martes. 19.08.2025
El tiempo

Huelva aborda el futuro de las balsas de fosfoyesos

Huelva aborda el futuro de las balsas de fosfoyesos

Los agentes sociales, económicos y políticos onubenses celebran la primera reunión para debatir la mejor solución.

La mesa de participación sobre la restauración de las balsas de fosfoyesos se constituye como tal este jueves 24 de julio con la participación ya no sólo del Ayuntamiento, los grupos políticos municipales, el Gobierno central y la Junta de Andalucía, que ya mantuvieron una primera reunión el pasado 10 de julio, sino también con la participación del conjunto de los agentes sociales y económicos de Huelva. Así lo acordaron las tres administraciones antes citadas en el primer encuentro convocado para la constitución de este órgano participativo, donde el Ayuntamiento, el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente dieron así cumplimiento al acuerdo plenario municipal del que emana esta iniciativa, ya que el Pleno del Consistorio aprobó, a propuesta de los tres grupos de la oposición -PSOE, IU y concejala no adscrita- la constitución de una mesa de participación que tenga como objetivo decidir, entre toda la sociedad onubense, la mejor solución para la restauración de las balsas de fosfoyesos.

 

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, junto con los portavoces de los grupos políticos con representación municipal -Saúl Fernández (PP), Gabriel Cruz (PSOE), Pedro Jiménez (IU) y Yolanda Cabezas (concejal no adscrita)- mantuvieron la primera reunión con el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, y con la delegada territorial de Medio Ambiente, Josefa González, en la que acordaron convocar a otras administraciones y entidades, a la empresa Fertiberia como responsable de la restauración de las marismas, a representantes empresariales, a sindicatos y a asociaciones ecologistas y vecinales para que realicen sus aportaciones en la mesa de participación.

 

El Órgano de Participación estará formado por el Ayuntamiento de Huelva, representado por el alcalde, los portavoces de los grupos políticos municipales y la concejala no adscrita; el Gobierno de España, representado por la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar y la Subdelegación del Gobierno en Huelva; y la Junta de Andalucía, representada por la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y la Delegación del Gobierno andaluz en Huelva. Asimismo, durante la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Huelva se acordó convocar concretamente a la Diputación Provincial de Huelva, la Universidad, la Autoridad Portuaria, la empresa Fertiberia, la Federación Onubense de Empresarios, los dos sindicatos más representativos (CCOO y UGT), la Asociación Mesa de la Ría, la plataforma Recupera tu Ría, los colectivos ecologistas Altea, Greenpeace, WWF y Ecologistas en Acción y a las Federaciones de Asociaciones de Vecinos Tartessos y Saltés.

Comentarios