Huelva registra 800 parados más que hace un año pese al campo y a la Semana Santa
La cifra se sitúa en 69.200 desempleados, 18.000 menos que en el trimestre anterior, y la tasa de paro es del 28,69%, la menor de Andalucía.
- PSOE: "Una tasa de paro del 28,69% es insoportable"
- IU afirma que en Huelva hay "desesperación social"
- El PP dice que hay "más esperanza" de encontrar empleo
- UGT: "La bajada del paro es insuficiente, un espejismo"
El primer trimestre del año ha cerrado con resultados positivos para la provincia, ya que Huelva registró la cifra de 69.200 parado, 18.000 menos que en el último trimestre de 2014. Sin embargo, como se refleja en la EPA (Encuesta de Población Activa) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la comparación interanual sí que se ha producido un aumento del desempleo en 800 personas, pese al empuje de sectores como la agricultura (especialmente la campaña fresera) y los servicios (sobre todo con la Semana Santa).
La tasa de paro se sitúa en el 28,69%, 6,57 puntos por debajo del trimestre anterior (35,26%) y 0,25 puntos por encima del primer trimestre de 2014 (28,44%). Esta tasa de paro es la menor de Andalucía, cuya media fue del 33,62%.
En cuanto a la tasa de empleo desde enero a marzo, se ha situado en el 40,15%, lo que significa 2,72 puntos más que el último trimestre de 2014 y 0,13 puntos menor que hace un año. La tasa de actividad en el primer trimestre de este 2015 fue del 56,35%, cuando en el último trimestre de 2014 fue del 57,81% y del 56,29% en el primero del año anterior.
Asimismo, los datos de la EPA reflejan que hay 171.900 trabajadores ocupados, 11.700 más que en el trimestre anterior y 200 menos que en el primer trimestre de 2014.
Desde enero a marzo hubo 6.300 personas paradas en la provincia de Huelva que buscaban su primer empleo, la misma cifra que en el trimestre anterior, y hace un año eran 5.200 personas. Las personas inactivas se elevan a 187.100, 6.500 más que desde octubre a diciembre de 2014.
La tasa de empleo –que es el porcentaje de ocupados respecto de la población-, del 40,15%, mejora respecto al trimestre anterior (37,43%) pero es ligeramente inferior a hace un año (40,28%). La tasa de empleo más baja registrada en la provincia fue en el primer trimestre de 2013, cuando se situó en el 35,05%.
POR SECTORES. La ocupación respecto al primer trimestre del año pasado ha bajado en Agricultura, pasando de 46.100 a 37.300 personas (-8.800 personas). Construcción ha sido el sector donde más ha crecido la ocupación desde el año pasado, pasando de 5.600 ocupados a 11.600 ocupados (+6.000 personas). En Servicios ha subido de 104.200 a 106.200 ocupados (+2.000 personas). Industria ha pasado de 16.200 a 16.800 ocupados (+600 personas).
Agricultura también registra menos ocupados respecto al trimestre anterior, cuando sumó 39.700 personas (-2.400). Servicios ha sido el sector donde más ha subido de la ocupación en un trimestre (+9.800 personas). En Industria, se han ganado 2.400 empleos, en tanto que Construcción ha subido 1.900 ocupados en un trimestre.
Porcentualmente, el sector Servicios sigue siendo el que más peso registra en la provincia, con un 61,8% de los 171.900 ocupados onubenses, seguido de la Agricultura (21,7%), la Industria (9,8%) y la Construcción (6,8%).