sábado. 26.07.2025
El tiempo

Luz verde a los cambios urbanísticos que permitirán más viviendas y aparcamientos en Huelva

El Pleno municipal aprueba la modificación de cinco artículos clave de la ordenanza de edificación para facilitar el cambio de uso de locales vacíos a residenciales y flexibilizar la creación de garajes

 

Zona de aparcamientos junto a El Punto
Zona de aparcamientos junto a El Punto
Luz verde a los cambios urbanísticos que permitirán más viviendas y aparcamientos en Huelva

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este miércoles, en su sesión ordinaria de julio, una modificación significativa de la Ordenanza Municipal de Edificación, Uso del Suelo y Urbanización. Esta iniciativa del equipo de Gobierno del Partido Popular, que ha contado con el respaldo de VOX, la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto ‘Por Andalucía’, persigue facilitar la conversión de locales vacíos en viviendas y ampliar la posibilidad de construir aparcamientos en nuevas edificaciones.

En concreto, se han reformado cinco artículos de la ordenanza para dar cobertura legal a este cambio de uso, permitiendo que inmuebles destinados a oficina o local comercial puedan transformarse en residencias. También se eliminan limitaciones que hasta ahora obligaban a contar con un mínimo de cinco plazas para autorizar un garaje, algo que se flexibiliza especialmente en casos vinculados a personas con movilidad reducida.

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias, ha explicado que estos cambios “responden a una necesidad social y a una demanda razonada del sector promotor”, señalando que esta medida permitirá regenerar el parque inmobiliario del centro, ofrecer oportunidades a los jóvenes y evitar ocupaciones ilegales.

En el plano urbanístico, también se ha aprobado el Estudio de Detalle de la parcela del antiguo Colegio Ferroviario. Este documento reordena los volúmenes sin aumentar edificabilidad ni alturas, manteniendo su uso dotacional e institucional, con la vista puesta en convertirlo en un edificio de referencia. Arias ha destacado que esta aprobación favorece su rehabilitación bajo el proyecto de la Diputación de Huelva y que, junto a la antigua estación, formará parte de la nueva fachada urbana de la avenida de Italia, en conexión con el Ensanche Sur.

Otro asunto relevante abordado en el Pleno ha sido el nombramiento de los miembros del Tribunal Económico Administrativo, un paso necesario dentro del proceso para que Huelva sea considerada municipio de Gran Población. El órgano estará presidido por el catedrático Luis Alberto Malvárez, e integrado por Guillermo Jorge García-Orta como secretario y Eulalia María Jara como vocal. Las funcionarias municipales Sagrario González e Irene García Busnadiego figuran como suplentes. La propuesta ha sido aprobada con la abstención de PSOE y Grupo Mixto, y el voto favorable de VOX.

Entre los temas aprobados también figura el nuevo Reglamento de Prestación del Servicio de Saneamiento y Vertido de la ciudad, que ha salido adelante con la única abstención del resto de grupos municipales. Asimismo, se ha autorizado el reparto de dividendos de Emahsa, con el apoyo del PSOE, la abstención de VOX y el voto contrario del Grupo Mixto.

Foto del pleno de julio.
Foto del pleno de julio.

En cuanto a las mociones, el equipo de Gobierno del PP ha presentado varias iniciativas que han abierto un fuerte debate político. Por un lado, se ha aprobado, con el respaldo de VOX y el rechazo de PSOE y Por Andalucía, una moción que muestra el rechazo del Ayuntamiento al acuerdo exclusivo entre el Gobierno de España y el Ejecutivo vasco para la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio. La moción exige igualdad de trato para todas las comunidades autónomas y que el Estado asuma el 50% del coste de la Ley de Dependencia.

En esta misma línea, el PP ha sacado adelante otra moción, también con el apoyo parcial de VOX y el voto en contra de PSOE y Por Andalucía, para rechazar la posibilidad de un “cupo catalán” que permita un sistema de financiación autonómica privilegiado para Cataluña. El Ayuntamiento exigirá al Gobierno que no adopte decisiones bilaterales que afecten a la financiación sin pasar por órganos multilaterales y pide a los representantes onubenses en el Congreso y Senado que se posicionen públicamente sobre este asunto.

Por su parte, VOX ha llevado al Pleno dos mociones que han sido aprobadas por unanimidad. La primera, para que Huelva cuente con una piscina pública al aire libre para uso ciudadano en verano, compromiso que el equipo de Gobierno ha asumido dentro de esta legislatura. La segunda, relativa al control de équidos sueltos o abandonados, plantea una ordenanza específica con medidas como la creación de un registro, endurecimiento de sanciones y establecimiento de tasas por custodia, retirada y cuidados veterinarios.

En clave socialista, el Grupo Municipal del PSOE ha logrado la aprobación unánime de su propuesta para una actuación urgente en la barriada Marismas del Odiel, con el fin de mejorar su limpieza y servicios públicos. También ha presentado una moción para convertir el antiguo Banco de España en un Museo Arqueológico, de la que se han aprobado cuatro de los cinco puntos, aunque el equipo de Gobierno ha argumentado, basándose en informes técnicos, que el edificio se destinará finalmente a Bellas Artes y a la colección José Caballero por razones de espacio y adecuación.

En definitiva, el Pleno de julio ha estado marcado por acuerdos clave para el urbanismo de la ciudad, decisiones en el marco del nuevo estatus como Gran Ciudad y un intenso debate político en torno a cuestiones de financiación autonómica, servicios sociales y modelo de ciudad.