Unieléctrica evita en Huelva emisiones equivalentes a 570 trayectos urbanos diarios en coche
El consumo de energías verdes de la comercializadora andaluza permitió 'ahorrar' en un año 1.212 toneladas de CO2.
Los 101 negocios onubenses (de media en este periodo) de la comercializadora andaluza de energías renovables Unieléctrica evitaron a lo largo de los últimos 12 meses la emisión a la atmósfera de 1.212,42 toneladas de anhídrido carbónico (CO2) frente a otros contratos que utilizan energías combinadas (renovables más las procedentes de combustibles fósiles y nuclear, el tipo más frecuente en los contratos), el equivalente a la huella de carbono que dejan al año 208.000 pequeños desplazamientos urbanos de 30 Km de turismos con motor de gasolina, unos 570,74 coches al día.
Para seguir haciéndose una idea del impacto ambiental que tiene una comercializadora de este tipo, las emisiones que han ahorrado los clientes onubenses de Unieléctrica, en general pequeñas y medianas empresas, al cabo del año equivaldrían a las que produciría un turismo al dar 156,24 vueltas a la Tierra por el ecuador, 6,25 millones de kilómetros. O dicho de otra forma, la huella de carbono que producen 570,74 vuelos a Nueva York ida y vuelta, a una media de casi 7 vuelos por cada establecimiento cliente de la comercializadora.
En toda Andalucía, ese ahorro de emisiones de CO2 que evitan los clientes de Unieléctrica ha llegado a algo más de 65.000 toneladas en los último 12 meses, y a 302.397 toneladas a nivel nacional, lo que supondría sacar de la calle a diario 142.352 coches en pequeños trayectos urbanos (incluidos tanto el consumo de combustible fósil como la huella de carbono que deja la fabricación del vehículo y su mantenimiento). El cálculo de Unieléctrica se realiza coincidiendo con la Cumbre del Clima de París, de actualidad en estos días y en donde se está debatiendo a fondo entre otros puntos la necesidad de aumentar la presencia de las energías renovables.
Lo verde compensa el bolsillo. Unieléctrica es una de la decena de comercializadoras certificadas como verdes por la CNMC, ya que el total de la producción que vende proviene de fuentes renovables, lo que le permite también a los establecimientos a los que surte distinguirse del resto con una mejor imagen social y ambiental, además de quedar mejor posicionados en diferentes procesos (concursos, negociaciones directas, etcétera) con las administraciones, recuerda Diego Montes, director gerente de la comercializadora.
La firma levantó las persianas hace dos años y medio y, aunque aún lejos de las cinco ‘grandes’ del sector, ya tiene unos 12.000 clientes en toda España, especialmente en Andalucía, Madrid, Levante y Cataluña. La fórmula de la comercializadora andaluza consiste en cuidar una cartera de clientes de autónomos y pequeñas y medianas empresas de consumo medio, un segmento en el que se puede llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes, todo ello gracias al descenso los últimos años del coste de las renovables y a ajustar el contrato a las necesidades reales del cliente, que puede llegar a obtener descuentos de hasta el 30% respecto a sus anteriores facturas.