Centenares de manifestantes claman contra los recortes y las políticas de austeridad

Los sindicatos y organizaciones han mostrado su rotunda oposición al "progresivo desmantelamiento del Estado del Bienestar y la eliminación de derechos sociales y laborales".
Alrededor de medio millar de personas han participado en la tarde de este jueves en la manifestación de la Cumbre Social de Huelva, a la que pertenecen una veintena de organizaciones sociales, además de los sindicatos CCOO y UGT, una protesta que ha tenido como principal objetivo dar un toque de atención a todos los partidos políticos, y en especial a las administraciones, para que se rectifique en las políticas y se dé marcha atrás a los recortes. La marcha de protesta, que ha partido desde la plaza 12 de octubre, ha recorrido las principales arterias del centro urbano, para finalizar en la plaza de Las Monjas, donde los sindicatos han procedido a la lectura de un comunicado.
La manifestación ha reunido a más de una veintena de colectivos sociales de Huelva, junto a los sindicatos CCOO y UGT "para rechazar las políticas de austeridad y de recortes impuestas en Europa, y en nuestro país por parte del gobierno de Rajoy, que han incrementado las desigualdades, el paro, la pobreza y la exclusión social, al tiempo que se ha producido un progresivo desmantelamiento del Estado de bienestar y la eliminación de derechos sociales y laborales".
En este sentido, el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández ha exigido "un Programa de Inversiones como el propuesto por la CES con un objetivo de inversión anual del 2% del PIB europeo durante diez años para que Europa vuelva a la senda del crecimiento económico sostenible y de creación de empleo". "Se trata de Un plan audaz – ha continuado el sindicalista- cuya puesta en marcha permitiría crear 11 millones de puestos de trabajo, así como poner fin a los recortes en el gasto público, aumentar los salarios y reforzar las prestaciones y redes de protección social, y muy especialmente para las personas que más están sufriendo los efectos de la crisis".
Por otro lado, Fernández ha arremetido contra "la criminalización que el actual Gobierno del PP está intentando trasmitir a través de los medios de comunicación afines, limitando el efecto de las movilizaciones, como en el caso del 22M, a los altercados que provocan unos cuantos vándalos para de esa forma justificar una Ley de Seguridad Ciudadana flagrantemente inconstitucional, y ocultando los motivos por los que los ciudadanos salimos a la calle".
Finalmente, el secretario general de CCOO Huelva ha denunciado que "el rescate a las empresas que gestionan las autopistas ha demostrado una vez más que sí hay dinero público para rescatar a empresas privadas y que sigan siendo privadas, pero no lo hay para mejorar las condiciones de vida de la población, dinero sí hay, lo que no hay es vergüenza".