La novela, un puente hacia la historia en La Rábida
El curso de verano de la UNIA ‘Historia y Novela Histórica’ reúne a expertos y lectores para reflexionar sobre el pasado a través de la literatura

La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha acogido este lunes la inauguración oficial del curso de verano Historia y Novela Histórica, una cita que ha convertido a este rincón onubense en un espacio de diálogo entre historiadores, escritores y amantes de la narrativa histórica. El curso, que se desarrolla hasta el jueves 17 de julio, está dirigido por el reconocido historiador y novelista José Calvo Poyato.
Durante la apertura oficial participaron el rector de la UNIA, José Ignacio García; el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; la directora de la sede de La Rábida, María de la O Barroso; y el propio Calvo Poyato. Todos coincidieron en destacar la relevancia de este tipo de iniciativas para "conocer mejor la historia y fomentar el intercambio entre ponentes y estudiantes".
El rector subrayó que se trata de una edición de récord, al convertirse en el segundo curso más demandado de toda la programación estival de la UNIA. Tal ha sido el éxito de convocatoria que ya está prevista una nueva edición en septiembre, dentro de los Cursos de Verano de Jerez, “con este curso como carta de presentación”, explicó.
Jesús Aguirre, que asiste como alumno, quiso poner en valor el papel del libro en la sociedad actual: “Un libro alarga la vida. En tiempos de soledad no deseada, se convierte en el mejor compañero”. E invitó a los presentes a aprender, no solo de historia, sino “hablando unos con otros, porque fuera de este congreso también se crean lazos humanos”.
Por su parte, Calvo Poyato recordó que “una novela no es historia, pero puede encender la chispa del interés en el lector y llevarlo a conocer más sobre el pasado”. En esta edición se abordarán distintos periodos, desde los visigodos hasta la Transición, con la participación de ponentes como Gloria Lora (Universidad de Sevilla), José Luis Corral (Universidad de Zaragoza), Sandra Aza, Daniel Arveras o José Soto Chica (Universidad de Granada), entre otros.
Un recorrido riguroso y ameno que, a través de la novela histórica, invita a mirar el pasado con nuevos ojos.