viernes. 28.11.2025
El tiempo

La Universidad de Huelva logra el primer premio nacional de investigación de RTVE por un estudio sobre discursos de odio

La alumna Bruna Scaratti recibe el galardón en el Ministerio de Igualdad por un trabajo dirigido por el catedrático Ignacio Aguaded

Premio Nacional de Investigación de RTVE
Premio Nacional de Investigación de RTVE
La Universidad de Huelva logra el primer premio nacional de investigación de RTVE por un estudio sobre discursos de odio

La Universidad de Huelva (UHU) ha recibido un importante reconocimiento a nivel nacional tras alzarse con el primer premio de la VII Convocatoria “Impulsa Visión”, el programa de ayudas a la investigación impulsado por Televisión Española (RTVE) y centrado este año en los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales.

El galardón fue entregado durante un acto celebrado en el salón de actos del Ministerio de Igualdad en Madrid, presentado por la periodista del Canal 24H de RTVE, Ana Belén Roy. La alumna brasileña Bruna Scaratti, estudiante del Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación de la UHU y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), recogió la distinción por su investigación titulada “Discursos de odio en los medios de comunicación y redes sociales: Impacto en la percepción social y los estándares estéticos de las nuevas generaciones”.

El estudio, dirigido por el catedrático de Educomunicación Ignacio Aguaded, también fue reconocido con un diploma como supervisor científico. El trabajo ya ha sido publicado como libro por la Red Euroamericana de Investigadores “Alfamed”.

En la mesa presidencial estuvieron presentes Julio del Valle de Íscar, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+; Alfonso Morales Fernández, secretario general de RTVE; y el rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez Quintero, quien acompañó a la galardonada.

La convocatoria recibió varios centenares de trabajos procedentes de universidades de toda España. Tras una primera selección de los 25 mejores, el proyecto de Scaratti se impuso en la fase final, seguido por las investigaciones de Antonio Moreno Cediel (Universidad de Alcalá) e Irene Villarreal Nieto (UNED).

El Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación de la UHU y la UNIA, con 16 ediciones y más de 1.000 estudiantes formados, vuelve así a situarse como un referente nacional e internacional. En la edición 2025/26 participan más de 80 alumnos procedentes de 18 países y un equipo docente integrado por más de 40 profesores de 20 universidades españolas.