Una multitudinaria marea humana sale a la calle para exigir que se lleven los fosfoyesos

Cerca de 3.000 personas acuden a la llamada de la Mesa de la Ría para mandar un mensaje claro y rotundo a Fertiberia y las administraciones.
La ciudadanía onubense ha respondido este jueves con creces a la llamada de la asociación Mesa de la Ría en la manifestación convocada para exigir la retirada de los fosfoyesos de las marismas de Mendaña. Además de las organizaciones, plataformas y asociaciones que han mostrado su respaldo a la marcha por el medio ambiente, los ciudadanos han acudido en masa a la protesta. Estaban convocados a las 20.00 horas en la plaza de la Merced, que fue un hervidero de personas desde mucho antes, y el amarillo de los globos ha teñido las calles de Huelva.
Ya comenzada la macha, los asistentes a la manifestación se contaban por miles. Se estima que son unas 3.000 personas las que han participado en la marcha (la Policía cifra la asistencia en 2.000 personas), que tras discurrir por las calles del centro de la capital, ha desembocado en la plaza de las Monjas, donde el grito contra los fosfoyesos ha sido todo un clamor. Allí se ha leído un manifiesto de los organizadores, y ha habido una actuación del ‘'Niño de Elche', un cantaor que ha interpretado sus denominados 'Cantes Tóxicos'. Asimismo, el acto también ha contado con lectura de poesía por Dolores Vidosa.
'Fosfoyeso ¡fuera!', 'marisma limpia' o 'justicia para Huelva' serán algunos de los mensajes que han lanzado, y la palabra ‘cáncer’ ha estado más presente que nunca, en referencia a los últimos estudios relacionan la contaminación industrial con determinadas enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Rafael Gavilán, uno de los portavoces de la Mesa de la Ría, ha mostrado su satisfacción por el transcurso de esta marcha y "la respuesta de la ciudadanía", por lo que se ha mostrado convencido de que esto supone "una muestra de madurez de Huelva". Además, con esta movilización, considera que "ahora la pelota está en el tejado de las administraciones".
"No pedimos otra cosa que no sea cumplir la ley y obligar la correcta ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional por vertido ilegal de fosfoyesos", defienden desde la Mesa de la Ría, que considera que "durante años Fertiberia se ha aprovechado de esta ilegalidad para incrementar sus beneficios, y se ha llevado millones de euros a costa de nuestra salud y nuestra ría".
A esta manifestación se han adherido numerosos colectivos de todo tipo, desde partidos políticos, sindicatos, ecologistas, asociaciones culturales, asociaciones de empresarios, a particulares que "nos han mostrado su apoyo y sus ganas de luchar por Huelva".
Para la Mesa de la Ría, "Huelva está harta de engaños y mentiras, harta de contaminación y cáncer, harta de subdesarrollo y paro, harta de políticos y administraciones que sólo velan por el beneficio de las industrias y no por la salud de quienes vivimos aquí, harta de empresarios químicos que dicen se parten el pecho por Huelva cuando sólo buscan su beneficio a costa de destrozar nuestro entorno y nuestra salud, y cuando les interesa cierran y nos dejan la miseria y los residuos".
También quieren que esta acción sirva de homenaje a quienes lucharon durante tantos años por Huelva, y que hoy no se encuentran entre nosotros, así como de conmemoración del décimo aniversario de la I Garbanzada que la Mesa de la Ría organizó un 12 de octubre de 2004, en la que "Huelva protestó contra la instalación de la Térmica, y reclamó la recuperación del espacio de la Punta del Sebo para la ciudad".