La Mesa de la Ría celebra la multitudinaria manifestación contra los fosfoyesos y avisa: "No será la última"
Desde la Mesa de la Ría han querido expresar este viernes su agradecimiento a Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, CACMA, SEO BirdLife, EQUO, Asamblea de Andalucia, CGT, SAT-Sevilla, POETAP, Chevron Tóxico, UDAPT, HuelvaTóxcia, Huelvadenuncia.org, Plataforma Renta Básica de la Universidad de Sevilla, PAH-Huelva, Asociación Amigos de Doñana, Asociación Matilde, Asociación Andaluza de Antropología, Club Doñana, Kinética, Partido Animalista PACMA, PLOCC, CERO, Asociación de Ecuatorianos 'Los Andes' Huelva, Agrupación Empresarios del Comercio de Isla Chica, Mazagonbeach.com, Asociación Cultural Musical Muzzic, LaPera, TaoHuelva.com, Magnetic y Asociación Española para la Calidad de la Edificación por su apoyo a la manifestación del pasado jueves y la firma del Manifiesto contra los Fosfoyesos.
La asociación ha expresado un especial reconocimiento a la participación del cantaor 'El Niño de Elche' y sus Fandagos Tóxicos, a Javi Vila y Arte Infante por su vídeo 'Por Huelva', a la escritora Dolo Vidosa y sus poemas y al fotógrafo Salva Walls y su performance 'Huelva Me Mata'.
De igual forma, la Mesa de la Ría ha agradecido "a los miles de ciudadanos y ciudadanas que asistieron a la manifestación contra los fosfoyesos, y que de forma unánime gritaron y exigieron la retirada de este residuo tóxico y radioactivo de nuestra marisma, y que quien se ha llevado los beneficios económicos se haga cargo ahora de los residuos".
La Asociación Mesa de la Ría, como colectivo ciudadano que es, ha dicho, "no puede por menos que sentirse orgulloso del trabajo realizado con el que ha dado un paso más en la información y concienciación de la ciudadanía de Huelva, en lo que se refiere a las tremendas repercusiones que ha supuesto para esta ciudad la actividad industrial y la evidencia más patente de esa terrible degradación que son las balsas de fosfoyesos".
"Quienes ayer recorrimos las calles de Huelva, desde la Plaza de la Merced hasta la Plaza de las Monjas, creemos que la retirada de los Fosfoyesos es posible, y estamos en un momento clave, ya que Fertiberia tiene que iniciar la restauración, por tanto le exigimos a las administraciones que obliguen a la empresa a que el proyecto contemple la retirada definitiva y la limpieza de la marisma", afirman, y subrayan asimismo que "Huelva ha hablado, de una manera pacífica y contundente, ahora desde el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente deben mover ficha y apostar por la mejor solución a este vertedero teniendo en cuenta el interés general de la ciudadanía y no defendiendo los intereses de Fertiberia que lo único que pretende es ahorrarse la limpieza incumpliendo la ley y la máxima que quien contamina, paga".
La asociación insiste en que "tapar y mantener los fosfoyesos en la marisma sería perpetuar el problema medioambiental y de salud pública que sufre Huelva, así como certificar una ilegalidad, que es el vertido sin licencia que Fertiberia ha realizado durante años". La Mesa de la Ría ha reiterado que la lucha contra los fosfoyesos "no tiene color político, y por tanto lamentamos que a la manifestación de ayer faltaran las formaciones políticas que precisamente tienen responsabilidad de gobierno, que fueron invitadas a sumarse a la misma, pero que no se dignaron ni a contestar".
La asociación ya avisa de que la manifestación celebrada "no va a ser la última, del mismo modo que no es la primera movilización contra los fosfoyesos, muy pronto, desde este colectivo ciudadano, daremos a conocer los siguientes pasos a dar, así como posibles nuevas acciones, para seguir luchando por una ciudad limpia y sana".