'Geolodía 23' muestra a 200 personas el secreto de Cumbres Mayores, el pueblo sobre el volcán del Cámbrico

Había mucha expectación ante la actividad planteada este año bajo el paraguas de 'Geolodía 23'. Y es que no es muy común descubrir al cabo de siglos que has vivido y resides sobre un volcán, aunque éste sea del Cámbrico y tenga más de 500 millones de años.

Sabes que está ahí y ves sus colosales y enormes restos de lava junto a la pared de tu casa.

Por eso esta experiencia ha traído este domingo a Cumbres Mayores en torno a doscientas personas para conocer este increíble volcán que se asienta bajo este pueblo serrano de poco más de 1.700 habitantes.
Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas coordinadas por la Sociedad Geológica de España (SGE), guiadas por geó[email protected] y abiertas a todo tipo de público. Con el lema “La Geología ante los retos sociales”, su principal objetivo es mostrar que la Geología es una ciencia atractiva y útil para nuestra sociedad.

Se celebra el mismo fin de semana en todo el país. Y una de las actividades compartidas por los perfiles sociales de la Sociedad Geológica ha sido precisamente la actividad realizada en la provincia de Huelva. El éxito de participación lo merecía.

Así que los especialistas e investigadores anunciados para esta sesión: Luis Collantes, Teodosio Donaire, Manuel Server, Ignacio Garzón y Juan A. Morales estuvieron muy bien acompañados, ante un público expectante y deseoso por conocer los pormenores del pueblo que se asienta sobre un volcán.

La zona cero fue la fortaleza, que data de los tiempos de Sancho IV el Bravo, y que se erige nada menos que sobre una antigua colada de lava en lo que fuera una especie de océano 'cumbreño' del Cámbrico.