El caqui onubense, en busca de mercados nuevos por el veto ruso

Las empresas y cooperativas buscan también llegar al país eslavo a través de terceros países.
El caqui es uno de los productos onubenses que está afectado por el llamado veto ruso que se decretó por la UE en la primeravera pasada. La medida europea apenas tuvo consecuencias en aquel momento porque la temporada ya había terminado, sin embargo ahora los productores ya tienen que tomar posiciones, ha informado Agrodiariohuelva.es.
Un ejemplo de ello es la cooperativa lepera Cobella que habitualmente dirigían al mercado ruso entre el 10 y el 12% de sus exportaciones de caqui.
Cobella estima que en esta campaña alcanzará una producción de caqui de 3,5 millones de kilos, que se vende en mercados nacionales y extranjeros. Debido al veto ruso la cooperativa está buscando alternativas en los corredores europeos bien para llegar a Rusia a través de terceros o colocar la fruta en otros mercados, según ha explicado su presidente Francisco Contreras.
Es un problema añadido pues además de haber perdido un mercado, esta situación incrementa la oferta de demanda en el resto porque son otros muchos los que van a tener el mismo problema, señala el presidente de la Cooperativa, que se muestra decidido a buscar soluciones más que quedarse lamentando la situación.
La temporada del caqui en la provincia onubense comenzó a mediados de septiembre y permanerá en producción hasta enero, es un fruto de otoño, que a nivel provincial superará los 9 millones de kilos.
Cobella ha conseguido tener fruta en los mercados todo el año, gracias a la inversión que hizo en un sistema de frío que permiten alargar la vida del fruto más allá de la recolección en cámara. De esta forma Cobella va sacando fruta al mercado de acuerdo a la demanda que se produzca.
Más información en Agrodiariohuelva.es.