La apertura de Sotiel certifica el renacer de la minería en Huelva

Matsa pone en marcha el yacimiento y el consejero de Economía habla de un "nuevo hito" en este sector.
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha asistido a la reapertura de la mina Sotiel en Calañas por parte de la empresa Minas de Aguas Teñidas-Matsa, donde ha destacado este hito como símbolo del cambio que vive la minería andaluza. Sánchez Maldonado ha subrayado que la vuelta a la actividad a este yacimiento "supone un nuevo hito en la minería andaluza, en la que estamos actuando con responsabilidad y solvencia para garantizar que los recursos naturales de Andalucía se ponen al servicio del progreso económico y social de la comunidad".
Con esta apertura, ha añadido, "son ya cuatro los yacimientos activos en Andalucía, tres de ellos en la provincia de Huelva, siendo ésta la primera concesión derivada de un permiso de investigación desde 2009". Para el consejero, Sotiel simboliza "el punto de inflexión que está viviendo la minería andaluza, en la estrategia planificada por la Junta de Andalucía para impulsar este sector que genera empleo y riqueza".
Una estrategia, ha recordado, que se estructura en torno a la investigación del territorio, "como una actividad imprescindible para conocer en profundidad el subsuelo y planificar con solvencia y responsabilidad el impacto de la actividad minera en el territorio", y la apertura o reapertura de explotaciones. En los últimos tres años el Gobierno andaluz ha sacado a concurso más de 1.000 derechos mineros sobre una superficie total de 675.000 hectáreas.
El director general de Matsa, Alonso Luján, ha destacado el esfuerzo inversor de la compañía en Andalucía, en la que lleva invertidos 830 millones de euros desde 2006. "Gracias a este esfuerzo, fruto de la vocación de permanencia de Matsa en la región, y a la apuesta por la investigación, ha sido posible la reapertura de esta histórica mina cerrada desde 2006", ha señalado.
Con esta reapertura, Matsa se convierte en la única empresa minera en Andalucía con dos yacimientos en operación, Aguas Teñidas y Sotiel. Esto es posible gracias a las sinergias con las infraestructuras de Matsa en Almonaster la Real, a tan sólo 38 kilómetros.
El mineral extraído de Mina Sotiel contribuirá a alimentar la nueva línea de tratamiento del proyecto de ampliación de la producción. Con una estimación de explotación de 550.000 toneladas al año, la reapertura de este yacimiento supone el primer paso en la ampliación de la producción de Matsa.
La fase de investigación de Mina Sotiel ha permitido definir unas reservas de 10,85 millones de toneladas y unos recursos de 35,2 millones de toneladas, aunque en la actualidad, se siguen sondeando zonas próximas. El proyecto de explotación de Sotiel contempla extraer alrededor de 4,5 millones de toneladas a lo largo de nueve años explotando 550.000 toneladas al año en tres zonas diferenciadas: Sotiel, Sotiel Este y Migollas.
En la actualidad, el proyecto de Mina Sotiel ha generado 77 puestos de trabajo para la realización de las labores de rehabilitación de la mina y de las instalaciones anexas. Se calcula que en la fase de explotación van a trabajar alrededor de 100 personas.
Hasta la fecha, Matsa ha invertido en Mina Sotiel 43 millones de euros en la fase de investigación, rehabilitación y puesta en producción de la mina.
El proyecto de mina Sotiel es una nueva muestra de que la reapertura de nuevos proyectos favorece la rehabilitación medioambiental del pasado minero. Este proyecto, dentro del compromiso de Matsa por la mejora medioambiental de la zona en la que desarrollan su actividad, contempla la rehabilitación de una superficie degradada cercana a la mina.
Se trata de las antiguas escombreras, residuos de anteriores explotaciones, que generan contaminación por contacto con las lluvias. Estas antiguas escombreras servirán de cantera de relleno para Mina Sotiel con lo que se devolverán al interior de la tierra lo que en el pasado fue extraído. Además, se limpiará y restaurará completamente la zona.
La actividad de Matsa consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento ubicada en el término municipal de Almonaster la Real. Esta planta tiene en la actualidad una capacidad técnica para procesar 4,6 millones de toneladas de mineral al año y tiene como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata que exporta en su totalidad, desde los puertos de Huelva y Algeciras, a países como China, Norte de Europa, México y Brasil.
Matsa pertenece a la multinacional TrafiguraBeeher, B.V. Fundada en 1993, se ha convertido en uno de los principales comercializadores independientes de materias primas en el mundo, con especialización en los mercados del petróleo, y de minerales y metales refinados. La compañía ha conseguido un crecimiento significativo en los últimos años, con unas ganancias de 127,6 mil millones de dólares en 2014. Sus principales actividades de comercialización son el suministro y el transporte de petróleo y sus productos derivados, metales y minerales.