jueves. 21.08.2025
El tiempo

Huelva sufre un descenso poblacional tras no parar de crecer desde el 97

Huelva sufre un descenso poblacional tras no parar de crecer desde el 97

El número de habitantes de la provincia de Huelva se ha incrementado año tras año consecutivamente, sobre todo con el 'boom' de los años previos a la crisis. La evolución se frena en seco.

Los últimos datos que se conocen sobre la evolución de la onubense dejan un dato histórico para la provincia de Huelva. Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de habitantes de la provincia se vio reducido el año pasado (con datos referidos al conjunto de 2012) en un total de 2.194 personas. Aunque la cuantía puede no resultar llamativa, lo cierto es que se trata de un hito en Huelva, ya que ni siquiera en todo lo que llevamos de siglo XXI, precisamente por el descenso mismo.

Y es que la provincia de Huelva (siempre tomando como referencia los datos de población del Instituto de Estadística) no experimentaba un retroceso en su población desde el año 1997, cuando el número de habitantes retrocedió en 777 personas, ya que se pasó de 454.735 a 453.958 personas.

Los números del año 2013 reflejan que la población oficial de Huelva asciende a 520.668 personas. El descenso de 2.194 personas supone una bajada casi inapreciable, del 0,41%. Sin embargo, lo destacable del dato es la bajada porcentual en sí misma, teniendo en cuenta que hace más de 15 años que no se produce un descenso poblacional. Y no sólo eso, sino que desde el año 1997, la población provincial no ha parado de crecer año tras año consecutivamente, y podría decirse incluso exponencialmente, un balance siempre positivo que se ha frenado en seco en el año 2013.

En 1997, la población onubense ascendía a 454.735 habitantes. En el año 2007 fue cuando casi se llegaba a los 500.000, y al año siguiente se superó esta barrera, 507.915 habitantes concretamente.

Concretamente, las estadísticas sobre población muestra la siguiente evolución: 454.735 habitantes en 1997; 453.958 en el 98; 457507 en el 99, para llegar al año 2000 con 458.998. En 2001 había 461.730 personas, para pasar a 464.934 en 2002. Saltando el vacío estadístico de 2003, se pasó a los 476.707 habitantes de 2004; los 483.792 de 2005; los 492.174 de 2006; 497.671 en 2007; 507.915 en 2008 (aquí se observa ya un crecimiento grande); 513.403 en 2009; 518.081 en 2010; 521.968 en 2011; y, por último, los 522.862 habitantes de 2012 y los 520.668 registrados en 2013.

El aumento de los nacimientos (en los años previos a la crisis económica) y también la afluencia de extranjeros ha tenido mucho que ver en esta evolución. En este sentido, en 2013 el número de extranjeros en Huelva se elevó hasta los 46.128. Podría ser ésta una de las claves en este descenso demográfico, ya que supuso un descenso de extranjeros de 1.123 personas. También cabe destacar que el número de extranjeros en la provincia se ha triplicado en menos de una década.

Sin embargo, las cifras no parecen ser el reflejo de los nacimientos y defunciones registrados. Sólo hasta el mes de julio del año pasado (los últimos datos sólo llegan al primer semestre), los nacimientos registrados en la provincia onubense fueron 2.559. Si se tiene en cuenta este periodo de referencia, son más nacimientos (seis más para ser exactos) que los registrados en 2012. Nada que ver con los valores que se registraban antes de la crisis. En el año 2007, sólo en el primer semestre hubo 2.837 nacimientos.

En cuanto a las defunciones, por el momento no parecen ser otro indicativo clave. Ya que hasta el mes de julio del pasado año se registraron en Huelva 2.283, mientras que en 2012 el número fue de 2.567.
Sea como sea, habrá que esperar la publicación de los datos del año completo para poder extraer conclusiones exactas sobre la incidencia de nacimientos-defunciones en el retroceso histórico de población que ha vivido Huelva.

Comentarios