miércoles. 02.07.2025
El tiempo

Los onubenses cambian la gamba fresca de Huelva por la congelada de Italia y Turquía

Los onubenses cambian la gamba fresca de Huelva por la congelada de Italia y Turquía

Los que más gastan son los clientes que vienen del resto de Andalucía, Extremadura e incluso Madrid, y hay quien puede llevarse hasta 5.000 euros en marisco en una sola mañana.

Esta Navidad no faltarán gambas ni jamón en las mesas de los onubenses, ¿pero de qué tipo? La crisis ha provocado un cambio drástico en el consumo de los onubenses hasta el punto de que cada vez pueden disfrutar menos de sus productos estrella, como la gamba o el jamón. Pocos prescinden de ellos en esta fecha del año, pero sí recortan los gastos lo máximo posible y buscan gambas y jamones más baratos, aunque para ello tengan que cambiar de nacionalidad. Y es que cada vez son menos los que compran la gamba fresca de Huelva. En su lugar, optan por gambas congeladas y de países como Italia o Turquía, a un precio mucho más asequible. En el caso del jamón, se han puesto de moda los envasados. Un sustituto perfecto, y económico, a la pieza de jamón de toda la vida.

Pese a estos cambios en el consumo, el sector del marisco parece haber remontado un poco este año. Esto es al menos lo que se respira estos días en el Mercado del Carmen. Según han contado los detallistas a diariodehuelva.es, los onubenses llevan comprando gambas para Nochebuena y Fin de año desde mediados del mes pasado, y ya se estima un aumento considerable de las ventas en relación con esta misma fecha del año pasado. La explicación está en el modo de comprar: están comprando más cantidad de marisco y se decantan por gambas algo más caras. Juan Carlos Domínguez, de Pescados y Mariscos C. Olaya (puesto número 93), ha asegurado que las ventas “están mejor que el año pasado, la gente viene más alegre al mercado, la que antes se llevaba unas gambas de 16 euros ahora las prefiere de 25 euros, y además compra más cantidad”. Aunque todo depende del cliente: “Hay quien compra un kilo a 7 euros (la gamba más barata) y quien se gasta hasta 420 euros en una mañana, pero la media está entre los 60 y los 80 euros”.

Pero aún queda mucho para alcanzar los niveles de antaño. Alfonso Rodríguez, de Cinta Pescados y Mariscos (puesto número 91), ha afirmado que “todavía se nota la crisis, un cliente se puede llevar de media unos 80 euros, cuando antes pasaban siempre de los 100, y lo que más salen son gambas congeladas y de fuera, seguidas de langostinos y, en algunos casos, cuerpos”. De ahí que la congelada extranjera le gane a la gamba fresca de Huelva. Y es que no todo el mundo puede permitirse el precio de la gamba blanca de Huelva, a unos 130 euros el kilo. Eso sí, la más barata ronda los 16 euros/ kilo, aunque el tamaño no es siempre del gusto del consumidor.

Los días que los detallistas salen mejor parados son los sábados, cuando viene gente de fuera a comprar marisco para sus cenas de Navidad. Vienen al Mercado del Carmen clientes del resto de Andalucía, principalmente de Sevilla y Córdoba, de Extremadura e incluso de Madrid, y la mayoría no escatima en gastos. “Mi hermano tiene un cliente que viene todos los años de Madrid sólo para comprar marisco, ya aprovecha y compra para él y sus cuatro hijos, y se lleva de todo, género bueno y en cantidad, puede gastarse hasta 5.000 euros”, cuenta Juan Carlos Domínguez.

En el caso del jamón también han cambiado las cosas. Antes, la mayoría de las familias compraban un jamón bueno para Navidad. Ahora, muchas lo han sustituido por paquetes envasados de 100 gramos. Y mientras que en el sector del marisco la situación parece mejorar, en el del jamón ocurre todo lo contrario. Loli Cordero, de la Charcutería Loli (puesto número 84), ha lamentado que “la crisis sigue y se nota bastante, no se está comprando ni el 50% que otros años, cada año que pasa es peor”. De ahí que “en lugar de jamones se lleven paletillas, y cambien las piezas de jamón por loncheados de 100 gramos, lo justo para pasar Nochebuena y Fin de año”, ha relatado. Lo mismo ocurre con el salchichón, la caña de lomo o el queso. Los clientes lo compran, pero se llevan la mitad.

Con ella coincide también Pepi Quintero, de Charcutería Tere (puesto número 85): “Se nota mucho la crisis, la gente no está tan alegre como otros años, hay quien viene por un jamón, pero ya no tanto como antes, y lo que más se vende es jamón envasado, se llevan dos o tres paquetes y tienen suficiente”. Menos cantidad y a un precio más económico, aunque el sector del ibérico tiene las miras puestas en estos días que quedan para Nochebuena, y esperan que crezcan las ventas con la cercanía de las fiestas.

Además de mariscos y jamón, también estarán en la mesa los buenos pescados de Huelva y la carne. Quien se decanta por el pescado, prefiere merluza, calamares, rape, o pargo, según ha contado Rafael Marín, de Rafael Marín Pescados y Mariscos (puesto número 92), quien, como en el caso del marisco, considera que “las ventas van mejor que el año pasado, y la gente está gastando algo más”. También son muchos los que vienen de fuera en busca de los mejores pescados de Huelva y se gastan una buena cantidad de dinero en el Mercado del Carmen.

Para los amantes de la carne, los favoritos de momento son el cordero, el redondo de ternera y el ibérico, pero, según ha relatado Javier Nieto, de Elaborados La Hijuela (puesto número 22), “las ventas están muy tranquilas, han hecho algunos pedidos, pero la mayoría lo dejará para última hora”. Esperemos que sea así y la situación empiece a remontar.

Comentarios