domingo. 27.07.2025
El tiempo

La Semana Santa salva “de momento” una huelga del sector de la hostelería

La Semana Santa salva “de momento” una huelga del sector de la hostelería

UGT y CCOO confían en la "armonía" con la patronal y "mientras haya posibilidad de diálogo", las movilizaciones en la Semana Mayor "no estarán sobre la mesa", aunque no se descartan. Los sindicatos han decidido recular y han propuesto a la patronal aparcar los pleitos en pos de que las negociaciones "lleguen a buen puerto".

La Semana Santa, que en poco dos semanas de estará en plena vorágine, tiene muchas más implicaciones que las religiosas. Supone la transformación de una ciudad que sale en masa a la calle para seguir las procesiones, o simplemente para salir a la calle. Y, siempre que el clima sea benigno, logra multiplicar los porcentajes de venta sobre todo en comercios y locales de la hostelería. ¿Qué sería de una Semana Santa sin hostelería? Un escenario poco alentador.

Y lo cierto es que en Huelva no se ha tensado la cuerda tanto como en Granada, donde los sindicatos del sector, ante una total falta de acuerdo con la patronal por el convenio colectivo, plantean una amenaza real de huelga y movilizaciones durante la Semana Mayor granadina, pero puede decirse que es una posibilidad: todo dependerá del fruto que den las negociaciones con la patronal. Como lo ha planteado el secretario provincial de la Federación de Comercio, Turismo y Hostelería de UGT, Manuel Rusillo: "Mientras exista la posibilidad de diálogo, las movilizaciones en Semana Santa no estarán encima de la mesa; de momento no se ha previsto esa posibilidad".

Manuel Rusillo ha afirmado a Diariodehuelva.es que tanto UGT como CCOO confían "en la buena armonía y en el diálogo", y por ello cree que todo llegará a buen puerto, con términos "comprensibles" para ambas partes. Y este mismo jueves se dio un gran paso, ya que los dos sindicatos han realizado una oferta conjunta a la patronal para el convenio de la hostelería de la provincia de Huelva.

A través de sus representantes en el sector de la hostelería, han enviado una misiva al secretario general de la patronal onubense del sector, Rafael Barba, en la que le ofrecen la "eliminación de la disposición adicional primera relativa al porcentaje de servicios y proponen actualizar las tablas salariales del 2012 con una subida del 0,35%, y seguir las recomendaciones del II Acuerdo de Negociación Colectiva para los años 2013 y 2014", ha informado este miércoles el secretario provincial del sindicato provincial de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Manuel Salas.

Salas ha explicado que "la posición de CCOO en este momento es la de favorecer en todo lo posible el desbloqueo de la negociación colectiva en el sector de la Hostelería en la provincia de Huelva". El sindicalista ha explicado que el sindicato "siempre ha trabajado para conseguir alcanzar un acuerdo que garantizase los derechos de los trabajadores adquiridos durante los últimos 35 años de negociación colectiva, y a la vez, por impulsar un sector que consideramos estratégico para la economía de la provincia de Huelva".
Así, en la misiva enviada a la patronal, "como muestra de la voluntad de negociación que guía al sindicato, la parte social (compuesta por CCOO y UGT) se compromete a suspender temporalmente los procedimientos judiciales abiertos por ambos sindicatos con el objetivo de facilitar en todo lo posible que se establezcan las condiciones más adecuadas para que esta negociación llegue a buen puerto".

No obstante, Salas ha sido contundente al afirmar que "igualmente, dentro de la propuesta que hemos hecho llegar a los empresarios explicamos que, de no haberse llegado a ningún tipo de acuerdo antes del próximo 15 de mayo, la parte social se reserva la posibilidad de reiniciar estos procesos judiciales en beneficio y protección de los trabajadores, una situación a la que no nos gustaría llegar ya que nuestro objetivo es alcanzar un acuerdo, pero en caso contrario, nos veríamos obligados a iniciar movilizaciones, con el perjuicio que esto supone para el sector y la economía onubense en su conjunto".

Comentarios