Bajo el lema “Subir salarios, Bajar Precios. Repartir Beneficios” los onubenses salen a la calle el 1º de mayo
El reparto de la riqueza como eje central de la manifestación del Día Internacional de las Personas Trabajadoras y críticas a la patronal por su cicatería salarial centran el 1º de Mayo.

Los secretarios generales de CCOO y UGT de Huelva, Julia Perea y Sebastián Donaire respectivamente han valorado de “éxito” la manifestación del 1º de mayo. Ambos dirigentes han afirmado que “Huelva ha participado de forma masiva para reivindicar SUBIR SALARIOS, BAJAR PRECIOS, REPARTIR BENEFICIOS y que las personas deben ser el centro de las políticas”.
Según fuentes policiales, a la manifestación de Huelva han acudido poco más de medio millar de personas.
Una jornada en la que las organizaciones sindicales han vuelto a poner de manifiesto su compromiso “de continuar luchando para lograr más y mejores derechos para los trabajadores y trabajadoras, poniendo de relieve las conquistas sociales y laborales conseguidas a través del diálogo social”.

Sebastián Donaire y Julia Perea han encabezado la concentración a la que se ha sumado la ciudadanía onubense para pedir en la calle “medidas para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras” e incidir “en la necesidad de una subida salarial para paliar la crisis de la inflación que en gran medida está motivada por una subida excesiva de los precios al que las personas trabajadoras no pueden hacer frente mientras ven como las empresas se benefician”.
En este sentido, Perea y Donaire han sido muy críticos con la patronal, “ya que las empresas son las principales responsables de que la economía y el empleo no crezca más y más rápido “es inadmisible la actitud insolidaria e irresponsable del empresariado de este país que, mientras obteniendo beneficios multimillonarios a costa de subir los precios se niegan a subir salarios”

De esta forma, y en un contexto en el que los ejes centrales de las reivindicaciones, han sido el aumento salarial y el reparto de la riqueza los sindicatos “hemos visto el clamor de Huelva en las calles para exigir a la CEOE que en un plazo breve de tiempo cierre un acuerdo con los sindicatos”.
Este 1º de Mayo CCOO y UGT reivindicamos:
- Subir los salarios acordes con el coste de la vida.
- Forjar alianzas amplias en la sociedad para una mejor redistribución de la riqueza.
- Poner límites a la usura de los beneficios de las grandes empresas.
- Impulsar la negociación colectiva.
- Negociar el precio del despido en España.
- Fomentar la transición justa de la economía, creando empleos verdes
- Continuar reduciendo la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- Avanzar en derechos LGTBI+ en el mundo laboral e impulsar con más fuerza la formación profesional dual
- Incrementar la inspección de trabajo para atacar la precariedad laboral.
La de hoy ha sido una jornada en la que el incremento salarial ha sido la principal reclamación y el principal pilar sobre el que desarrollar la negociación colectiva, “es fundamental que nuestras retribuciones se eleven en unos porcentajes acordes al nivel actual de inflación que, aunque se está moderando, continúa siendo tremendamente elevado y por ello, es primordial incluir en todos los convenios cláusulas de revisión salarial efectivas”.
En este sentido, las organizaciones sindicales onubenses han exigido el cumplimiento de la Carta Social Europea, no solo incrementando el SMI hasta el 60% del salario medio, sino protegiendo el empleo como se merece. En España, continúa siendo demasiado fácil y barato recurrir al despido por lo que es fundamental elevarlo hasta hacerlo realmente disuasorio y acorde a las circunstancias sociales actuales
Asimismo, CCOO y UGT en este 1º de Mayo han querido poner en valor las políticas llevadas a cabo por el Gobierno central para combatir las altas tasas de inflación, así como los acuerdos alcanzados con los agentes económicos y sociales con los ERTE, , la recuperación de las prestaciones por desempleo, los planes de igualdad, la Ley Rider y dos acuerdos que han sido fundamentales para mejorar el modelo de relaciones laborales y la vida de millones de personas en este país, en Andalucía y en Huelva como son la Reforma Laboral y el acuerdo de reforma de las pensiones, que en nuestra provincia beneficia 107.000 pensionistas a los que se les ha garantizado la mejora de sus poder adquisitivo”.
También los sindicatos se han dirigido al Gobierno de la Junta de Andalucía para exigirle que ponga en marcha ya el Pacto firmado por el impulso de Andalucía en el cual se recoge un plan anti-inflación con medidas para las familias trabajadoras y las empresas que permitirán hacer frente a los efectos de la subida de precios en Andalucía.
En un día como este, los líderes sindicales no han querido dejar pasar el futuro político y han lanzado un mensaje de coherencia a la población de cara a los procesos electorales de este año porque como han subrayado “las personas trabajadoras nos jugamos el seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida y de nuestros derechos laborales y sociales o poner en riesgo todo lo conseguido hasta ahora”.
Este año, como novedad, al finalizar la manifestación han intervenido además de los secretarios generales de UGT y CCOO, representantes sindicales de distintos sectores de ambas organizaciones que están viendo como se merman sus condiciones de trabajo y pierden derechos laborales.

Así, los representantes del sector postal han expresado su postura contra el desguace de correos y su defensa del servicio postal público, exigiendo plantillas suficientes y con derechos.
Las reivindicaciones del sector de dependencia han estado dirigidas a la consecución de mejoras en las condiciones laborales de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio y han instado a las administraciones que actualice la Orden que regula el servicio en Andalucía por estar anticuada y no es acorde con la realidad.
Por su parte, el representante sindical del sector de seguridad privada ha reclamado este 1º de mayo la necesidad de que la administración, de forma activa, adopte las medidas necesarias para asegurar que las empresas respeten el convenio de aplicación. Así como establecer mecanismos en los concursos públicos que aseguren que los trabajadores y trabajadoras del sector tenga garantizado el cobro de todos los conceptos establecidos por el convenio de aplicación.
Y por último, el responsable de sanidad ha manifestado que urge una Atención Primaria pública y de calidad, ha exigido la retirada del decreto de privatización de la atención primaria. Insta al Gobierno andaluz para puesta en marcha del hospital materno infantil, garantías de que no se va a eliminar la unidad de ictus y que se acometan las obras para llevar a cabo los Chares comprometidos desde hace más de una década”. Huelva necesita, más que ninguna otra provincia, un cambio urgente en las políticas sanitarias.
Para los sindicatos, UGT y CCOO, la manifestación de hoy con motivo del Día Internacional de las Personas Trabajadoras es un punto de inflexión ya que si no se suben los salarios habrá más conflictividad social en las calles.

Apoyo del PSOE a la manifestación
La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha puesto en valor en este 1ª de Mayo, las medidas del Gobierno de España para mejorar la situación laboral de las familias y de las personas trabajadoras, “en el día de hoy es muy importante recordar todas estas medidas, salir a la calle reivindicando todos estos derechos y libertades y, sobre todo, reclamar que no podemos consentir desde los partidos políticos, desde el Partido Socialista, desde la unión con los sindicatos, dar un paso atrás en todo lo conseguido”.
Así lo ha puesto de manifiesto, antes de participar, junto a representantes socialistas, en la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO, con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Mónica Rossi (Izquierda Unida)
La candidata de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha participado este lunes en la manifestación del 1 de mayo por el Día Internacional de las Personas Trabajadoras y en el que ha prometido más empleo y en mejores condiciones para “cuidar de los onubenses”.
Rossi, ha querido iniciar su intervención haciendo referencia al accidente de autobús en el que 38 temporeras y un conductor han resultado heridas “un accidente laboral que se ha llevado la vida de una mujer cuando iba camino al trabajo. Espero su recuperación y quiero enviar un fuerte abrazo a sus familias. El trabajo es para la vida”, ha reiterado.
Un año más, como cada #1demayo “compartimos espacio en esta manifestación con CCOO y UGT”, en este sentido la candidata ha querido recordar que los datos en Huelva indican que tenemos a más de 12.000 personas en paro, y que más del 50% del salario se destina al pago del alquiler de la vivienda, el 60 % de las personas onubenses tiene un salario inferior a 1.080 euros.
Los datos también indican que las mujeres y las personas jóvenes y mayores de 45 años, son las más castigados por el desempleo.