martes. 05.08.2025
El tiempo

Huelva, dentro de la red andaluza que pretende que no haya familia sin comida

Huelva, dentro de la red andaluza que pretende que no haya familia sin comida

Contempla subvenciones para crear comedores y economatos sociales, así como campañas de recogida de alimentos.

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, se ha incorporado a la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía, tras la resolución de admisión favorable comunicada por la Administración autonómica. Una adhesión que da acceso a subvenciones del Gobierno andaluz para la puesta en marcha de economatos y/o comedores sociales autogestionados en municipios de más de 20.000 habitantes, así como para la realización de campañas dirigidas a la recogida de alimentos no perecederos, entre otras actuaciones para garantizar la alimentación de los colectivos más vulnerables.

Como ha explicado la concejala del ramo, Alicia Narciso, la inclusión en esta red permitirá al Consistorio onubense recibir fondos específicos para “asegurar los alimentos a familias con escasos recursos y promover la concienciación social y el apoyo al voluntariado; además de ser un requisito para cumplir uno de los objetivos del Equipo de Gobierno en el marco de nuestro Plan de Inclusión Social, como es dotar a nuestra ciudad de un comedor social municipal, un servicio del que Huelva carece, aunque existan en este sentido iniciativas relacionadas con la alimentación por parte de las ONGs”.

Con la formalización de esta adhesión se corrige una de las carencias detectadas tras el cambio de corporación, ya que Huelva era de las pocas capitales andaluzas que no habían solicitado su incorporación a esta red solidaria, existente desde 2013 en virtud del decreto autonómico de medidas extraordinarias y urgentes contra la exclusión social en la comunidad autónoma.

Según ha añadido Narciso, la inclusión de Huelva en esta red también es fundamental para desarrollar actuaciones de reparto de alimentos a menores, preferentemente en barriadas reconocidas por la Junta de Andalucía como Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS). “De este modo, -ha puntualizado la edil- se garantiza la alimentación infantil durante los periodos de vacaciones, en los que las familias no cuentan con los comedores escolares subvencionados”, ha dicho la edil.

ALIANZA. Como ha apuntado la concejala de Políticas Sociales, la incorporación a esta red autonómica “pone en valor nuestra disposición de cooperación institucional en materia de emergencia social, buscando sinergias con las entidades que desarrollan trabajo asistencial en la ciudad para algo tan prioritario como garantizar la alimentación de los onubenses que peor lo están pasando”.

Bajo la coordinación de la Consejería de Salud y Bienestar Social, este mecanismo vertebra la colaboración de las Administraciones públicas, agentes socioeconómicos, entidades sociales y organizaciones, con el objetivo de dar una respuesta más coordinada y eficaz a las necesidades alimentarias básicas de las familias con escasos recursos económicos. Se trata de que, de una forma coherente y dinámica, todos los agentes implicados impulsen sistemas sostenibles y solidarios de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos.

En la iniciativa, además de las administraciones, están implicadas entidades sociales, productores de alimentos, cadenas de distribución, asociaciones de consumidores e incluso los ciudadanos que quieren adherirse a nivel particular. La red no pretende sustituir la iniciativa social, sino complementarla y reforzarla, introduciendo y potenciando la actividad de los servicios sociales comunitarios en beneficio de la ciudadanía.

Como canal de participación de dichos agentes en el diseño de las actuaciones a llevar a cabo, la red cuenta con una Comisión de Coordinación; así como con comisiones técnicas de seguimiento con una periodicidad mínima trimestral, órganos colegiados en los que están representados la Junta, los ayuntamientos a través de los Servicios Sociales Comunitarios y las entidades miembros, con la finalidad de garantizar la efectiva aplicación de las medidas programadas.

Comentarios