domingo. 27.07.2025
El tiempo

Preocupación en las hermandades por la excesiva fiscalización de las casetas de Colombinas

Hermandades y asociaciones sin ánimo de lucro alertan de que los nuevos requerimientos administrativos pueden poner en riesgo su participación en futuras ediciones de las fiestas

Una caseta en el recinto colombino.
Una caseta en el recinto colombino.
Preocupación en las hermandades por la excesiva fiscalización de las casetas de Colombinas

Las hermandades de Huelva y otras asociaciones sin fines lucrativos con presencia en el recinto colombino instalan sus casetas para las Fiestas Colombinas 2025 con mucha incertidumbre respecto a su futuro en esta cita anual. Existe una preocupación creciente por lo que consideran una fiscalización excesiva de su actividad, después de haber recibido un requerimiento del área de Inspección de la Agencia Tributaria y un documento informativo de la Dirección de la Policía Nacional.

La comunicación de Hacienda estatal solicita a las hermandades la identificación de las personas y empresas que operan en las casetas, así como las facturas de actividades que alcancen los 1.000 euros. Además, el requerimiento tiene carácter retroactivo, ya que también se piden datos del pasado año, como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Por su parte, el Ministerio del Interior advierte a los titulares de las casetas que solo pueden contratar a profesionales para las labores de seguridad privada.

Hasta la fecha, los responsables de las entidades afectadas se han limitado a facilitar la información disponible y a responder dentro de sus posibilidades, pero la inquietud aumenta y se plantean reuniones y otro tipo de actuaciones una vez finalice esta edición de las Colombinas.

Cumplimos a rajatabla con exigentes requisitos impuestos por el Ayuntamiento de Huelva, como no puede ser de otra forma. Respondemos a todo tipo de condiciones, relativas a manipulación de alimentos, seguridad, pólizas de seguro, instalaciones, prevención de incendios… Y también la normativa fiscal conforme a las condiciones de entidades con fines benéficos y culturales. Lo llevamos haciendo mucho tiempo y lo seguiremos haciendo porque es lo adecuado y justo, pero no se puede ir más allá”, ha comentado un integrante de una de las juntas de gobierno afectadas.

En la misma línea, ha manifestado: “Confiamos en que esta presión documental, por llamarla de alguna forma, se quede en comunicaciones informativas. No se puede desvirtuar el espíritu de una caseta de feria de este tipo. No somos profesionales de la hostelería ni buscamos beneficios económicos particulares. Queda fuera de toda duda”.

“De lo contrario —han añadido las mismas fuentes— nos podemos plantear otro escenario y no creemos que las Colombinas se lo puedan permitir. Las hermandades estuvimos ahí cuando se relanzaron estas fiestas y somos parte de su identidad”.

Requerimientos recibidos por las hermandades.
Requerimientos recibidos por las hermandades.

El sector se muestra dispuesto a colaborar con todas las administraciones, como hasta ahora, pero sitúan el límite en la posibilidad de cumplir sus objetivos, entre los que destacan los solidarios.

“Igual que Hacienda ha solicitado al Ayuntamiento el listado de entidades con casetas, podía haber pedido el listado de asociaciones sin ánimo de lucro, donde estamos legalmente registrados, y toda la información que tiene sobre ellas la administración local. Creemos innecesarias estas comunicaciones oficiales porque generan incertidumbre”, han comentado desde una de las hermandades.

El periódico ha podido contrastar esta preocupación con otras hermandades participantes, que se han manifestado en términos similares. Todas coinciden en valorar su papel en las Colombinas, pero advierten de que, si persiste esta fiscalización en los próximos años, podrían replantearse su participación en la feria al no poder asumir nuevas exigencias ajenas a su carácter social y no lucrativo.

Por su parte, el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, ha declarado que “el Ayuntamiento siempre ha apoyado la presencia de las hermandades en las Colombinas por el valor social, cultural y solidario que aportan al recinto. Confiamos en que los nuevos requerimientos no supongan una barrera para que sigan participando como lo han hecho hasta ahora, en un clima de colaboración y cumplimiento de la normativa vigente”. Molina ha añadido que desde el equipo de gobierno “se está en contacto con las entidades afectadas y se mantendrá el acompañamiento institucional para resolver cualquier duda o dificultad que pueda surgir”.