se ha notado a partir de 2010, en plena crisis económica. Muchos onubenses han optado por esta categoría ante la dificultad de afrontar las continuas subidas en el precio de las cajetillas de cigarrillos. De ahí que esta tendencia haya empezado a notarse a los tres años del inicio de la crisis. De 2010 a 2013, la venta de tabaco de liar aumentó un 42%. Sin embargo, de 2013 a 2014 esta cifra ha sufrido un pequeño descenso. En el último año se vendieron 76.820 paquetes de tabaco de liar. Pese al aumento, tanto la venta de cajetillas de cigarros como la de paquetes de tabaco de liar siguen siendo inferiores a la de cigarrillos.
En relación con el contrabando de tabaco, los propietarios de expendedurías de Huelva han criticado más de una vez la caída en la venta de tabaco y la han achacado, entre otras cosas, a la venta ilegal. Hace un par de días precisamente se conocía la detención de seis personas por contrabando de tabaco. La Guardia Civil intervinó más de 80.000 cajetillas de tabaco de contrabando procedente de Gibraltar, el mayor alijo de este tipo en la historia de la provincia de Huelva.