El boom de la medicina naturista, desde los tés hasta los Eliquids de CBD

El boom de la medicina naturista, desde los tés hasta los Eliquids de CBD
Los estantes están repletos de productos naturales, los cuales se comercializan en estado puro o ligeramente procesados en forma de extractos, aceites, polvos o similares.
Hay muchos ejemplos, desde el Aloe Vera para curar la gastritis, pasando por el té de cúrcuma molida para la desinflamación, hasta llegar a los Eliquids de CBD para disminuir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Lo natural es parte de esta tendencia hacia el lo saludable, el Fitness y el Wellness
Millennials y centennials tienen hábitos de vida y consumo más saludables en comparación con las generaciones anteriores.
Mientras que para 1998, apenas el 69% de los adultos decían preferir un estilo de vida saludable, hoy la cifra está cercana al 85% (según información de Monitoring the Future). Uno de los ejes de este estilo de vida es preferir la comida saludable.
Además, en estos años también ha decrecido la cifra de fumadores y aumentó la cifra de quienes repudian este acto. Actividades como el senderismo y el ciclismo están en un tope de popularidad que se puede palpar en las redes sociales y en las calles.
Esto ha llevado a que las marcas deportivas acumulen grandes ganancias muy por encima del promedio de otras industrias según una investigación publicada por Goldman Sachs.
En definitiva, se trata de una tendencia con muchas caras y con un mismo fin, un estado de bienestar y de buena salud.
Medicina naturista como primera opción
Alejarse de los alimentos procesados y de la dependencia a diversas sustancias, incluyendo algunos medicamentos, se ha hecho otro objetivo lógico del estilo de vida saludable.
Después de todo, no se trata de curar sino de prevenir.
Es por eso que la medicina naturista ahora es una alternativa que toma fuerza frente a la medicina y farmacéutica convencionales, las cuales han demostrado dejar qué desear en el tratamiento de muchas enfermedades y condiciones.
La evidencia científica aún está en construcción en ciertos aspectos, hay remedios naturales muy populares que, en efecto, han demostrado ser altamente efectivos en ciertos casos. Mientras que otros solo han demostrado ser ineficaces en el mejor de los casos y contraproducentes en el peor.
Lo que definitivamente ha de evitarse son las plantas al estilo “curalotodo”, pues no todo lo natural es bueno, ni tampoco es lo mejor.
Tratamientos caseros, desde los antiinflamatorios naturales hasta los E-liquids de CBD para dormir
Para tratar la inflamación y dolores articulares los usuarios prefieren la cúrcuma y el ginseng, aunque este último es también conocido como un energizante.
Una de las plantas que está tomando más fuerza dentro de esta tendencia es el cannabis, especialmente por el cannabinoide cannabidiol o CBD. Los Eliquids de CBD más puros son hechos con marihuana de la más alta calidad, han sido pensados para ser usados en vaporizadores de hierba y para ser consumidos en cualquier lugar gracias a su presentación.
Es muy utilizado para disminuir la ansiedad y mejorar el descanso. De hecho Kim Kardashian lo utiliza para poder dormir.
La valeriana en forma de té es la favorita de muchos para combatir el insomnio.
También está el té o extracto de manzanilla para mejorar la sensación en los órganos internos tras sufrir nauseas, diarrea o dolor de estómago en general.
Lo importante es probar en justa medida y consumir solo lo que toleramos o prueba ser efectivo en nosotros.