domingo. 05.05.2024
El tiempo
Medio Ambiente

'Doñana, todo era nuevo y salvaje', el libro de Jorge Molina que rescata la memoria del Parque Nacional

Ahora que Doñana vuelve a la actualidad, es el momento de recuperar su historia más desconocida, contada en un libro cautivador que regresa a las librerías doce años después de su primera edición.

Portada
Portada
'Doñana, todo era nuevo y salvaje', el libro de Jorge Molina que rescata la memoria del Parque Nacional

Este libro narra los extraordinarios acontecimientos que tuvieron lugar en el bajo Guadalquivir entre 1940 y 1970. Hechos en gran medida desconocidos que motivaron el nacimiento del parque nacional de Doñana y la conversión de decenas de miles de hectáreas asediadas por el paludismo en el mayor arrozal de Europa.

Desde el rigor histórico y dando voz a los auténticos protagonistas, el autor nos cuenta dos apasionantes epopeyas: por una parte, la concentración de miles de personas en los campos de cultivo del profundo Sur, donde habitaban en condiciones infrahumanas; por otra, la eficaz movilización de un selecto grupo de notables –príncipes, políticos y terratenientes– que llevó a cabo el biólogo José Antonio Valverde, que logró preservar el coto de caza de Doñana de la plantación de eucaliptos que amenazaba su supervivencia. Dos historias fascinantes que convergen en un relato memorable.

El libro, de la colección Ciudades Andaluzas en la Historia, agotó en 2011 sus dos ediciones y regresa cuando el espacio natural vuelve a ser noticia a escala europea, porque la repercusión de Doñana alcanza con facilidad el marco de todo el continente por su singular origen.

El coto de caza preferido por los reyes, la nobleza y la alta burguesía estaba en los años 50 amenazado de expropiación si no generaba riqueza, mediante proyectos que preveían la plantación de eucaliptos y el cultivo del arroz.

 

 
 

Entrevista del autor

Jorge Molina es periodista y escritor y nació en la provincia de Huelva, lo que le ha llevado a tener vinculación con Doñana desde su infancia.

—¿Por qué decidió escribir un libro sobre Doñana?

—Diez años de mi juventud los viví en La Puebla del Río, es decir, en el borde entre Doñana y la marisma arrocera. Treinta años después reparé en que tanto el nacimiento del parque nacional como la aparición del gran arrozal europeo eran historias, además de simultáneas, no contadas. Algo increíble esto, sobre todo en el caso de Doñana. Y pensé que estaba en condiciones de hacerlo, y que me apetecía muchísimo.

—Su libro no es una novela histórica, pero la historia está contada con gran rigor…

—Absoluto rigor histórico. Hay algún personaje inventado para dar fluidez, ritmo novelístico, al relato, pero otros cincuenta existieron y en el libro aparecen haciendo y diciendo lo que realmente sucedió. En este libro se cuenta algo tan estrictamente real como apasionante, y yo diría que algunos pensarán que hay pasajes inventados. Pero no es así.

—¿Qué tiene su libro que lo diferencia de otros escritos sobre la materia?

—Doñana ha motivado cientos de publicaciones, miles y miles si contamos las meramente científicas. Pero nunca se había abordado una mirada completa a todos los protagonistas. Ni tampoco con la búsqueda minuciosa que realicé –en documentos, libros, periódicos, grabaciones, bancos de imágenes…– de la sucesión de hechos que desencadenaron la creación del parque nacional. Y al contar la historia real se está en condiciones para entender mejor el presente que vive Doñana.

—Su formación personal y su relación con la zona no pueden pasar desapercibidas en el análisis de esta obra…

—Viví en la comarca. Estuve tres años en Biológicas antes de hacer Periodismo. Fui redactor de medio ambiente en El Correo durante quince años y luego jefe de prensa de la Consejería de Medio Ambiente y de Doñana. No sé cómo no caí antes en que este libro me estaba esperando. Y con un respeto reverencial al senado de sabios del parque nacional, y a los descendientes de los jornaleros que malvivieron y mal murieron en el arrozal, lo escribí.

—Actualmente Doñana es un tema de actualidad, ¿por qué cree que ha llegado a este punto?

—Doñana ha pasado en muy poco tiempo de mar a lago, ahora a marisma, y su futuro es ser dehesa. Y de estar olvidada y casi inhabitada a verse rodeada de depredadores de agua, suelo y playa. Su cambio es continuo. Sus crisis, también. Y en Europa importa muchísimo, fue a escala europea la campaña que permitió la colecta para comprar las primeras 7.000 hectáreas del entonces coto de caza. Doñana tiene un altavoz incorporado de serie. Y, como dijo Caballero Bonald, un “poder sacral” que la protege. Nunca saldrá de los periódicos. Es una referencia ambiental, científica, social y política. Es una bandera.

—Es también reseñable de este libro el apartado fotográfico, ¿qué puede encontrar el lector y qué convierte a estas fotografías en extraordinarias?

—Las fotografías dan fe de que la historia que se cuenta es real, y muchas sorprenden. Tanto las de Doñana como las del arrozal muestran diversos mundos muy desconocidos: los jornaleros del oficio agrícola más duro; esos ornitólogos haciendo en los años 50 cosas rarísimas, como coger pájaros, anillarlos y soltarlos; y la alta burguesía que cazaba y gozaba en el monte y la marisma. Las fotos ponen cara a los personajes ciertos que protagonizan los hechos. Permiten entender mejor lo extraordinario de los acontecimientos ocurridos, el valor de lo que pasó en los años 50 y 60. Y, al reunir instantáneas de varios bancos de imágenes muy diversos, forman una colección completa e ilustrativa. Es más, creo que al igual que ya era hora de que se contase la historia del nacimiento del parque nacional, está pendiente la gran muestra fotográfica de esos años de personajes y hechos pioneros.

 

El autor                                                                                                                                                     

Jorge Molina (Cumbres Mayores, Huelva, 1964) es periodista y escritor. Formó parte de la redacción de El Correo de Andalucía y ha colaborado en agencias de noticias, radio y televisión. Fue director de Comunicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Su trabajo ha sido distinguido con varios premios periodísticos, tres de ellos vinculados al espacio natural de Doñana, junto al premio Andalucía de Periodismo. Es autor de la inclasificable 123 motivos para no viajar a Sevilla (2009), del libro de relatos La muñeca con cola de pez (2017) y de las novelas Una chaqueta tirada en el césped (2016) y Tulio Terry (2023).

Comentarios