martes. 01.07.2025
El tiempo

La UHU lanza un nuevo corto animado para divulgar la ciencia entre los jóvenes

El vídeo, centrado en el proyecto EPITEC sobre patrimonio e inteligencia emocional, forma parte del plan de divulgación científica 2024-2025 financiado por el Ministerio

 

La UHU lanza un nuevo corto animado para divulgar la ciencia entre los jóvenes

La Universidad de Huelva ha presentado este lunes un nuevo corto de animación enmarcado en su programa ‘Ciencia en animación’, una iniciativa impulsada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) que busca acercar la investigación universitaria a la sociedad, especialmente al público juvenil, a través de contenidos visuales y accesibles.

El vídeo está dedicado al proyecto ‘EPITEC. Educación Patrimonial para la Inteligencia Territorial y Emocional de la Ciudadanía’, y ha sido elaborado por investigadores de la UHU en colaboración con la propia UCC. La presentación tuvo lugar en el edificio Marie Curie del campus universitario, con la presencia del rector José Rodríguez Quintero; la vicerrectora Reyes Sánchez; el director de la UCC, Alberto Palma; y la investigadora principal del proyecto, Myriam Martín Cáceres.

Durante el acto, el rector subrayó la importancia de divulgar la ciencia “de forma gráfica y atractiva”, y destacó el papel de la Universidad como generadora de conocimiento para el desarrollo de la sociedad. “Queremos que la ciudadanía conozca lo que hacemos y que valore el papel de la ciencia en su día a día”, afirmó.

Este es el segundo corto que se lanza dentro de esta línea divulgativa. Según explicó Alberto Palma, el objetivo es hacer llegar la ciencia “a través de un lenguaje fácil y animado, apto tanto para jóvenes como para el público general”.

Los investigadores Alejandro Carlos Campina y Sergio San Pedro, responsables del desarrollo del corto, destacaron que con este trabajo han querido “dar vida al proyecto EPITEC a través de personajes animados, como Epitec y Audea, que reflejan los valores patrimoniales y educativos que promueve la investigación”.

La iniciativa forma parte del Plan de Divulgación Científica 2024-2025 de la UHU, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.