Huelva vive la noche del sábado 28 al domingo 29 tres fenómenos: cambio de hora, un eclipse y una luna llena

Huelva vivirá este sábado tres fenómenos temporales. Uno, clásico y anunciado, el cambio de hora. La madrugada del sábado 28 al domingo 29 hay que retrasar el reloj: a las 3 serán las dos. Llega pues el día más largo del año, 25 horas de duración gracias a una decisión muy criticada y mil veces anunciada.
El Boletín Oficial del Estado del 15 de marzo de 2022 recogía el calendario, así como los periodos establecidos hasta la fecha, para el cambio de hora correspondiente a los años de 2022 a 2026. El último cambio de hora contemplado se produciría el 25 de octubre de 2026. No obstante, hay que tener en cuenta que la fijación de un horario concreto, en el que no se produzcan cambios de hora, aún es un tema que se encuentra en pleno debate tanto en España como en la Unión Europea.
Los otros dos fenómenos son más especiales y coincidirán la noche del cambio de hora. Un poco antes, eso sí.
Porque, la próxima luna llena será la de octubre 2023, también conocida como Luna del Cazador, y llega en la noche de este sábado 28 de octubre. Y no vendrá sola. La acompañará un eclipse lunar que será visible en varios puntos del planeta, incluido España.
La magnitud de la luna que será ocultada será pequeña, pero no por eso deja de ser uno de los fenómenos astronómicos de este calendario 2023 más esperado.

No veremos por lo tanto un eclipse especialmente espectacular, además la nubosidad que esperamos para la noche del sábado 28 de octubre será abundante, por lo que dificultará la visibilidad.
Pero las buenas noticias son que será visible en todo el territorio español de manera prácticamente íntegra. Además, será el primero de tres eclipses lunares que veremos de aquí a finales de 2024.