El Centro Jesús Hermida abre una exposición que recorre los orígenes del periodista y su narración de la llegada del hombre a la Luna
La muestra, titulada ‘Jesús Hermida. De Huelva a la luna’, podrá visitarse hasta el 29 de agosto e incluye material inédito sobre su vida y trayectoria.

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge desde este miércoles la exposición Jesús Hermida. De Huelva a la luna, una propuesta que recorre los primeros años de vida y carrera del periodista onubense, desde su infancia en la calle Gravina hasta el momento histórico en que narró la llegada del hombre a la Luna desde Cabo Cañaveral, el 19 de julio de 1969.
Organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva en el marco del convenio con el Ayuntamiento, la muestra estará abierta al público hasta el próximo 29 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Durante la inauguración, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, destacó que “esta exposición muestra la huella de Hermida en Huelva, no solo en sus primeros pasos en el diario Odiel, sino también en su identidad como periodista que siempre llevó a su ciudad por bandera”. En este sentido, Miranda añadió que se trata de “un homenaje al talento onubense y a la proyección internacional de figuras universales como Jesús Hermida”.
La presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet, puso en valor el contenido de la muestra, señalando que “Hermida marcó una época y revolucionó la forma de contar las noticias, acercándonos esta exposición a su manera única de entender la comunicación”.
Por su parte, Jaime Hermida, hijo del periodista, expresó su emoción por la iniciativa y agradeció tanto al Ayuntamiento como a la Asociación de la Prensa el trabajo realizado: “Esto fue un sueño de mi padre durante muchos años, y poco a poco se está haciendo realidad al convertir este centro en un espacio de referencia en su tierra”.
Durante la visita guiada inaugural, el comisario de la exposición, el periodista Rafael Terán, explicó los detalles de una muestra que incluye documentos gráficos y audiovisuales inéditos, muchos cedidos por la familia Hermida. El recorrido abarca desde sus inicios en el diario Odiel en 1958, pasando por su trayectoria en medios nacionales como Europa Press, Pueblo, Informaciones o El País, hasta su llegada a TVE como primer corresponsal en Estados Unidos.
Más de 40 actividades en el primer semestre del centro
La exposición pone el broche a un primer semestre de gran actividad en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, que ha albergado más de 40 iniciativas culturales, entre talleres, charlas, encuentros y exposiciones, con más de 3.000 visitantes.
Figuras como Pedro Piqueras, Irma Soriano, Mariló Montero, el escritor Mikel Santiago o el influencer Pablo Vallejo han pasado por el centro. También se han desarrollado talleres sobre libertad de prensa, vocación periodística o inteligencia artificial aplicada a la comunicación.
La alcaldesa anunció que ya se está ultimando la programación del segundo semestre, que mantendrá el nivel de actividad cultural con nuevas propuestas formativas y encuentros con profesionales del periodismo.